Redacción Insurgente

La Ministra de juerga y los funcionarios de Justicia en huelga

PILAR LLOP DISFRAZADA DE FLAMENCA

El comité de huelga de los sindicatos de funcionarios de la Administración de Justicia ha exigido ente martes la dimisión inmediata de la ministra de Justicia, Pilar Llop, ante su actitud ante el conflicto. Señalan que es "un cero a la izquierda" en el Gobierno, que está "ausente" y se sienten insultados con su imagen en el Real de la Feria de Abril en Sevilla mientras ellos trataban de negociar una salida a la huelga que mantienen para lograr mejoras retributivas.

 

La CUP encontró la manera de sortear el boicot de los monárquicos a que se pregunte por la Corona

Es conocido que el PP, PSOE, C´s y Vox traben en el Congreso cualquier iniciativa que ose preguntar por la monarquía. Lo hacen en la Mesa previa a las sesiones en el Pleno. Impiden siempre que se tramite cualquier pregunta alegando que la Casa del Rey no está sometida al control del Congreso y que Zarzuela tiene autonomía para administrarse. Por ello, la CUP ja pedido al gobierno que se pronuncie sobre la visita de Juan Carlos I a España y, en concreto sobre los «valores deportivos» de las regatas de Sanxenxo (Pontevedra) en las que ha participado. Una excusa para que se pueda hablar del campechano.

 

No estamos equiparados ni democrática ni salarialmente, con la Unión Europea

Los trabajadores en España cobraron de media 17,5 euros brutos por hora trabajada en 2022. Para ganar lo mismo que en Bélgica (33,4 euros) habría que trabajar dos horas en nuestro país, el doble. Frente a Alemania (30,3 euros por hora), los sueldos son un 42% más bajos. Y respecto al conjunto de la eurozona, un 31%, según los datos publicados esta semana por Eurostat.La precariedad laboral en España no es una novedad. La distancia salarial con Europa “es secular”, lamenta Íñigo Macías, coordinador de investigaciones de Oxfam Intermon. Pero sí es relevante que, además, la diferencia se está agravando en los últimos años por las menores subidas, sobre todo desde la pandemia y en la actual crisis de inflación.

 

La falsa izquierda

Desde el espacio de los renunciantes (aquellas personas que fueron y ya no son de izquierdas en aras de un pragmatismo que les permite pasar por Caja), suele decirse que nadie tiene la potestad de repartir carnets de izquierdista. Y tienen razón, ni siquiera ellos.Desde la Falsimedia repiten y atribuyen un supuesto izquierdismo a organizaciones que, más allá de cierto apego a los símbolos, hace años que no practican eso de querer acabar con el capitalismo, de hecho, ni siquiera se le menta, quizás por ser demasiado antiguo para sus quehaceres institucionales. Precisamente ese concepto podría ser un buen punto de partida que dejara claro dónde queda cada cual.

 

UN PAIS, GRAVEMENTE ENDEUDADO

La deuda de las administraciones públicas registró un crecimiento en febrero del 5,4% en términos interanuales, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 1,52 billones de euros, según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España. En un solo mes, la deuda pública ha repuntado en 30.208 millones de euros, un 2% más. La deuda del Estado también se elevó hasta un récord histórico, 1,35 billones, que supone un 6,9% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que la de otras unidades de la Administración Central —como son la Sareb, el FROB, BFA o el fondo de amortización del déficit eléctrico— bajó un 9,2%, hasta los 43.000 millones.

 

El rey inglés planta al emérito

Bautista dile al borbón, que he salido

El rey emérito, que este miércoles regresa a España tras pasar por Londres, no mantuvo ningún encuentro con el monarca británico Carlos III durante su breve estancia en el Reino Unido. Así lo asegura la Casa Real británica, que ha informado de ello a su embajada en Madrid. La idea del emérito era verse con Carlos III de forma privada, pero la Casa Real británica y la Embajada del Reino Unido en España ya descartaron la pasada semana que esa cita fuera a tener lugar, algo que ahora confirman.

 

 

Ensalada de hostias” en Podemos

El exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha cargado contra la impulsora de Sumar, Yolanda Díaz, y “la ensalada de hostias” que cree que lanzó este domingo contra Podemos en la entrevista en Lo de Évole, en La Sexta. “Lo de ayer no fue bien y espero que sea un punto de inflexión, para que entiendan que Podemos no va a desaparecer, pero que está extendiendo la mano para ir juntos”, ha subrayado.Iglesias ha reconocido que existen “diferencias ideológicas” entre ambos proyectos, pero advirtió de que “si vamos separados, nos irá mal”. “Como todos tenemos claro que debemos ir a juntos, debemos reconocernos, que nadie quiera integrar al otro.

 

Rufián, sobre el PSOE: "No nos enfrentamos a un partido, nos enfrentamos a un régimen que compra voluntades" El Independiente

El portavoz de ERC en el congreso y candidato a la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Gabriel Rufián, ha asegurado que el PSC está «aún más a la derecha que el grupo parlamentario del PSOE en el Congreso».En una entrevista en el diario Ara, ha explicado que el principal rival de ERC en las elecciones municipales en la área metropolitana de Barcelona es el PSOE: «No nos enfrentamos a un partido un gobierno o una alcaldesa. Nos enfrentamos a un régimen que compra voluntades, en todos los niveles».

 

El policía acusado de agarrar del pecho a una activista Femen: "Fue una técnica de reducción"

Tate quieta o te cojo por abajo, con otra técnica de reducción

El agente de la Policía Nacional al que una activista de FEMEN denunció por agarrarla del pecho para detenerla durante una protesta el pasado 20 de enero en Madrid ha negado que fuera así ante el juez que investiga el asunto y ha apuntado que usó una maniobra policial determinada para cogerla de los hombros y reducirla. Así lo han explicado a los medios tanto la defensa del agente como la representación legal de FEMEN tras la comparecencia que se ha extendido por 20 minutos ante el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid.

 

Podemos sumar y sumamos poder

Ignacio Sánchez-Cuenca. En las elecciones de diciembre de 2015, Podemos, con sus diferentes marcas, obtuvo 5.176.711 votos; en las de noviembre de 2019, cuatro años después, los votos fueron 2.931.133*, lo que supone una pérdida del 43,4% de sus apoyos, es decir, algo más de cuatro de cada diez votantes de Podemos en 2015 había abandonado al partido morado en 2019. Si tenemos en cuenta que Podemos e Izquierda Unida formaron una coalición en 2016 y, por tanto, añadimos a los resultados de 2015 los 929.880 votantes de IU para hacer la comparación con los resultados de 2019 más rigurosa, los datos son peores: la pérdida con respecto a 2015 es del 52%, es decir, uno de cada dos votantes de Podemos e IU en 2015 había dejado de votarles en noviembre de 2019.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 8 de 155

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI