Antonio Marcelo Vacas
Inmaculada Muñoz Robledo, se presentó a unas pruebas para un puesto de gestor cultural en el Ayuntamiento de Cáceres, y quedó la cuarta, con una nota de aprobado raspado con un seis, lo cual hace todavía mas clientelista el nombramiento de esta persona, que meramente obedecerá las ordenes de quien la ha impuesto acreditando su talante caciquil, autoritario, arbitrario y despótico, la alcaldesa y Presidenta del Consorcio Cáceres 2016.
“Nadie llega más lejos que el que no va a ninguna parte” Graham Greene.
Considerando las nulas posibilidades de resultar Cáceres agraciada, ¿a qué obedece la aparente sensación de éxito que emana de los responsables máximos del invento?, como si la elección fuera a dilucidarse a cara o cruz. O lo que es lo mismo, cincuenta por ciento a favor y en contra que según la teoría de las probabilidades, es condición mínima para que un emprendedor responsable, cualificado y experimentado asuma un determinado proyecto, pues se debe a que este invento denominado “Consorcio Cáceres 2016”, es un medio de publicidad y propaganda de considerable dimensión, y un instrumento de gasto suntuario de tomo y lomo, por lo cual su uso clientelista, como está acreditado, es lo que ha propiciado su funcionamiento y desarrollo.
En mayo de 2007, pese a resultar el Partido Popular la opción política mas votada en el Ayuntamiento de Cáceres, y obtener doce concejales, resulta elegida alcaldesa de la ciudad Carmen Heras Pablo, al juntar los concejales del PSOE (11) a los de Foro Ciudadano, uno Felipe Vela y otro de IU, Santiago Pavón.
Carmen Heras Pablo, nacida en Zamora en 1949, fue ya concejal del Ayuntamiento cacereño en 1995, de 1996 al 2000 fue Diputada al Congreso por la Provincia de Cáceres, y candidata a la alcaldía en 2003, Emilia Guijarro le birló la secretaría local del PSOE de Cáceres capital en 2004 y no es hasta la sustitución de Ibarra por Guillermo Fernández Vara, que esta política zamorana resurge como el Ave Fénix. Consigue el visto bueno de Ibarra/Vara para pactar a su derecha y a su izquierda y así obtener en 2007 la alcaldía de la segunda ciudad en importancia de Extremadura, algo que el régimen extremeño valora muy mucho dado la etiqueta de partido rural/caciquil que le define.
En el año 2008, Carmen confirma su cercanía a Guillermo, es elegida Presidenta de los Socialistas extremeños junto a su protector como Secretario regional y seguidamente secretaria local del PSOE de Cáceres, que en esta ocasión le arrebata a Emilia Guijarro, que no presenta batalla a Carmen dada su condición de cortesana política de Guillermo. Pero su hijo sí encontró trabajo sorpresivamente en la oficina de la candidatura.
Obtenida la alcaldía, Carmen Heras comienza a PAGAR PEAJE y nombra a Santiago Pavón primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, compatibilizando este político la retribución como tal, con la de prejubilado de la banca.
Felipe Vela, es nombrado IRREGULARMENTE a 13 de septiembre de 2007, Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio Cáceres 2016, pues se vulneran los Estatutos y desaparece la figura de Director Gerente que ocupaba Teófilo González Porras con el anterior gobierno del popular José María Saponi.
El año 2007, el Consorcio inicia su andadura una vez se aprueban sus Estatutos en marzo de este año, con un presupuesto de 2.200.00 euros, que se aportan como ya hemos descrito con anterioridad. Lo curioso en principio es que este PRESUPUESTO se repite en 2008 y para el presente año 2009, EN IDÉNTICA CANTIDAD, o sea durante tres años no existe incremento presupuestario y, estimamos que ello es debido a que ninguno de los socios capitalistas fundadores del Consorcio ha deseado incrementar su participación en el proyecto de capitalidad cultural. Incluído el debilitado financieramente Ayuntamiento de Cáceres, porque puede ser que finalmente el dinero gastado constituya un despilfarro y haya quien les pida cuentas al respecto. Santiago Pavón manifestó recientemente que el ayuntamiento cacereño arrastra una deuda cercana a los 120 Millones de euros y con costosos proyectos culturales por delante como el clásico festival multiétnico Womad, El Play Cáceres (este corre por cuenta de la Consejería de Cultura con 1.065.000 euros de presupuesto en 2008) y un macro Festival del Oeste de Cáceres que rondará los 800.000 euros previsto para julio.
Cuando a finales de 2008 Carmen Heras asume la presidencia de los dos órganos de dirección y gobierno del Consorcio Cáceres 2016, acorde a lo establecido en los Estatutos, Felipe Vela no las pía por su cese, porque este concejal que obtiene su fuerza de apuntalar a Carmen Heras como alcaldesa, en detrimento de su grupo natural el PP donde estuvo integrado la anterior legislatura como independiente, es nombrado DIRECTOR responsable del PROYECTO INTRAMUROS de Cáceres 2016, cuyo teórico objetivo es la rehabilitación y revitalización del centro histórico de Cáceres, su plaza mayor, sus calles y los aledaños de Cáceres, elaborado por la Fundación Cáceres Siglo XXI, para “apoyar la Candidatura de Cáceres Ciudad Europea de la Cultura 2016”, y redactado por un equipo dirigido por el geógrafo Antonio Campesino.
Este proyecto estaba recogido en el pacto de legislatura firmado entre Foro Ciudadano y el PSOE de Carmen Heras.
En octubre de 2008, aún Presidente de la Comisión Ejecutiva de Cáceres 2016, Felipe Vela propone a Antonio Campesino, como asesor urbanístico del Proyecto de Intramuros (“Proyecto Cáceres 2016: de Intramuros a Europa”), y es nombrado por el Consejo de Dirección del Consorcio.
El Proyecto Intramuros cuenta para el presente año 2009, con un presupuesto aproximado de seis millones de euros, con lo cual triplica el presupuesto del propio Consorcio, circunstancia que explica la actitud de su ya hoy Consejero Delegado Felipe Vela y su dedicación al proyecto, a cuyo efecto se constituyó una mesa político-técnica en noviembre de 2008 para su desarrollo, compuesta por el Concejal Delegado de Intramuros, Felipe Vela, otros concejales representantes de la Cámara de Comercio, asociaciones empresariales y Antonio Campesino.
Como objetivos prioritarios se encuentra un Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de Cáceres y un Plan Especial para la Ribera del Marco además de otros varios, constituyendo estas actuaciones palabras mayores en términos urbanísticos que Vela pretende sean unidas al próximo PGM de Cáceres.
El 12 de diciembre de 2008 se acuerda por el Consejo de Dirección del Consorcio Cáceres 2016, la modificación de sus Estatutos, al objeto de que se incorporen también como vocales, del Consejo, un representante del grupo municipal del PP y otro de IU, estando así todos los grupos representados en el Consorcio, acordándose también aumentar en dos vocales más la representación de la Junta de Extremadura en el precitado Consejo de Dirección.
En la fecha referenciada, 12/12/2008, también se acuerda por el Consejo de Dirección que preside Carmen Heras (también ya Presidenta de la Comisión Ejecutiva), la ampliación de la plantilla laboral en dos personas más, un COORDINADOR, sin tareas ejecutivas, que se encargará de la gestión diaria de la OFICINA DE LA CANDIDATURA y un director artístico. Felipe Vela, es nombrado Asesor de la Comisión Ejecutiva que hasta el mes precedente presidía. Además de dirigir su Proyecto Intramuros.
La figura del Coordinador General está recogida en los Estatutos del Consorcio Cáceres 2016, artículo 15 integrado en la oficina de la Candidatura Cáceres 2016, que literalmente dispone en su apartado 4: “Al Coordinador General, en colaboración con la Gerencia del Consorcio Cáceres 2016 le corresponden las funciones de gestión y administración del Consorcio, y en particular, las siguientes:
...
e) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos y las decisiones del Consejo de Dirección y de la Comisión Ejecutiva.
f) Elaborar un plan de actividades del Consorcio
i) Gestionar los recursos financieros (…)
m) Efectuar la tramitación administrativa de las actuaciones del Consorcio”
Con fecha 22 de enero de 2009, se reúne la Comisión Ejecutiva del Consorcio de Cáceres 2016, presidida por Carmen Heras, y acuerda nombrar a dedo, por ser persona de confianza de la alcaldesa, según sus propias manifestaciones, como Coordinadora General de la oficina de Candidatura de Cáceres 2016, a Inmaculada Muñoz Robledo, y en la misma sesión es cuando se nombra a Felipe Vela Consejero Delegado del proyecto “Cáceres 2016: de Intramuros a Europa”, cargo que compatibilizará con el de asesor de la Comisión Ejecutiva que ya disfrutaba.
Muñoz Robledo, aparte de licenciada en Filosofía y Letras, constituye la antítesis del gestor y administrador que un Consorcio que se preciara necesitaría, carece de ninguna experiencia al respecto y, los mínimos trabajos que ha realizado se ciñen a organizar pequeños eventos culturales en algunos municipios extremeños. Gente de confianza.
Su relación circunstancial con el Colegio de Abogados de Cáceres, donde dicen organizó un determinado evento, vino de la mano de su hermana, Tesorera del mismo.
Se ha optado por una persona carente de méritos propios, excepto posiblemente su militancia política, que la capacite para gestionar y administrar una empresa que dispone de 2.200.000 euros de presupuesto y, está relacionada con un proyecto que movilizará otros seis millones.
¿Dónde radica el truco?
Pues posiblemente Muñoz Robledo será una mera correa de transmisión, una pantalla de Carmen Heras y de su partido, pues ya expresan los Estatutos como funciones de la Coordinación el ejecutar los acuerdos de la Comisión de Dirección y de la Comisión Ejecutiva, donde, contabilizando los vocales que a estos órganos están adscritos, el PSOE tiene una mayoría apabullante que capacita como en este caso a Carmen Heras para hacer de su capa un sayo.
O sea se ha buscado una persona dócil, agradecida y consciente de que debe su puesto a su mentora y que, igual que ha entrado caciquilmente en el Consorcio, de la misma forma puede salir.
Pero es que a mayor abundamiento, Inmaculada Muñoz Robledo, se presentó a unas pruebas para un puesto de gestor cultural en el Ayuntamiento de Cáceres, y quedó la cuarta, con una nota de aprobado raspado con un seis, lo cual hace todavía mas clientelista el nombramiento de esta persona, que meramente obedecerá las ordenes de quien la ha impuesto acreditando su talante caciquil, autoritario, arbitrario y despótico, la alcaldesa y Presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras Pablo, posiblemente muy consciente de las nulas posibilidades que tiene la ciudad candidata para hacerse con la capitalidad cultural pero, cuando esto se decida, en 2012, Carmen con seguridad no será la alcaldesa de Cáceres, o quizás sí, si de aquí al 2011, el clientelismo y la propaganda son su banderín de enganche, utilizando a tal fin, un espejismo, Cáceres Capital Cultural Europea 2016.