Redacción
Repetidamente recibimos en nuestra redacción denuncias de posibles corruptelas y corrupciones que habrían ocurrido/ocurren en Extremadura. La mayoría son narraciones de supuestos hechos irregulares o ilícitos que afectan fundamentalmente a cargos públicos y políticos extremeños pero que o bien no se acompañan de las necesarias pruebas que avalen las descripciones, o bien se efectúan referencias donde investigar, lo que nos obliga a una considerable labor analítica que, por ahora, en parte, escapa de nuestros medios y posibilidades.
Así y todo hacemos lo que podemos para añadir nuestro grano de arena al intento de sanear la cosa pública extremeña.
Esta avalancha que nos afecta, es indicativa y representativa de la situación de mordaza social que sufre la población acostumbrada a padecer la injusticia a su alrededor, sin encontrar el cauce adecuado para denunciarla, una vez descartados los Tribunales por sus características y, por qué no decirlo, por su desprestigio. Lo cual supondría asimismo una judicialización de la vida sociopolítica regional.
Dicho esto entremos en el tema que nos ocupa y expliquemos el porqué de la pregunta a la Consejera de Educación.
Veamos, varias fuentes nos han asegurado verbalmente la existencia de un vinculo laboral y/o profesional en su día, entre Eva Pérez y el organismo llamado IDEA dedicado a la evaluación educativa de Centros Docentes, entre ellos los de Extremadura en diversas épocas.
Toda vez que el curriculum de la Consejera que aparece en la web de la Junta de Extremadura no puede ser más genérico y menos especifico, pues no concreta nada al respecto, y en IDEA no han querido informarnos pese a nuestra insistencia. Por lo que debemos atenernos a la información que hemos encontrado en Internet. Se trata de una referencia informativa de una llamada “Federación Sindical de Profesores de Secundaria” que se pregunta ¿quiénes son los padres de la LOE y la LOGSE? ¿A quién sirve la LOE y sirvió la LOGSE?.
En esta información como integrante del CONSEJO RECTOR DE IDEA se menciona a Eva María Pérez, Profesora de Ciencias Políticas , DIRECTORA TECNICA DE IDEA.
Bien, el hecho no tendría mayor trascendencia, y no pasaría de mera anécdota y constituiría un dato curricular de Eva Pérez, a no ser por las siguientes circunstancias que motivan nuestra pregunta a la Consejera de Educación, que lo es desde el año 2005.
·Por resolución de 9 de junio de 2003, el entonces Secretario General de Educación, nuestro conocido Pedro Barquero Moreno, adjudica a IDEA, por 217.900 euros la “Evaluación de Centros Públicos Docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante los cursos 2002/2003y 2003/2004” (DOE número 72 de 21 de junio de 2003).
·El Sr. Barquero, mediante resolución de 4 de octubre de 2004 (DOE nº 126 de 30/10/2004), adjudica la “evaluación de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extrenmadura, durante el curso escolar 2004/2005” a IDEA por 123.750 euros.
·Mediante resolución de 21 de octubre de 2005 de la Secretaria General de la Consejería de Educación, Elisa Cortés, y siendo ya Consejera Eva Mª Pérez, se adjudica a IDEA, la Evaluación de Centros Docentes sostenidos con fondos públicos, Centros de Profesores y Recursos y Equipos de Orientación Psiopedagógica de la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el curso escolar 2005/2006, por 75.300 euros (DOE nº 135 de 22 de noviembre de 2005).
Para muestra vale un botón y, si procede ampliaríamos datos, incluyendo las intervenciones de la Consejera en la Asamblea de Extremadura, defendiendo a IDEA, y el sistema de contratación de sus servicios desde el año 2000 por la Consejería de Educación, pero esa es otra historia.
Nuestra pregunta está encaminada a conocer si una empresa privada, sobre cuya capacidad evaluadora ni entramos ni salimos, que ha sido beneficiada con reiteración con adjudicaciones por parte de la Consejería de Educación, ha estado vinculada antes o durante el tiempo que se producían tales adjudicaciones con la Consejera de Educación Eva María Pérez López, según se asevera en Internet, la “Federación Sindical de Profesores de Secundaria”, a cuyo efecto y para responder a este interrogante le ofrecemos nuestras páginas.