Redacción
Acaba de publicarse por el INE la Encuesta de Población Activa relativa al cuarto trimestre de 2008 y como era previsible, destacamos en lo peor.
En primer lugar, la tasa de actividad en Extremadura 53,50%, prácticamente no ha variado en un año (53,42% el cuarto trimestre de 2007). Esta variable se calcula sobre la población regional mayor de 16 años, 903.300 extremeños el cuarto trimestre de 2008, con lo cual sólo ha variado en 3.100 personas durante un año, 900.200 mayores de 16 años el cuarto trimestre de 2007.
Esta tasa de actividad, a excepción de la que presenta Melilla (49,02%), es la más baja de toda España.
El resultado de aplicar la tasa de actividad sobre la población mayor de 16 años nos proporciona el número de activos del lugar.
El número de activos existentes en Extremadura el cuarto trimestre de 2008 eran 483.300, con una insignificante variación de 2.400 activos en un año, Y CON UN DESCENSO DE 4.100 ACTIVOS RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR (En España crecieron en 119.600 personas en este último periodo referenciado)
Finalmente también la población extremeña se ha mantenido estable durante 2008, respecto al año anterior. De ahí el que las cifras referentes a población mayor de 16 años y activos no hayan apenas variado. Todo esto es muy importante resaltarlo antes de analizar las cifras de paro ya que éste no es producido como en otros lugares, en cierta medida, por la presión demográfica, aquí todo es debido a la degradación económica que nos corroe.
La población ocupada que era al concluir el año 2007, un total de 410.400 personas, constituyendo esta variable la parte de la población activa que tiene trabajo, desciende el cuarto trimestre de 2008 hasta los 396.500 ocupados en Extremadura, 13.900 ocupados menos en un año, y una disminución de 19.800 ocupados respecto al tercer trimestre de 2008.
La diferencia entre población activa y población ocupada, lo constituyen los desempleados, actualmente, según la EPA, 86.800 extremeños, con un aumento anual de 16.300 parados, un 23,15% de aumento anual. Respecto al tercer trimestre de 2008 se produjeron 15.600 nuevos parados.
Las cifras absolutas son menos expresivas, considerando el desierto en que se ha convertido Extremadura demográficamente (26 años con la población estancada y envejeciendo), así el número de parados antes indicado, nos convierte relativamente, en términos porcentuales, en los CAMPEONES DEL DESEMPLEO de toda España actualmente.
Así con una tasa del 17,96% de paro sobre la población activa, la mayor de toda España que arroja una media de paro del 13,91%, y habiéndose incrementado la tasa regional de desempleo en un año en 3,3 puntos porcentuales, lo cual supone una subida anual del 23,15%, estamos situados, ahora como en 1982, cuando esta debacle se inició, en el número uno del ranking nacional de desempleo.
Y ello pese a ser Extremadura durante todo el periodo indicado, la región con la densidad de población (número de habitantes por kilómetro cuadrado) más baja de toda España.
Redacción Extremadura Progresista