El desierto extremeño, una secuela del régimen

 Redacción

El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar la “Proyección de la Población de España a corto plazo, 2008-2018”, y en lo que concierne a Extremadura el panorama es patéticamente desolador por deprimente.

 

 

 

La proyección, matemática y estadísticamente, se realiza considerando la situación demográfica del territorio en la actualidad y sus inmediatos antecedentes. Se evalua y proyecta la población en base a las edades de los habitantes, sexo, evolución migratoria y otras variables. El resultado, con una Extremadura demográficamente dereriorada, consecuencia de una economía subdesarrollada, no podía ser distinto al presentado por el INE.

En lo que respecta a la población total, el INE cifra en 1.090.635 los habitantes de Extremadura en 2018, mientras que la población total española se establece en 49.084.332. España demográficamnete crece, Extremadura no, decrece en términos absolutos y muchísimo más en cifras relativas.

En el período comprendido entre los años 2008-2017, el INE proyecta en crecimiento vegetativo en Extremadura (nacimientos menos defunciones) negativo. Morirán hipotéticamnete 14.035 personas más de las que nacerán.
Este frustrante panorama queda relativamente suavizado por un saldo migratorio (emigrantes menos inmigrantes) positivo de 17.466 personas.

Ahora bien, considerando que la proyección se ha realizado con anterioridad a que la recesión económica estallara, moderando la inmigración del extranjero la realidad puede empeorar.

Finalmente, los habitantes de Extremadura de 65 y más años, que en 2008 eran 202.879 personas, el 18,8% de la población total, subirá a 214.436 ciudadanos, el 19,6% de susodicha población. En resumen, las consecuencias de 26 años de degeneración económica, que ya se ha dejado sentir sobre el pueblo extremeño, empeorará mucho más, siendo esta una de las secuelas de gobernar al margen del pueblo y sin el pueblo.

Comentarios
Añadir nuevo
Extremeño  - Especie en extinción   |2009-01-22 02:37:52
Esto es acojonante el último que quede que cierre la puerta y
apague la luz en qué tugurio ha convertido el régimen
Extremadura, según el INE en 36 años la población será la misma, lo cual es
creible pues ya ha sidio así los últimos 26 años.
Y encima
tenemos el mayor paro relativo de ESPAÑA, Y SIENDO CUATRO GATOS, LA RENTA MÁS
BAJA SIENDO TAN POCOS A REPARTIR.
Esto sería de locos y seria inexplicable de
no estar padeciendo un apestoso y corrupto régimen caciquil que es quien
provoca esta situación.
Para sobrevivir hay que acabar con ellos, o nos borran
del mapa.
Anónimo   |2009-01-22 09:58:34
Es increíble mientras todas las regiones y en todo los países desarrollados se
incrementa la población en la provincia de Cáceres se pierda aún con la
llegada de inmigrantes y en Badajoz apenas se crece.
Cuando salgan los datos
de la crisis va a se una debacle
Anónimo   |2009-01-22 11:25:06
Me estoy resistiendo a no marcharme de mi ciudad, pero al final tendré que
hacerlo o de lo contrario seré absorbida por la nada.
Anónimo   |2009-01-22 11:31:12
Estarán orgullosos HERAS, VELA Y Pavón del desarrollo (económico y humano)
de esta ciudad. Claro que con el 2016, todo solucionado. QUE TRIO, y se
consideran GRANDES GESTORES. ¿de que?.
FUTURO EMIGRANTE   |2009-01-22 12:20:00
Me parece a mí que el saldo migratorio favorable decrecerá por la cirisis,
unos nos tendremos que buscar la vida fuera de la región, y los inmigrantes
extranjeros ya no vendrán porque no habrá trabajo.
Estos cálculos se realizan
considerando los antecedentes, y esto vale actualmente para el crecimiento
vegetativo calculado tambien en base a la edad de los habitantes de la región,
pero no para la migración.
CRECIMIENTO VEGETATIVO  - NEGATIVO   |2009-01-22 12:30:06
Y no puede ser de otra forma, ya que es la diferencia entre
los que nacen menos los que mueren, y la tasa de natalidad de Extremadura
,nacimientos por cada mil habitantes es la más baja de España desde hace diez
años, y la segunda más baja a nivel mundial, que se dice pronto.
¿ Y esto a
que se debe?
Los jóvenes no pueden acceder a un trabajo digno y retrasan el
momento de tener hijos.
La población regional está envejecida porque la mayor
parte de los que emigran son jóvenes.
Resultado, el existente y el que proyecta
el INE.
Entonces cabría preguntarse, si el destinatario de la política de todo
gobierno es la población sobre la que gobierna, qué debe decirse de esta mala
gente que accedió al poder en Extremadura en 1982, y ha diezmado la población
regional.
Anónimo   |2009-01-22 16:01:09
Qué fuerte esto es como Mauritania
Anónimo   |2009-01-22 19:37:57
Extremadura ha tenido los últimos 25 años la menor densidad de población,
habitantes por kilómetro cuadrado, de toda España, y así continuará mientras
no existan perspectivas de futuro en esta región, lo cual pasa por un cambio de
gobierno.
Anónimo   |2009-01-22 20:11:39
Verdaderamente preocupante y nada se puede hacer salvo derrocar al régimen
antes de que remate la faena.
Anónimo   |2009-01-22 20:55:11
CON LA CRISIS EL FUTURO TODAVIA SERÁ PEOR.
Pepin   |2009-01-22 21:05:45
¿Hasta cuando resistiremos sin convertirnos en algo exótico por su rareza?
Anónimo   |2009-01-23 15:11:13
Y SIN EMBARGO AUMENTA EL DESEMPLEO,¡¡¡INAUDITO!!!!!
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI