Y el ganador es… Puigdemont

LA SARTÉN POR EL MANGO

La venganza es un plato que se sirve frío. La pasada noche, Junts, el partido de la derecha independentista catalana que dirige Puigdemont desde el exilio, ha obtenido 7 diputados que serán fundamentales para que el PSOE+Sumar+PNV+Bildu+BNG+ERC puedan acceder al gobierno (los primeros dos, y el resto apoyando a cambio de).El tal Puigdemont desde Waterloo, y perseguido por la justicia posfranquista española, se convierte así en el protagonista de los resultados del 23J.


Sin sus siete escaños no hay posibilidades de que continúe Sánchez al frente del ejecutivo. Poder volver a Catalunya, un referéndum sobre la independencia, dejar de intervenir en ciertos asuntos, son temas que estarán en la agenda. Las negociaciones van a ser divertidas.

Sus seguidores son los que más festejan, el resto huele a opereta.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2023-07-24 11:55:14
Los ‘populares’ de Feijóo han ganado las elecciones, con 7,6 millones de
votos y el 32,74%, frente a los 7,4 millones del PSOE, con el 31,88% de los
votos totales. Vox, por su parte, ha cosechado 2,87 millones de votos y baja al
12,39%. Los conservadores de Santiago Abascal han sido los grandes perdedores de
estas elecciones, al perder 19 escaños.
Alf   |2023-07-24 11:55:37
Ninguno de los dos bloques, izquierda y derecha, han obtenido la ansiada
mayoría absoluta. De hecho y en el caso de una investidura, la negociación de
PP y PSOE con sus posibles aliados será no imposible, pero sí muy difícil. No
obstante, todo dependerá de los siete diputados Junts y los de Carles
Puigdemont no están por la labor de acceder a este juego.
Alf   |2023-07-24 11:56:03
Las matemáticas son claras. La posibilidad de un Gobierno de Pedro Sánchez con
los independentistas y Sumar alcanzan los 172 escaños, contando los cinco de
PNV, seis de Bildu, los siete de ERC, así como uno del BNG. Para la
investidura, el candidato tendrá que alcanzar la mayoría absoluta en primera
vuelta; o bien cosechar más votos positivos que negativos en la segunda vuelta.
La diferencia es inferior en todos los caso a los siete diputados de Carles
Puigdemont, quien ha exigido a los suyos «bloquear» cualquier pacto de
investidura.
Anónimo   |2023-07-24 11:56:32
Pedro Sánchez tendría que entregar a Puigdemont un referéndum sobre la
independencia de España, una «resolución del conflicto» inequívoca y la
amnistía. Estas tres exigencias son unos requisitos muy difíciles de asumir
por parte de los socialistas e imposibles por parte de los ‘populares’ y
Vox. El bloque independentista de Bildu y ERC exigirán un pago muy elevado al
PSOE, donde Puigdemont podría entrar en la ecuación.
Anónimo   |2023-07-24 11:56:52
Junts, por su parte, exige una negociación de tú a tú con el PSOE, con una
férrea defensa de sus principios y requisitos para dar el sí a Sánchez en la
investidura en una primera o la abstención en una segunda vuelta. Este
escenario es lo más complicado tras los resultados del 23 de julio, ya que el
bloqueo podría derivar en una repetición electoral que podría realizarse en
plenas fiestas de Navidad o Reyes, dependiendo de cuándo comience a correr el
reloj de la Democracia.
Pep   |2023-07-24 11:58:15
«No nos vamos a mover ni un milímetro», ha afirmado Míriam Nogueras, cabeza
de lista de Junts por Barcelona. En este sentido, flanqueada por Jordi Turull y
Laura Borràs, Nogueras ha asegurado que los diputados de la formación votarán
«no» en la investidura, un bloqueo que hará más que factible una repetición
electoral.
Rita   |2023-07-24 11:58:52
El bloqueo de Junts será el verdadero escollo, que penalizaría aún más a
ERC, dejando a los republicanos como una formación más cerca del compadreo con
el PSOE que buscar la independencia de Cataluña. No se trata de un escenario
nuevo, ni mucho menos. Es el mismo escenario que abril de 2019 tras la
imposibilidad de formar Gobierno ante la negativa de Albert Rivera a formar una
coalición con el PSOE de Pedro Sánchez.
0rbietorbe   |2023-07-24 11:59:41
La investidura de Pedro Sánchez, único con posibilidad de formar gobierno, a
pesar de los intentos de Feijóo de intentar convencer a otras formaciones para
que se abstengan, dependerá en todo caso de Waterloo, donde reside el ex
presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Asimismo, Junts no sólo ha
resistido el embate del PSC y ERC, sino también a los neoconvergentes de Roger
Montañola, que no han obtenido representación alguna.
lewis   |2023-07-24 12:01:29
Para evitar una nueva repetición electoral, el PSOE de Pedro Sánchez traspasó
todas las líneas rojas, con una purga de los críticos sin precedentes y pactos
con los independentistas de Bildu, PNV y ERC. No se podría descartar que
Sánchez pueda dar y prometer a Puigdemont ciertas prebendas a cambio del sí o
la abstención, como entregar un referéndum
RED   |2023-07-24 12:01:59
Durante la campaña electoral, Nogueras y Puigdemont han mostrado su inamovible
principio de no regalar los escaños al PSOE para romper «la estabilidad
política» de cualquier gobierno español que no se comprometa a ello. En este
sentido, habían denunciado la acción del Gobierno para «someter y reprimir
los anhelos de libertad y autodeterminación del pueblo catalán».

En este
sentido, Junts apostó por «no contribuir a la estabilidad de España» hasta
arrancar un compromiso claro por la independencia de Cataluña. De esta forma,
Puigdemont es ahora un actor principal, al menos durante meses que duren las
negociaciones antes de convocar a los diputados a votar la investidura. Todo
ello para tener los siete diputados, un número mínimo y más que suficiente
para conseguir el bloqueo.
Riki   |2023-07-24 12:50:49
el puto amo en estos momentos, de él depende que se repitan las elecciones
poligrafo   |2023-07-24 13:02:56
En circunstancias normales, la ingobernabilidad de este neofrankenstein en manos
de los caprichos de un prófugo de la justicia como Puigdemont nos conduciría
por el camino más recto a elecciones en enero y a la formación de un nuevo
gobierno, si es que eso fuera posible, en abril. Tratándose de Pedro Sánchez,
nada puede darse por descartado.
Sartre   |2023-07-24 13:04:50
Los siete escaños de Junts se presentan como decisivos para una posible
investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y sus líderes han
elevado el precio de sus votos en el Congreso. Primero fue el expresidente de la
Generalitat Carles Puigdemont, que ha asegurado este lunes que "Junts no
debe nada a nadie más que a sus votantes". Por su parte, el secretario
general de la formación independentista, Jordi Turull, ha afirmado que las
condiciones deben pasar por "amnistía y autodeterminación".
Sartre   |2023-07-24 13:05:14
"Por eso no votamos la investidura de Pedro Sánchez, ni sus presupuestos,
ni sus reformas-trampa; por eso no estuvimos en la farsa de la mesa de diálogo
ni pactamos los indultos; por eso salimos del Govern; por eso el PSC pactó con
el PP para quitarnos la alcaldía de Barcelona, y por eso no hemos pactado las
diputaciones con el PSC", ha destacado en un apunte en Twitter Puigdemont.
Anónimo   |2023-07-24 13:06:01
Jordi Turull tampoco ha planteado un escenario sencillo para facilitar una
investidura de Sánchez. En una entrevista en Rac 1 Turull ha preguntado al
presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE qué está dispuesto a
ofrecer a Junts. "No veo la investidura por ningún sitio ahora mismo",
ha concluido Turull.

Turull ha advertido de que no se sienten "obligados a
elegir" entre Sánchez y Feijóo y que serán leales a sus compromisos con
sus electores, entre las que están el referéndum y la amnistía. "Si hay
amnistía, pero no hay referéndum, volvemos a lo mismo", ha afirmado Turull
augurando una posición inflexible de Junts de cara a una investidura de
Sánchez.
Anónimo   |2023-07-24 13:25:24
La aritmética que le espera al socialista para intentar repetir en el cargo es
endiablada. Sus aliados son los mismos, pero las circunstancias de cada uno,
diferentes a las de 2019. En el ala catalana, ERC ha sufrido un duro castigo, al
pasar de 13 a siete escaños. La política pactista con Madrid le ha hecho
perder el liderazgo tanto en las municipales como en las parlamentarias. Oriol
Junqueras tendrá que elevar mucho el precio de sus votos ante la amenaza que
suponen tanto el PSC como Junts de cara a las elecciones catalanas, que podrían
adelantarse al próximo año. Carles Puigdemont ha sacado rédito a su no a
Sánchez y ahora marcará las negociaciones. Junqueras pasa a ser un actor
secundario ante la fuerza de la abstención necesaria de los siete diputados del
prófugo para que el presidente en funciones sea reelegido en segunda vuelta con
más síes que noes.
farwest   |2023-07-24 13:28:36
El referéndum y la amnistía volverán a la agenda política y pueden ser lo
que haga naufragar la investidura de Sánchez. La Constitución es el límite.
En ese caso, se iría a una repetición electoral a finales de año y no habría
Gobierno hasta marzo o abril de 2024. El otro punto débil de la mayoría que
necesita ahormar el socialista es el PNV. Los nacionalistas vascos han sido
superados por un escaño por Bildu, con seis representantes. Arnaldo Otegi ha
rentabilizado ser un actor principal en la Cámara Baja. Los de Iñigo Urkullu,
por el contrario, encadenan dos avisos con unas autonómicas en puertas. El
miedo a que Bildu pueda ganar las vascas del próximo año abrirá un debate
interno sobre cómo jugar en el nuevo tablero nacional.
republicano   |2023-07-24 13:33:56
Puigdemont, desde su cuenta de Twitter, ya se ha pronunciado: "Junts no debe
nada a nadie más que a sus votantes. Tampoco a politólogos espabilados, ni a
tertulianos diversos, ni a seudónimos de Twitter, ni a apologetas de la
abstención. Nuestros votantes, nuestro programa, nuestros compromisos han sido
y son las referencias de nuestra acción política. Nos debemos a ellos".

Y
el expresidente catalán ha añadido con orgullo: "Por eso no votamos la
investidura de Pedro Sánchez, ni sus presupuestos, ni sus reformas-trampa; por
eso no estuvimos en la farsa de la mesa de diálogo, ni pactamos los indultos;
por eso salimos del Gobierno de la Generalitat; por eso el PSC pactó con el PP
para sacarnos de la alcaldía de Barcelona, y por eso no hemos pactado las
diputaciones con el PSC". Ni un resquicio para la esperanza.
carlitos way   |2023-07-24 13:45:04
SÁNCHEZ INTENTARÁ REPETIR, COMO SEA Y A COSTA DE LO QUE SEA
chantajeando   |2023-07-24 16:39:14
El expresidente catalán, clave para una hipotética investidura de Pedro
Sánchez, ha criticado en su cuenta de Twitter la petición de la
Fiscalía para que el juez Llarena reactive la orden de detención
internacional contra él. "Un día eres decisivo para formar un
gobierno español, el siguiente España ordena tu arresto", ha
escrito en esa red social. También el exconseller de Junts, Josep Rull,
ha sido crítico con esa decisión: "Coaccionar para desbloquear
una eventual negociación, ¿quién se han pensado que somos?".
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI