El fracaso de la "nueva izquierda"

Las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 han puesto de manifiesto el fracaso de la «nueva izquierda del 15M», esa corriente política que surgió hace unos años con la pretensión de renovar el panorama ideológico y social sin cuestionar el sistema capitalista. Esta izquierda posmoderna se dedicó a promover una serie de reivindicaciones identitarias, culturales y morales que buscaban cambiar la superestructura, olvidando o relegando a un segundo plano las cuestiones fundamentales que afectan a la clase obrera y a los sectores populares: la explotación, la precariedad, el paro, la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

La “nueva izquierda” se presentó como una alternativa al bipartidismo y al neoliberalismo, pero en realidad no hizo más que adaptarse a ellos y legitimarlos. En lugar de construir un proyecto político basado en la unidad y la organización de las masas trabajadoras, optó por fragmentar y dispersar el movimiento popular en una multitud de minorías y colectivos que se enfrentaban entre sí por cuestiones secundarias o ficticias.

En lugar de desarrollar una conciencia de clase y una cultura revolucionaria, fomentó una ideología individualista y relativista que negaba la existencia de verdades objetivas y principios universales. En lugar de encabezar auténtica transformación social, se conformó con reformas cosméticas y concesiones simbólicas que no alteraban en nada la dominación del capital.

Esta “nueva izquierda” se mostró incapaz de resolver los problemas reales de la gente y de ofrecer una perspectiva histórica de cambio social. Su discurso vacío y demagógico pronto se reveló como una farsa que no engañaba a nadie. Su práctica política se redujo a pactar con las fuerzas del régimen y a gestionar los recortes y las privatizaciones
. Su acción social se limitó a organizar actos folclóricos y mediáticos que no tenían ningún efecto transformador. Su ética se basó en el oportunismo y el sectarismo, sin respetar ni siquiera sus propios principios.

El resultado de esta política ha sido el desencanto y la desmovilización de amplios sectores populares que habían depositado su confianza en la «izquierda» posmoderna. También ha sido el auge de la derecha y la extrema derecha, que han sabido aprovechar el vacío dejado por la izquierda para captar el descontento y la frustración de las capas medias y bajas.


Así lo demuestran los resultados electorales del 28 de mayo, donde la izquierda cuqui y pija del posmodernismo friki ha sufrido una debacle histórica, perdiendo gran parte de sus votos y representación en los ayuntamientos. Por el contrario, los partidos de la derecha y la extrema derecha han obtenido unos resultados excelentes, logrando gobernar en muchas ciudades importantes.

Ante esta situación, es evidente que la etapa política del posmodernismo está agotada y hay que dejar paso a una izquierda “clásica” que fundamente su fuerza en la clase obrera y los sectores populares desechando frikismos pequeñoburgueses, que sólo sirven para marginalizar y restar fuerzas.

Que analice con rigor las condiciones objetivas y subjetivas de cada momento histórico y que defina con claridad las tareas estratégicas y tácticas del movimiento obrero y popular.

Que desarrolle una amplia labor ideológica y cultural para elevar el nivel político e intelectual de las masas trabajadoras y para combatir las influencias burguesas y pequeñoburguesas y que impulse un movimiento popular unitario y combativo que movilice a todos los sectores oprimidos por el capitalismo en defensa de sus intereses materiales e históricos.

Alberto. Gomez Gonzalez: Dirigente sindical

 

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2023-06-06 12:21:18
también tiene bastante culpa en la debacle de esta izquierda, la conducta de
sus dirigentes, buscando cargo pesebrero como fuera y a costa de lo que fuera
Raúl   |2023-06-06 12:23:17
ni podemos, ni más pais, ni compromís, y mucho menos sumar, donde buscan
cobijo todos los fracasados, son izquierda transformadora, sus actos
evidentemente así lo cofirman
RED   |2023-06-06 12:43:45
TODA ESTA GENTE HAN SIDO UNOS MEROS INSTRUMENTALIZADORES DE UN MOVIMIENTO
SOCIAL, EL 15M, DE IZQUIERDA NADA DE NADA, IBAN A LO CSUYO
Tomy   |2023-06-06 12:45:43
pienso que Yolanda está ya muy calada, y más que sumar, resta
xavi   |2023-06-06 12:47:18
el hostiazo de sumar va a ser de los que hacen época
cuore   |2023-06-06 13:10:20
Sumar, ha fichado al exdirigente de Podemos Pablo Bustinduy para su equipo de
campaña en las elecciones generales, según han indicado fuentes del
colectivo.
una rata abandonando un barco que se hunde, para irse a otro barco
que hace aguas
la huerfanita   |2023-06-06 13:15:53
Sánchez está ignorando olímpicamente a Yolanda Díaz con quien hasta hace
nada, concretamente hasta el 28 de mayo por la noche, constituía su muleta para
sobrevivir en las próximas elecciones generales. “El espacio de Yolanda
Díaz”, solía repetir en cada entrevista que concedía a determinados medios,
como la ayuda que le era imprescindible para mantenerse en el poder.
la huerfanita   |2023-06-06 13:17:01
Pues ahora mismo está Díaz intentando componer un puzzle imposible y él no ha
esperado a que lo componga. Ha tirado por la calle de enmedio y es evidente que
la ha dejado tirada y allá se las componga. Ya no la necesita, es más, él
pretende robarle a ella la mayor parte de los votos, si eso fuera posible,
porque ha decidido absorber todo el espectro político a su izquierda.

Por eso
el discurso del pasado día 31 de mayo lo podría haber redactado fácilmente
Pablo Iglesias. Y por eso no quiere tener nada que ver con “el espacio de
Yolanda Díaz” porque ese espacio ya es suyo por decreto.
suances   |2023-06-06 13:18:11
Y ahí tenemos a la señora Díaz haciendo equilibrios para no decir que con
Podemos no quieren ir ni a la vuelta de la esquina los de Compromís y los de
Más Madrid o Más País. E invitando a Irene Montero a seguir los pasos de
Alberto Garzón y de Ada Colau, a ver si cuela.

Mientras tanto, en Podemos hay
varias líneas rojas que ellos no quieren pasar. Una es la de que los nombres
Ione Belarra e Irene Montero tienen que ir en las listas de Sumar si al final se
llega a un acuerdo. No está muy claro que Victoria Rosell tenga que entrar
también pero las dos primeras por supuesto.
citizen   |2023-06-06 13:19:06
Podemos no quiere quedarse sin su marca porque ellos valoran mucho los avances
sociales que han llevado a cabo a lo largo de su estancia en el Gobierno. ¿Es
que no saben todavía que todas esas medidas se las va a apropiar el presidente
como si fueran salidas de su magín, que lo son en la medida en que fueron
decididas en el seno del Consejo de Ministros?
la reina de la nada   |2023-06-06 13:20:22
Díaz tiene muy poco a lo que agarrarse salvo su pequeña autoridad
personal por haber sido ministra de Trabajo y vicepresidenta del
Gobierno. Pero uno de los puestos se lo debe a Pablo Iglesias y el
otro se lo debe a Pedro Sánchez. Fuera de ahí no tiene estructura de
partido, tampoco tiene cuadros y no tiene arraigo territorial. Es un
liderazgo frágil que “reina” sobre otros partidos de
ámbito territorial, salvo Podemos que tiene pretensiones nacionales.
A contra reloj   |2023-06-06 13:22:03
este viernes a las 23,59 horas se acaba el plazo para registrar coaliciones
y el batiburrillo de Sumar lo es. De manera que tienen muy poco
tiempo y, aunque lograran presentarse, luego tendrían que organizar
las listas, tarea que se antoja casi imposible porque si ya es difícil
hacerlas cuando hay una única autoridad, no digamos nada cuando la
diosa tiene siete u ocho cabezas, a cual más pagada de sí misma.

No le
arriendo la ganancia a Yolanda Díaz, que se ha quedado compuesta y
sin novio al pie mismo del altar al que la había llevado el propio
Pedro Sánchez en volandas. Y ahora se encuentra sedotta e abandonata con
un monumental lio y con el reloj corriendo, tic-tac-tic-tac que diría
Pablo Iglesias.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI