Un enemigo del pueblo

Antonio Marcelo vacas

“En Extremadura ya no hay pobres” Juan Carlos Rodríguez Ibarra, “Más que palabras”. 1991.
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue un mal presidente de Extremadura (Octubre de 1982-Mayo 2007), en los primeros años presidió una Comunidad con graves dificultades, y él fue una dificultad añadida, a cuyo egocentrismo, ausencia de escrúpulos, ambición desmedida y torpeza, hay que agradecer la situación que padece actualmente Extremadura, después de 25 años de mandato y, diecinueve meses de ibarrismo “sin” Ibarra que practica su heredero, y alter ego.

 De la mitomanía dice el diccionario de la Real Academia de la lengua castellana, que se trata de una tendencia morbosa a desfigurar la realidad y a mitificar exageradamente a personas o cosas. Partiendo de este solo concepto, se puede afirmar que el gobierno extremeño, es mitómano sistemático desde 1982, pues ha utilizado, durante y “después” de Ibarra, este recurso por norma en la lucha ideológica idealizando al líder y a su obra.

En Extremadura vivimos un conflicto desde que Ibarra accedió al poder en este territorio. Unos extremeños, tratan de que apenas les dejen vivir, otros pretenden tener un empleo y un salario digno, otros luchan por establecer una sociedad más equitativa en los marcos de la democracia, una sociedad más igualitaria.

Todos los anteriores tienen en Extremadura, desde 1982, a un solo antagonista, encarnado en la oligarquía caciquil autoritaria y excluyente, que no ha dudado en ejercer la violencia síquica, la corrupción, el clientelismo y en usar discursos y mitos todos ajenos, para justificar esa violencia estructural que los mantiene en el poder.

En Extremadura, ya lo hemos dicho, no se respetan los derechos humanos y, su población, ha sido diezmada los últimos 26 años.

Lo que ha devenido en un auténtico régimen pretende acabar virtualmente con los gravísimos problemas sociales y económicos que padece Extremadura, consecuencia de décadas de degeneración política y sumergirnos en un paraíso irreal de la felicidad.

Existe así púes un orden de necesidades prioritarias,  el cambio en Extremadura, pasa obligadamente por eliminar la estructura caciquil creada por Ibarra y de la cual forma parte Guillermo, y para ello es condición sine qua non, que el partido/secta que políticamente utiliza el Régimen para gobernar, pierda la mayoría en la Asamblea de Extremadura y poco a poco se extinga.

Y, tal pérdida va unida a unas  elecciones regionales limpias hasta en sus mínimos detalles, y a un sensible incremento del nivel de concienciación popular de que Ibarra y su sucesor, y por ende su Régimen, son sinónimos de abuso, injusticia, desigualdad, corrupción, pobreza y retraso en todos los ámbitos.

La continuación de los gobiernos del partido/secta sumiría a la región extremeña en niveles mauritanos, y ya estamos actualmente, en lo que a la UE 27 concierne, a niveles de Letonia.

Y es que, y es una verdad irrefutable, e incuestionable por evidente, los inmensos recursos puestos a disposición de Extremadura, nacionales y europeos los últimos 26 años, se han utilizando preferentemente, en crear rentas coyunturales clientelistas, evitando la creación de riqueza productiva, y olvidando las necesarias reformas estructurales.

Veamos una vez más cuales son las principales características socioeconómicas de la región Extremeña en la actualidad, COMPARADAS con la situación que caracteriza a Extremadura cuando el Ibarrismo cogió el timón de la nave extremeña.

UNA.- La producción extremeña constituía en 1983, un 1,8% de lo producido por la nación española, en 2007, suponía un 1,6%.

O sea, NO NOS HEMOS DESARROLLADO LO MAS MÍNIMO.

DOS.- La población extremeña, en cuanto a densidad, es la menor de España desde hace 26 años. En 1981 constituía el 2,78% de los habitantes nacionales, y actualmente el 2,37, estando prácticamente desertizadas amplias zonas rurales de la región.

En términos absolutos esto supone una masacre demográfica adjudicable a que los extremeños sufren las consecuencias de la deteriorada economía regional. No se reproducen, emigran y envejecen.

TRES.- A nivel de la UE 27, Extremadura, en el año 2007, estaba 27 puntos por debajo de la media europea (100) en PIB per cápita, o sea éramos un 27% más pobres que la media europea, superándonos antiguos países satélites de la Unión Soviética en renta, como Eslovenia, 16 puntos, por encima de Extremadura, República Checa, siete puntos, al estar situados a niveles de Estonia o Eslovaquia.

CUARTO.- El año 2007, el producto interior bruto regional por habitante, era 16.109 euros, el menor de toda España, incluyendo a Ceuta y Melilla, último lugar en que ya estaba situada la región en lo que respecta a esta variable en 1983.

CINCO.- El año 1995, el producto interior bruto per cápita era en Extremadura 7.283 euros (un 64,1% del español), y la media española, 11.354 euros.

El año 2007, el PIB per cápita extremeño, era como hemos indicado 16.109 euros y la media nacional 23.412.

La diferencia PIB per cápita regional/PIB per cápita nacional, era en 1995 de 4.071 euros por persona, en el año 2007, tal diferencia aumentó hasta los 7.303 por persona. En ambos casos en contra de Extremadura.

Y, lo que es todavía más grave, esta variable la deduce el INE, dividiendo la producción entre la población, y así la población en 1995 de Extremadura y España era respectivamente de 1.063.589 y 39.387.976 habitantes.

En 2007, la población utilizada en la evaluación del PIB per cápita fue de 1.076.695 habitantes en Extremadura, 44.873.567 habitantes en España.

SEIS.- El año 1983, la región con mayor porcentaje de VAB (valor añadido bruto) debido a la agricultura era Extremadura, en 1995 y 2007 también 9,9 y 8,2% del VAB regional.

Comparado con España se observa el sobredimensionamiento del sector agrícola extremeño, lo cual condiciona su desarrollo: un 4,5% del VAB en 1995 y un 2,8% en 2007 a nivel nacional.

Como región en estado permanente de obras que es Extremadura, en 1995, la actividad constructora supuso un 12,1% del VAB, en 2007, tal porcentaje había subido al 16,7%, frente a un sector industrial estático durante el periodo 1995-2007, pues aportó entre ambos años un 6,6% del VAB regional, síntoma inequívoco del subdesarrollo extremeño.

El crecimiento de la construcción, hoy en recesión y con un millón de viviendas en stock sin vender, fue más suave a nivel nacional, ya que suponía un 7,5% del VAB nacional en 1995, y subió al 12% en 2007.

SIETE.- El sector productivo extremeño se sustenta en microempresas de menos de seis trabajadores, el 91% del tejido empresarial regional, muy poco innovadoras, y enclavadas en actividades en gran parte improductivas.

El sector exterior, extremeño carece de importancia a nivel nacional, la balanza comercial interna es gravemente deficitaria,  la actividad turística es marginal y se encuentra saturada en su oferta con un grado de ocupación, por plazas del 36,27% de media anual.

OCHO.- Los trabajadores extremeños, son los peor retribuidos históricamente de toda España y los que padecen un mayor grado de temporalidad en sus empleos. Y también los que ofrecen una menor cualificación. Con la productividad más baja debido también al tipo de empresa que predomina en Extremadura.

NUEVE.- Extremadura actualmente presenta un índice de pobreza del 40% de su población, lo cual unido al nivel de ingresos y gastos familiares, el nivel de sus pensiones,  y el nivel de vida medio de los extremeños, DONDE EXISTE UNA INJUSTA DISTRIBUCIÓN DE RENTA Y RIQUEZA INTERNA, acredita que la región era el territorio más pobre e injusto socialmente en 1982... y en el mismo lugar se mantiene después de 26 años de redistribución fiscal estatal y subvenciones billonarias europeas.

DIEZ.- Extremadura era la región con mayor desempleo en 1981 de todo el territorio español, y en idéntico lugar nos mantenemos, pese al desahogo al respecto que supone no tener presión alguna, ni demográficamente, ni por parte de una población activa que no se incrementa.

Los presupuestos de los sucesivos gobiernos regionales se nutren, hoy como ayer, en un 70% de transferencias y subvenciones exteriores, que se gastan en un 75% en gastos corrientes y apenas un 25% se invierten en crear riqueza.

Un 34% de tales presupuestos se dedican a costear funcionarios y cargos públicos regionales. Estos últimos con unas retribuciones seis, siete y diez veces superiores a la media regional.

Esta, y no otra, es la cruda y desesperante realidad creada por Ibarra y sus adláteres desde 1982. Realidad constatable, comprobable y evidenciable, que ha convertido a Extremadura en una zona marginal económicamente, retrasada e injusta socialmente y degenerada políticamente.

Y en esto llegó la depresión, que para Extremadura es una enfermedad añadida a un cuerpo socioeconómico gravísimamente enfermo...

¿Resistirá? A costa de la mayor parte de la ciudadanía pudiera ser. Pero lo dudo.

Comentarios
Añadir nuevo
El CAIMAN DEL GUADIANA   |2009-01-11 22:20:45
EL SI QUE SALIÓ DE POBRE CUANDO SUBIÓ AL TRONO
Libertario  - La Peste 26 años   |2009-01-11 23:44:40
Este tio deberá responder a futuro de sus actuaciones, pero es indispensable
previamente que su régimen muera.
Anónimo   |2009-01-12 12:36:28
Caimán mamón trabaja de peón
michelito muchobolz y cuñada  - ilove you Caimán   |2009-01-12 12:59:39
quizás el amo necesite gafas para ver a los 440.000 pobres que hay
actualmente en la Extremadura que nos ha legado
Anónimo   |2009-01-12 14:44:29
Y UN CACIQUE DE ARMAS TOMAR
Cuervo Ingenuo   |2009-01-12 16:14:35
Un buen artículo con un título equivocado. Digo equivocado pues se titula
igual que la obra de teatro del noruego Henrik Ibsen. Un enemigo del pueblo nos
muestra a una burguesía enriquecida a mediados del 1800 atrapada en sus
ambiciones de poder y crecimiento económico incompatibles con el bienestar de
toda una sociedad. A pesar de los más de 122 años que pasaron desde que Henrik
Ibsen escribió esta obra, no perdió ni un poquito de actualidad.
Anónimo   |2009-01-12 19:08:19
Y contra la humanidad, CREADOR DE UN MÉTODO CACIQUIL SIMPLE, SOBORNO A UNOS,
MANIPULO A OTROS ,y reprimo al resto, infalible, lo peor son las consecuencias
sociales, culturales y económicas para el territorio que Marcelo resume
excelentemente.
Antonio Marcelo Vacas  - DE EQUIVOCADO NADA Cuervo Ingenuo   |2009-01-12 19:22:41
Elegido intencionadamente porque describe perfectamente la figura del cacique
mayor, al margen de que coincida con el titulo de la obra de Ibsen autor tambien
de Casa de Muñecas.
Si se tratara de un libro podria ser un error utilizar un
título ya escogido por otro, pero tratándose de un articulo no rige el
copyriht siendo uso habitual estas coincidencias, pero en fin si es más a tu
gusto puedes añadir "del pueblo extremeño " y punto.
Mira por ejemplo
Delibes utilizó los Evangelios para titular una de sus mejores obras que en la
sección de letras recomendamos "Los Santos Inocentes".
No pretendo
polemizar contigo pues recuerdo tus excelentes retratos de familia en
organigrama que podrias aquí introducir, pero no me seas quisquilloso, lo
esencial es el contenido y el título se queda en anécdota una vez leido el
artículo, un saludo.
Anónimo   |2009-01-12 20:30:54
ALGUN DIA EXTREMADURA DESPERTARA DEL LARGO INVIERNO SOCIALISTA.ESPEREMOS SEA
EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.
Cuervo Ingenuo   |2009-01-12 21:18:38
No he escrito mi comentario como una crítica al artículo. Pero, me ha
sorprendido el título, pues en la obra de Ibsen, el llamado “enemigo del
pueblo” no sería nunca el ex presidente, que más bien estaría representado
por el alcalde del pueblo (que como tu bien dices se comporta como un cacique.
Un retrato muy próximo al sr Ibarra.). El “enemigo del pueblo” en
Extremadura en la actualidad serían cada uno de los ciudadanos que aún creen
en la verdad, la justicia, ….. . El doctor se convierte en enemigo del pueblo
por eso mismo por anteponer los valores a las presiones, al dinero, a los
intereses económicos.
De cualquier forma, enhorabuena por el artículo, y si
con mi comentario he conseguido que alguna persona se interese por esta
magnífica obra de Ibsen pues mucho mejor.

Un saludo y adelante.
Anónimo   |2009-01-13 11:22:21
LAAAAAAAAAAADROOOOOOONNNNN
Anónimo   |2009-01-13 13:48:36
Golfo sin escrúpulos
Juan   |2009-01-13 15:04:56
Como votante del PP y extremeño vengo a corregir lo de "enemigo del
pueblo". Rodríguez Ibarra no es un presidente ejemplar, pero si alguien que
nos pusó en el mapa. Y no soy ni Ibarra, ni del PSOE, ni enchufado de Gallardo,
sino un votante del PP.

1º.De tantas presas que se construyerón se
repartierón a todos los pueblos, siendo Extremadura una de las regiones que
más centrales hidroeléctricas tiene. Extremadura no tendrá ni policía
autonómica, ni Canal de TV hasta hace dos años. Pero la suerte que tenemos los
extremeños es que no tenemos el problema que tienen los catalanes, que a todo
el que malgaste agua potable en Cataluña está siendo multado.

2º. Tenemos
las mejores infraestructuras que podríamos desear. Podría decir que he hecho
trayectos de Sevilla a Salamanca en autovía sin necesidad de ir por carretera
convencional.

3º. La Refinería de Tierra de Barros supone un fúturo
emprendedor...
Juansintierra  - Pero tio ¿tu no asimilas lo que lees?   |2009-01-13 15:18:29
Juanito el Caimán ha arrasado Extremadura en 25 años no hemos avanzado
absolutamente nada ni económica ni socialmente, y las infraestructuras no
sirven si no son base de desarrollo sino obras clientelistas como pretende ser
la refineria de los Gallardone.
Por cierto pretendes desviar las hostias hacia
el PP pero tú eres votante o cliente de la secta tio mamón.
Anónimo   |2009-01-13 19:47:40
Exiliate al Caribe ahora que todavia estás a tiempo, eres carne futura de
banquillo
Anónimo   |2009-01-13 21:10:58
Opérate Caimán y cambiate el careto, repugna solo el verte.
Mal Bicho  - JUSTO CASTIGO   |2009-01-13 21:19:28
El careto no se lo han cambiado porque va a todas partes en coche y con
guardaespaldas, jamás podrá pasear libremente por Extremadura.
Anónimo   |2009-01-14 12:04:06
Este sátrapa bananero en cualquier territorio civilizado estaria encausado
penalmente .Aquí se le da un sueldo y un despacho de forma vitalicia, así
estamos.
Anónimo  - Reo de lesa humanidad   |2009-01-14 14:00:22
Una denuncia ante los Tribunales de Justicia sería lo propio por negligencia
criminal en el ejercicio de funciones públicas, todo se andará.
Anónimo  - LA FAZ DEL TIRANO   |2009-01-14 14:36:40
lA CARA DE CABRÓN SATISFECHO QUE TIENE EN LA FOTO, EN SU PUTA VIDA HA DADO PALO
AL AGUA DESDE EL 77 VIVIENDO DE LA POLITICA, 32 AÑAZOS, Y AHÍ SIGUE DESPUES DE
HABERNOS JODIDO A BASE DE BIEN.
COMO LO PILLE.....
Raúl   |2009-01-15 19:36:46
Extraordinario artículo Antonio y realista descripción de la Extremadura
creada por las malas artes del Caimán.
Anónimo   |2009-01-15 20:54:00
Y UN GRANDÍSIMO SINVERGUENZA
Auqellos maravillosos años   |2009-01-15 21:44:41
Ibarra pronunció en 1.979: una región que padece la depresión más
grande de su historia moderna, en la que la plaga del paro hace que miles de
familias extremeñas vivan en la desesperanza, la riqueza de esta tierra da de
comer a gentes que ni siquiera la cultivan o viven fuera de ella, sus recursos
energéticos son expoliados para enriquecer a quien la han sumido en la miseria,
la desculturización de los extremeños es utilizada en beneficio de los
mercaderes políticos de turno y el pueblo clama, en fin, por la liberación de
sus opresiones históricas.
Anónimo   |2009-01-25 15:02:15
Este individuo se ha hecho acreedor de un juicio público por haber traido el
caciquismo nuevamente a Extremadura.
Juan  - Estás enfermo   |2009-01-25 22:18:22
Tienes que hacértelo mirar
Pablo  - No está... ESTÁN...   |2009-01-26 18:30:37
enfermos toda esta panda de resentidos, seguramente viejos hijos del franquismo
que llegaron tarde al banquete
rosa  - DE VERGUENZA   |2009-01-28 21:59:02
Si quereis saber como son estos, iros a Arroyo, al lado de Mérida.
Pero
preguntad con cuidado, que el amo del pueblo no quiere
curiosos.
Afortunadamente, voy de tarde en tarde. Pero si los historiadores
quieren saber que el franquismo sigue vivo, que vayan a ese pueblo a dar una
vuelta. No os miento.
Extremeño LIBRE  - Para JUAN. (I)   |2009-01-28 22:16:50
Dedicado a JUAN, comentario nº 13.

Ibarra y los suyos nos llevan a lo
siguiente:

Arturo Virosque, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE
VALENCIA.

28 de enero de 2009

"Los jubilados dejarán de cobrar la
pensión en 2012, la crisis durará 20 años".

El presidente de la
Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque, carga contra los políticos
por "ocultar" la crisis y los tilda de "embusteros". En su
opinión, "los jubilados dejarán de cobrar la pensión en 2012" y los
"españoles tendremos que emigrar". La crisis en España durará "20
años".

Los expertos son cada vez más pesimistas en cuanto al futuro
económico de nuestro país. A las declaraciones de Velarde a Libertad Digital
publicadas este martes, se unen ahora las pronunciadas por el presidente de la
Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque.
Extremeño LIBRE  - Para Juan. (II)   |2009-01-28 22:17:30
En declaraciones a la cadena Ser de Valencia recogidas por el diario Levante,
Virosque no duda en augurar que en 2012 "los jubilados dejará de cobrar la
pensión" y después, "los españoles tendremos que emigrar, saldremos
de España en patera".

En cuanto al cobro de las pensiones, entra en
juego el fondo de garantía de la Seguridad Social, un fondo que el Ejecutivo
tiene previsto invertir en deuda pública española. Según el mandato que rige
el propio fondo, éste debe ser invertido con criterios de rentabilidad y
seguridad.

Fuentes del Ejecutivo señalan que "no tiene sentido comprar
ahora deuda de Alemania, Francia y Holanda como se hacía en los últimos
años" ya que "saldría más caro y tendría una menor
rentabilidad".
Extremeño que está fuera.  - No demos más cheques en blanco   |2009-02-07 23:54:53
Soy extremeño, que por motivos de trabajo hace años resido en una
comunidad más rica (cualquiera). Me entristece ver como en Extremadura se han
despilfarrado miles y miles de millones de euros para seguir estando a cola de
pelotón del desarrollo económico e industrial. Vamos a pagar más que otros la
temida crisis. Y todo por no prepararse para crecer. Un ejemplo. En la comunidad
donde resido, cuando en un pueblo (por pequeño que sea) se decide hacer un
polígono industrial para crear riqueza en la zona, el gobierno autónomo y el
ayuntamiento urbanizan y hacen llegar todos los servicios a cada una de las
futuras naves. Así cuando una empresa decide instalarse en ese polígono, no
tiene que preocuparse más que de su propia infraestructura. El agua, la
electricidad, teléfono, calles, todo está ya preparado. En Extremadura, y lo
sé de primera mano, cuando se decide crear un polígono o zona industrial
(inclu...
Extremeño que está fuera.  - continúa   |2009-02-07 23:59:36
En Extremadura, y lo sé de primera mano, cuando se decide crear un
polígono o zona industrial (incluso en pueblos más o menos grandes), lo único
que se hace es poner un hermoso cartel. Si alguien quiere montar una industria
tiene que empezar por ver desde donde ha de traer agua , teléfono,
electricidad, hacerse él mismo los accesos, etc., etc., etc. ¿Dónde se han
ido los cientos y cientos de millones de euros de la unión europea como región
desfavorecida?. ¿Cuántos votos se han comprado con ellos?. En la autonomía
donde vivo, los agricultores por cuenta ajena se enfadan porque en Extremadura
existe algo llamado PER. Porque saben, como todos, que es un gran generador de
economía sumergida. De la que no paga impuestos. Y no, no soy ni nunca he sido
partidario de la derecha. Todo lo contrario. Pero no me gusta que me mientan
cada cuatro años, para seguir engañandome durante los cuatro siguientes.
Saludos...
Maria  - Lo que mas me indigna   |2009-02-18 00:29:57
Es comprobar, que nadie, nadie de los que aqui comentan, no pidan la derogación
de la ley o Orden ministerial o de donde proceda el acuerdo, por el cual, los
politicos tenga que cobrar sus sueldos integros, cuando dejan sus cargos
publicos. Una cosa es que si estan en edad de jubilación cobren su
correspondiente subsidio y otro tema es que mientras gobiernan, se pongan sus
propios sueldos sin control y luego se les permita mantenerlos hasta su
muerte.(no se si cobraran la parte proporcional sus esposas). España y menos
Extremadura, son ricas y tales despifarros de sueldos es un insulto para todo
hijo de vecino, y muchisimo mas en esta epoca de crisis (Virosque no duda en
augurar que en 2012 "los jubilados dejará de cobrar la
pensión" ),
pero estoy por asegurar que los politicos no dejeran de cobrar, sus
desvergozadas vicocas. Y aqui todos, mudos y permitiendo todo sin alzar la voz,
que estos abusos, se sigan co...
rafat  - igualico   |2009-02-20 22:56:46
igualico que su hermano de tortilla andaluz
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI