Antonio Marcelo Vacas
“La realidad tiene limites la estupidez no”. Napoleón
Ese extraordinario líder, ese dirigente sin par, ese visionario que predice cuanto de bueno puede acontecer en el territorio que gobierna, ése, Guillermo I el Conquistador afirmó cuando estábamos en periodo electoral, año 2007, “crearé 60.000 nuevos puestos de trabajo”, y va camino……. de destruirlos.
Cuando Guillermo I accedió al cargo en mayo de 2007, Extremadura, en las listas de desempleados del INEM, infravaloradas entonces y mucho más actualmente, contabilizaba 73.373 parados.
En Diciembre de 2008, hemos alcanzado según el INEM, en Extremadura, los 97.574 desempleados (este organismo no contabiliza como parados a quienes en tal situación realizan cursos de formación, ni a quienes trabajan una hora semanal, por poner dos ejemplos), por lo cual el excelso e incomparable líder se ha apuntado en su haber singular desde que accedió al cargo, 24.201 nuevos desempleados, 21.372 en el año 2008, por lo que, muy posiblemente, en el tiempo que le resta de mandato el líder alcanzará los 60.000 nuevos, desempleados.
Que en una región cuya DEMOGRAFIA lleva estabilizada en torno al millón de habitantes desde hace más de un cuarto de siglo, y su POBLACIÓN ACTIVA, seis puntos por debajo de la media nacional, no crece, se originen los aumentos en el desempleo que estamos padeciendo, tiene delito y, se debe no a causas coyunturales de una situación de crisis y recesión, sino que el origen es netamente ESTRUCTURAL, consecuencia de 26 años sin reforma seria de ninguna índole en el sistema productivo regional (agricultura obsoleta, ausencia de industria y agroindustria, servicios improductivos, factores productivos no competitivos etc…) pues todas las actuaciones de los sucesivos gobiernos regionales se han supeditado al clientelismo CACIQUÍL, a la creación de rentas temporales y ello se consigue fomentando la construcción y la obra pública hasta la náusea, en detrimento del verdadero desarrollo creador de riqueza.
El SOBREDIMENSIONAMIENTO del sector de la construcción es la causa de que en mayo de 2007 este sector supusiera el 10% de los parados de entonces y, en diciembre de 2008, este porcentaje haya alcanzado el 20%, y el problema todavía está en sus inicios.
Mensualmente diciembre ha traído a la región 4.343 nuevos desempleados, hasta alcanzar la cifra ya expresada de 97.574 parados, de los cuales 41.363 son hombres y 56.211 mujeres.
Las características sociolaborales y demográficas extremeñas, originan que la totalidad del paro creado desde mayo de 2007, se origine como consecuencia de la destrucción de empleo en la deterioradísima ESTRUCTURA ECONÓMICA REGIONAL, y de ello es prueba que en el colectivo sin empleo anterior que demandaba trabajo en el citado mes de mayo de 2007, se contabilizaran entonces un total de 12.691 personas, constituyendo en diciembre de 2008 tal colectivo, 12.272 personas. Y es porque los jóvenes emigran para encontrar empleo y, son pocos los extremeños todavía con pretensión de encontrar un primer trabajo en su maltratada tierra.
El indicador de lo que se avecina, la contratación, nos avisa del negro futuro laboral que aún le espera a la región extremeña.
El mes de diciembre de 2008, bajaron los contratos en Extremadura respecto al mes anterior en 4.586 contratos menos concertados, una disminución del 14,28% cuando a nivel nacional la bajada fue el 3,87%. Los indefinidos supusieron el 5% de los firmados en diciembre pasado, pero solo un 2% fueron ordinarios, el resto, un 3% subvencionados lo que por otra parte da idea de los nulos resultados de los Planes de Empleo oficiales.
Finalmente también la afiliación a la Seguridad Social se ha visto afectada por esta deprimente situación, decreciendo en el mes de Diciembre de 2008 en 3.594 afiliaciones, y en un año, respecto a diciembre de 2007, la disminución supuso 13.039 afiliaciones menos, frente a un incremento continuo del número de pensionistas.
La situación, amen de difícilmente reversible, es muy grave, puesto que los parados contabilizados por el INEM en diciembre de 2008 (97.574), suponen el 20% de la población activa extremeña (487.400) cuantificada por el INE en el tercer trimestre de 2008, ni que decir tiene que tal tasa de paro es la mayor de todo el territorio español.
¿Y así hasta cuando? Hasta que los extremeños nos libremos de esta lacra.