La derrota de los sátrapas

Francisco Rubiales

Aunque la jornada electoral demostró que los borregos siguen creyendo en los políticos y apostando por un bipartidismo vergonzante, también ofrecio cierta dignidad y esperanza al castigar a los sátrapas en Galicia y al hacer posible un gobierno constitucional en el País Vasco. El pueblo sigue sometido, pero se le nota cabreado y comienza ya a castigar el descaro y la arrogancia corrupta.


Touriño, dimitido tras la derrota, no podrá disfrutar de su flamante vehículo acorazado y el nacionalista Quintana tendrá que bajarse del yate y regresar al tren del odio, alimentando con victimismo la caldera nacionalista. El descaro, la arrogancia corrupta y la mentira han sido golpeadas por un electorado que se siente a disgusto en la pocilga que le ofrecen los políticos.

El gran derrotado es Zapatero (dijo en el mitin final que votar a Touriño era lo mismo que votarle a él), que pierde Galicia y alcanza una victoria muy limitada en el País Vasco, donde tendrá que demostrar ahora si el socialismo vasco prefiere un gobierno que recupere la Constitución y los derechos humanos o si apuntala de nuevo al nacionalismo, como ya hizo en un pasado plagado de vergüenza.

Rajoy consigue una prórroga de su liderazgo débil en la derecha española, pero tiene ahora la oportunidad de conectar con la sociedad apostando por la regeneración de la democracia, aunque esperar regeneración del actual PP, el partido que más a gusto se siente en la pocilga bipartidista, es una utopia demente.

Debería celebrar Rajoy su victoria en Galicia homenajeando públicamente al juez Baltasar Garzón, uno de los artífices de su resurrección y del triunfo de su partido en la jornada de ayer. Cuando Garzón cometió el indecente error de irse de cacería con el ministro de Justicia y el jefe de la policía judicial, mientras también cazaba a presuntos corruptos del PP, generó una indignación tan grande en la opinión pública que se manifestó en la dimisión forzosa del ministro Bermejo y en un notable aumento de las posibilidades electorales de la derecha en Galicia y el País Vasco.

Otro dato hermoso de ayer fue la consecución de un escaño en el Parlamento Vasco y el avance general de UPyD, el único partido que propone la regeneración democrática y la reforma de la Constitución y de la nefasta Ley Electoral española.

Si Zapatero y Rajoy fueran inteligentes y se despojaran de su soberbia de "elegidos", aprenderían mucho de las urnas, que ayer hablaron claro. Zapatero descubriría que su estilo mentiroso, manipulador y arrogante no sirve y que su capacidad de fascinar pierde fuerza, lo que le obliga a rectificar y a apostar por la democracia y por los ciudadanos, que son los grandes ausentes de su gobierno. Rajoy, por su parte, debería aprender que los españoles le quieren ver alejado de la corrupción, que es demasiado evidente en su partido, reconvertido en demócrata y haciendo una oposición implacable, marcando y vigilando a un gobierno de ZP enfermo de ineficacia, arrogancia y corrupción, que necesita más control y fiscalización que cualquier otro del pasado.

Lo mejor de la jornada fue el retroceso general del nacionalismo, al que los ciudadanos empiezan a no perdonarle sus abusos de poder y su victimismo irredento. Muchos votantes miran ya a los nacionalistas como lo que son: enemigos de la convivencia pacífica y alentadores del enfrentamiento social y cultural en un país donde el riesgo de enfrentamiento serio es cada día mayor.

La nota negativa de la jornada es que los borregos siguen a gusto en la manada y regodeándose en su esclavitud política. Con su voto, apuntalaron no una democracia española que no existe, sino una partitocracia que se regenera y legitima cada vez que abren las urnas y recibe votos del borreguismo narcotizado. Mientras que el rebaño siga apoyando a los lobos, la democracia en España seguirá siendo únicamente la gran estafa del poder y el sueño imposible de unos pocos ilusos.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Pablo  - Golfos al paro   |2009-03-02 22:19:18
Efectivamente el gran derrotado es ZP y con él el gran visir de villa p$oe que
esperemos sea derribada, toman al pueblo por idiota, esperemos que los
extremeños hayamos tomado nota que se puede expulsar a los sátrapas.
Luis fernandez   |2009-03-02 22:23:49
Genial. De este pluralismo deberían aprender la mayoría de periodistas y
escritores. Enhorabuena
Esteban  - tercera fuerza y cuantas más mejor   |2009-03-02 23:24:39
El bipartidismo en España debe acabar se desarrollan a través suya toda una
serie de corrupciones, upyd parece que está ejemplificando que se puede ir
introduciendo un nuevo concepto electoral como es que además de cara o cruz
puedas elegir el canto, dificilpero posible.
Beatriz  - cazador cazado   |2009-03-02 23:26:23
Ciertamente al cazdor Garzón y a la partida que le acompañaba les ha salido el
tiro por la culata.
Anónimo   |2009-03-02 23:55:56
VOTAR A TOURIÑO ES VOTARME A MÍ, ES VOTAR A ZAPATER.

Pués ya tienes el
resultado gilipollas, cada dia te traga menos gente porque te calan fascistón.
Anónimo   |2009-03-02 23:57:13
LO MISMO SE PUEDE DECIR RESPECTO AL GALLEGO PEPIÑO NÚMERO DOS DE ZP
Anónimo   |2009-03-03 01:37:07
Si consideramos como está la intención de voto en Andalucia ha empezado el
principio del fin del zapaterismo
Anónimo   |2009-03-03 12:52:18
UNA BUENA MIERDA SE HAN COMIDO ESOS TRES DE LA FOTO, UN TERCIO PARA CADA UNO
alicia en el país de las marav  - !Abajo la partitocracia¡   |2009-03-03 13:31:25
Se puede cumplir, inexorablemente, el principio del dominó...comienza por
Galicia...sigue por Andalucía, Castilla la Mancha (Caja de Ahorros de Castilla
la Mancha, en bancarrota),sigue en Andalucía y termina...¡por fín...¡ en
Extremadura.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI