David Vigario
A pesar de la crisis económica, el despilfarro continúa en las comunidades autónomas sin el mayor sonrojo. El último ejemplo lo vuelve a dar la Junta de Extremadura y en concreto la misma consejería, la de los Jóvenes y el Deportes, que esta misma semana dio la vuelta al mundo por organizar talleres para menores donde se fomenta la masturbación.
Pero también resulta que hace escasos meses, este verano, y con la crisis económica ahogando a la sociedad civil ( y en especial a Extremadura, donde precisamente se padece la tasa de paro juvenil más alta de España, con el 44%), este departamento de la administración de Fernández Vara costeó el viaje a una expedición para que se trasladara a China 14 días para ver “in situ” un eclipse que duró exactamente 7 minutos. El resto del tiempo –es decir, casi todo el viaje- lo dedicaron a hacer turismo: visitaron la Gran Muralla, el Templo del Cielo, el Observatorio Astronómico de Beijing, las murallas de Pingyao, el Templo del Dios, el Templo de Confucio, la Gran Mezquita de Xi´an y los Guerreros de Terracota. Públicamente y antes de partir, se anunció que el gasto era de 10.000 euros. Ayer, tras conocerse los detalles y la duración del viaje, la Junta de Extremadura los rebajó a tan sólo 3.000, sin especificar los gastos.
En dicho viaje, organizado por la asociación privada canaria “Shelios” y que transcurrió entre el 14 y el 26 de julio, participaron por parte de la administración extremeña un comunicador audiovisual y un técnico con el objetivo de trabajar “en la convivencia y el ocio para profundizar en la creatividad, la innovación y la astronomía”, según señaló el consejero del ramo Carlos Javier Rodríguez.
Los gastos de la participación extremeña, dentro de un grupo de más de 20 personas, se justificaron en su día por el hecho de realizar crónicas diarias de la ruta y elaborar documentos multimedia para colgarlos en la página web de la Junta de Extremadura, ya que se trataba de un eclipse solar, que ocurrió el día 22 de julio, que no se podía ver en España. Incluso la administración extremeña puso los medios necesarios para que pudiera ser visto por internet, utilizando un satélite pagado por su televisión autonómica (Canal Extremadura) y un superordenador público situado en el centro de computación de Trujillo, y cuyos gastos en ambos casos todavía no se han aclarado, como tampoco la organización de un concierto en Mérida para promocionar el evento.
DESPILFARRO Y CONFUSIÓN
El diputado del Partido Popular, Juan Parejo, calificó ayer como “otro auténtico despilfarro” el realizado por la Junta de Extremadura, “como también hizo hace poco con la organización de un campo de trabajo sobre el circo, mientras no existen, en plena crisis, ni políticas de empleo, vivienda o educación. Creo que en estos momentos-añadió- los jóvenes extremeños tiene otras necesidades que ver un eclipse”. Parejo también criticó el “ocultismo” que ha llevado en todo este viaje: “Primero dijeron que acudían tres personas pero ahora cuando salta la polémica dicen que al final sólo viajó uno y que los gastos no superaron los 3.000 euros, cuando anunciaron en julio que eran 10.000”. En este sentido, hay que apuntar que las crónicas del viaje, trasladas por el departamento de prensa de la Junta a los medios de comunicación durante esos días, destacaban la participación de dos personas extremeñas, Marcos Casilda y Urko Serrano, aunque ayer la directora del Instituto de la Juventud, Susana Martín, rebajó la inversión realizada a una persona y el gasto a 3.000 euros y defendió el gastos “para promover la ciencia entre la juventud extremeña”.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
Hay que recordar que la Junta de Extremdura aprobó recientemente el denominado “Código de buen gobierno” mediante el cual, para evitar derroches mientras dure la crisis y presumir de austeridad, impide a los políticos extremeños alojarse en hoteles de cinco estrellas, comer por un precio inferior a 60 euros, obligación de adquirir pasajes de vuelo regulares o no cambiar de coche oficial hasta que el vehículo no supere los 30.000 kilómetros.
Comentarios |
|