Eulalia Gervás (Portavoz UPyD Extremadura)
El gobierno ha hecho cuatro anuncios sucesivos de las mismas medidas contra una crisis económica que no reconocía. Un sumatorio de todas las ofertas electorales como los 400E, el cheque bebé y disposiciones del modelo de gestión aeroportuario que no pertenece a un paquete de iniciativas contra la crisis como resaltó en el Debate de los Presupuestos Rosa Díez en el Congreso. Han ido añadiendo otras que afectan a la economía pero no los cambios estructurales que deben realizarse.
UPyD propone que si queremos mantener nuestros niveles de bienestar y aumentar nuestra productividad, debemos llegar a ser un país creador de riqueza de algo más que de ladrillo y dejar de ser consumidor de energía y tecnología generando conocimiento, empresas innovadoras, calidad y excelencia en los servicios. Por desgracia, lo que inventa el Presidente son respuestas para salir del paso. Se parece al locuaz bachiller quien en un examen respondió: “El Lazarillo es una obra relevante, pero mucho más importante es El Quijote, ¿o no?” y donde debía hablar del Lazarillo, rellenó dos folios de su sapiencia cervantina. El modelo económico de ZP, una respuesta equivocada.
La pasividad del gobierno ha encendido las luces rojas pero, de nuevo, se queda en la retórica: una página web llamada Plan E cuya única novedad está en el formato, sin aportar ningún contenido. En ella el gobierno dice apostar por la modernización de la economía fíjense de qué manera: renovando la FP pero bajo los criterios de los propios alumnos, o reduciendo el gasto en la administración admitiendo haberlo olvidado. Y mi favorita el plan educa3: escuela de 0 a 3 años lo que “tendrá una importancia clave para el posterior éxito escolar” de los niños. Y cito, sin exagerar. No se pierdan las aplicaciones prácticas del apoyo del gobierno al sistema financiero. Olvídense de encontrar información suculenta para adultos como cuánto ha ido a cada banco, qué control asumirá el Congreso, qué previsiones auguran como objetivos irrenunciables…nada de nada. El relato se ejemplifica con muñecos de playmobil que hacen de ciudadanos. Un señor entra en casa con la ocurrencia de comprar un coche, la señora desde el sofá le contesta que ella un ordenador y a la abuela, que hace un solitario, le apetece una máquina de coser. El bebé juega en la alfombra y no habla todavía, pero todos sabemos que está esperando una plaza en el plan educa3 para huir del 31% del fracaso en la ESO. Los paymobil quedan anonadados porque no consiguen crédito en ninguna oficina para cumplir sus deseos. Moraleja: para eso ha financiado el gobierno a los bancos. Debo vivir en otra sociedad porque nunca he visto ni familias ni empresas como las que ejemplifica la web de Zapatero.
En el Plan E el Presidente mira a la cámara aceptando la gravedad de la crisis, en un tono pausado y sin sonrisa, consciente del nuevo papel que la Historia le exige. La velocidad terrorífica de la crisis, compréndanlo, nos ha pillado fatal, de vivir en una fiesta a una resaca malísima, pero ya me he puesto las pilas y me he abierto una web para que todos ustedes estén informados sobre el camino que les llevará a solucionar su problema con un montón de medidas, tantas, que me bailan las cifras. Luego se lo pregunto a Sebastián. No tienen más que pinchar en la solución y ya está, su problema se le arregla. Están contadas por actores porque nosotros nos llevamos muy bien con ellos y la SGAE necesita financiarse. Tampoco íbamos a salir a la calle en busca de personas reales con problemas porque para eso ya están las televisiones y sería competencia desleal. El Gobierno hace un diseño virtual de la nueva hoja de ruta de la crisis con el Plan E, así, podemos rectificar sin decepcionar a nadie. Miren, hasta se propuso que yo, no fuese yo, sino un simulacro de Presidente. A Sebastián le gustó mucho porque es muy moderno. Pero claro Solbes es más clásico y adujo que lo iban a ver en Europa y en el BCE y que no se entendería bien. Pero secretamente hemos seguido la idea y creo que lo hemos conseguido. Porque si se dan ustedes cuenta me sale muy bien la simulación y mis gestos y movimientos parecen ir a cámara lenta ¿lo ven? como las imágenes en 3D de la play de mis niñas. No es nada difícil.