LADRONES REALES

ARTURO DEL VILLAR. SUS majestades los reyes católicos nuestros señores, que Dios guarde algún día, inauguraron el 25 de julio de 2023, para conmemorar la festividad del apóstol Santiago, patrón de una de las dos españas, la llamada Galería de las Colecciones Reales, pinturas y objetos artísticos que los reyes españoles fueron adquiriendo para su disfrute a lo lago de sus reinados, y que ahora expone Patrimonio Nacional como su propietario. Todos los monarcas han tenido a gala a lo largo de la historia llenar sus palacios de objetos artísticos. El primero era ya el mismo palacio utilizado como residencia permanente o de descanso, en el que ponían a trabajar a sus vasallos artistas, para que adornasen las paredes con sus pinturas al fresco, y objetos de adorno.

Por poner un solo e ilustre ejemplo, Velázquez fue aposentador de Felipe IV y viajó a Italia para adquirir cuadros con destino a las habitaciones de palacio. Tener un palacio lleno de obras de arte demostraba el poderío del monarca, por lo que todos rivalizaban en tomar como criados a los artistas más prestigiosos, aunque a ellos no les gustase la pintura. Otro tanto hacían los papas en sus dominios romanos.

Felipe VI leyó un discurso protocolario, en el que presumió de los valiosos objetos artísticos reunidos por sus predecesores en el cargo real. El escriba del discurso quiso presentar a los reyes españoles como mecenas protectores de los artistas, aunque lo cierto es que lo único que deseban era vivir lo más agradablemente posible, gracias al derroche de los impuestos cargados al pueblo trabajador privado de derechos en unas épocas carentes de sindicatos (ahora existen, pero están domesticados):  

“Con un discurso expositivo estable y una colección flexible, muestra la labor de mecenazgo y coleccionismo, con la exhibición y puesta a disposición de los ciudadanos moderna y novedosa de las joyas artísticas de las colecciones, testimonios materiales excepcionales de nuestra historia común y nuestra cultura.”

No es decente calificar de mecenazgo la adquisición de obras artísticas con el único afán de considerarse el monarca más poderoso, empleando a los artistas como criados. Para librarse del rencor del tirano Fernando VII tuvo Goya que exiliarse en Francia y morir en el exilio. Es un error mayúsculo considerar cierto un mecenazgo real.

UNA HISTORIA DESIGUAL

Los reyes mantuvieron en sus palacios las obras artísticas para verlas sus familias únicamente. Ahora, en el siglo XXI, cuando en Europa solamente subsisten unas monarquías residuales, Felipe de Borbón expone al público los tesoros acumulados por sus predecesores. Y el escriba dice que son “testimonios excepcionales de nuestra historia común”: cierto que ha sido común la historia de los monarcas y el pueblo, porque el monarca vitalicio y hereditario manda sobre el pueblo, sin preguntarle nunca si está conforme, porque los vasallos carecemos de criterio valorable por el rey.

La historia es absolutamente desigual, si se refiere a las dinastías o al pueblo que las padece. Los monarcas declaran las guerras, pero envían a luchar a sus vasallos: ahora mismo hay tropas españoles repartidas por lugares conflictivos, pero el rey disfruta de las comodidades que le pagamos en su residencia oficial. Los reyes adquirieron esos tesoros artísticos gracias a los impuestos con los que gravaban al pueblo, y al que no podía pagarlos lo encerraban en sus mazmorras. Así es la historia real, desconocida por el escriba real. Veamos otro fragmento del discurso irreal, que no puede ser real porque lo redactó el escriba real:  

“Esta Galería de las Colecciones Reales es el principal instrumento para la conservación del legado histórico y artístico de la Corona, atesorado en los Reales Sitos. […] Presenta un recorrido por la historia de España, a través de la continuidad de la monarquía simbolizada en las Colecciones Reales.”

La historia de España la hizo y continúa haciendo el pueblo anónimo, no las dinastías impuestas por una tradición medieval sin fundamento. La continuidad de la monarquía se ha mantenido por la fuerza militar, en contra de los deseos del pueblo. En cuanto el pueblo español ha tenido la oportunidad de expresarse ha expulsado a los monarcas, como lo demostró en 1868 y en 1931, dando lugar a la instauración de las dos repúblicas. En ambos casos se restauró la continuidad de la monarquía por la traición de unos militares monárquicos, sin que se permitiera al pueblo opinar sobre sus actos. Ahora mismo exigimos la celebración de un referéndum para decidir la forma del Estado, al ser ilegal y por tanto nula la restauración borbónica impuesta por un militar golpista y genocida.

La historia común demuestra que antiguamente los monarcas empleaban los impuestos cargados al pueblo para adquirir obras de arte. Era una mala costumbre, aunque beneficiaba para unos artistas. Ahora se ha actualizado de otra manera. El designado sucesor a título de rey por el dictadorísimo no se sabe que haya comprado más que un cuadro con dinero de los vasallos, a mayor hora y gloria de su familia, un horror pintado por Antonio López, por el que le pagamos trescientos mil euros, aunque su valor artístico no llega ni a treinta. El ahora rey decrépito Juan Carlos I dedicó su reinado a acumular un fortunón, calculado por la revista Forbes en dos mil millones de euros, pero no lo ha invertido en objetos artísticos, sino que lo guarda en bancos suizos. Así se actualiza la historia común de la monarquía y el pueblo que la soporta.

ARTURO DEL VILLAR
PRESIDENTE DEL COLECTIVO REPUBLICANO TERCER MILENIO




Comentarios
Añadir nuevo
monarquía   |2023-07-27 15:24:52
inadm,isible lacra neofranquista
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI