CNI, cambiar algo para que todo siga igual

Jaime Castán. Cambiar algo para que nada cambie, en resumen. Tras el escándalo de las escuchas ilegales, el Gobierno sustituye a Paz Esteban por Esperanza Casteleiro como directora del CNI, la “número dos” de Robles. Un intento de dar carpetazo a la crisis de Pegasus, reforzando a su principal responsable. Tras el Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno anuncia la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban. Llevaba en el cargo desde el 31 de enero de 2020 y es una de las responsables directas a las que ha salpicado de lleno el escándalo de los espionajes, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles.

 

El pasado jueves, Esteban comparecía ante la comisión de secretos oficiales del Congreso de los Diputados por de las más de 60 escuchas realizadas por el CNI a dirigentes independentistas por medio del software Pegasus. Sus declaraciones permanecen ocultas, más allá de las pocas filtraciones que llegan a la prensa, las cuales sostienen que Esteban habría reconocido el espionaje de una veintena de dirigentes catalanes. Sin embargo, no ha explicado los otros 40 casos que atestigua el informe realizado por el grupo de expertos en ciberseguridad Citizen Lab.

A la aparición de este informe se sumó a su vez el caso del espionaje político realizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la ministra de Defensa, Margarita Robles; y a otros miembros del Ejecutivo. A la espera de más detalles, ya se confirma que entre los móviles espiados se encuentra el del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Mientras el CNI ocupaba las portadas por el espionaje al independentismo, reconocía al mismo tiempo este agujero en la seguridad que permitió el espionaje realizado posiblemente por un gobierno extranjero y que, el periódico The Guardian, apuntaba estos días a Marruecos como posible autor. Cuando, además, la investigación sobre las escuchas señala que fueron realizadas el pasado año en plena crisis de Ceuta y el conflicto en el Sáhara Occidental.

Esta situación ha puesto en evidencia una vez más al CNI, que ha estado durante meses sin “detectar” el espionaje y operando en las sombras, como lo hacen las “cloacas del Estado” heredadas de la dictadura. Pero el descrédito también es para el Gobierno, que además tiene que gestionar la relación dañada con sus socios de coalición, como ERC, afectados directamente por el espionaje.

Es justamente para tratar de cerrar esta crisis de Pegasus y recomponer las relaciones con sus socios de coalición, por lo que el Gobierno le ha “cortado la cabeza” a Esteban al frente del CNI, para colocar a Esperanza Casteleiro, la “número dos” de Margarita Robles.

Una espía de profesión

Casteleiro no es una recién llegada al mundo del espionaje. Su carrera empezó allá por 1983 en el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), el precursor del CNI. Desde entonces ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en el servicio secreto español, ya fuera como responsable de la división de Contrainteligencia o la Jefatura del Área de Gestión de Recursos Humanos. También ha estado desplegada en el extranjero, en destinos como Cuba o Portugal.

En el Gobierno de Zapatero, el oscuro ministro de Defensa por aquel entonces, José Bono, la nombró secretaria general del CNI y en 2004 se convirtió en en la mano derecha del director, Alberto Saiz.

Antes de convertirse en jefa del gabinete de Robles, ocupó otro importante puesto. En 2014, durante el gobierno de Mariano Rajoy, fue nombrada jefa de la unidad de inteligencia del CNI en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Cambiar algo para que nada cambie

La sustitución de Esteban trata de dar carpetazo al asunto sin depurarse las responsabilidades del propio Gobierno, empezando por Margarita Robles. Y, por supuesto, sin una investigación detallada y pública del CNI, cuya actividad es ocultada como secreto de Estado.

Por ello es preciso exigir la dimisión de Robles, pero también la formación de una Comisión de investigación independiente, la disolución del CNI y la derogación de la Ley de Secretos Oficiales franquista. Porque destituciones por sí solas y aisladas de medidas profundas, no cambian nada.

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2022-05-11 11:31:14
El escándalo por el espionaje es inasumible, las declaraciones de la ministra
de Defensa, Margarita Robles, son surrealistas negando que se hubiese utilizado
el software Pegasus para espiar a líderes del independentismo cuando ya sabía
que se había utilizado para espiarla a ella y al propio presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez.
RED   |2022-05-11 11:32:23
Margarita Robles debe dimitir inmediatamente. Primero ha justificado el
espionaje a los independentistas y ahora ha confesado que hace un año que sabe
que ella y el presidente de gobierno estaban siendo espiados por Pegasus, pero
nunca lo dijeron. Todo parece una gran cortina de humo para encubrir el
espionaje al movimiento catalán
cloacas   |2022-05-11 11:33:28
este caso muestra la podredumbre del régimen político español y la impunidad
con la que siguen operando las ‘cloacas del Estado’, y esa impunidad se basa
en la ley de Secretos Oficiales promulgada en 1968.
ley franquista   |2022-05-11 11:34:55
es una una ley aprobada en pleno régimen franquista, que permite que todo tipo
de crímenes de Estado perpetrados por los servicios de inteligencia, las
fuerzas policiales y parapoliciales cobijadas por los Gobiernos, sigan guardados
bajo siete llaves. Incluso de hechos sucedidos hace más de 30 años, como el
golpe del 23F, o las operaciones asesinas de los GAL, o las torturas de Billy el
Niño y otros torturadores franquistas, que son casos sangrantes que siguen
clasificados.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI