Miércoles, 09 de Mayo de 2018 13:16
Fernando Navarro | La Haine
La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder. Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.En el entretenimiento vacío, el comportamiento zafio e irrespetuoso se considera valor positivo, como vemos constantemente en la televisión, en los programas basura llamados “del corazón”, y en las tertulias espectáculo en las que el griterío y la falta de respeto es la norma, siendo el fútbol espectáculo la forma más completa y eficaz que tiene el sistema establecido para aborregar a la sociedad.
Martes, 01 de Mayo de 2018 10:46
Uno, el de la barba, aprobó la ilegal urbanización elitista, el otro, su heredero,
hasta modificó la Ley del Suelo para intertar incumplir una sentencia.
 El último paraíso de los vips patrios podría tener sus días contados. Después de años de batalla iniciada en 2005 entre los ecologistas y la Junta de Extremadura -que en este caso hace causa común con la promotora-, Marina Isla de Valdecañas podría convertirse en pasto de las excavadoras si se cumplen las peores previsiones. La exclusiva isla privada (con una extensión de 133 hectáreas y rodeada por el pantano de Valdecañas) que en su día comercializaron Beltrán Gómez-Acebo y Jaime López-Ibor está pendiente del dictamen del CSIC, que se publicará en junio.
Martes, 01 de Mayo de 2018 09:28
Con este los jueces eran intocables,
y quieren seguir siéndolo
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha considerado que ante el debate que se ha producido tras la sentencia de La Manada no debe ser "ciego, sordo y mudo", y ha insistido en que su obligación es "alertar" de las anomalías que pueden suceder en el funcionamiento de la Justicia para que el Poder Judicial actúe. Catalá se ha pronunciado así en declaraciones a El País después de que las siete asociaciones de jueces y fiscales pidieran en bloque su dimisión por haber insinuado que el magistrado que emitió el voto particular, Ricardo Javier González, "tiene algún problema singular" que "todos" saben y que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "debería haber actuado preventivamente" contra él. "Es mi obligación pedir al Consejo que actúe porque yo no voy a participar en juegos de hipocresía y los datos sobre ese magistrado los tienen ellos; yo no tengo detalles pero sí sé lo que me han contado con mucha preocupación sus compañeros", recalca Catalá.
Sábado, 28 de Abril de 2018 20:39
Sábado, 28 de Abril de 2018 11:48
EP
La petición de inhabilitar a los magistrados de la Audiencia Provincial de Navarra, que juzgaron a los cinco miembros conocidos como La Manada, ha llegado a un millón de firmas un día después de que surgiera esta iniciativa tras conocerse la condena por abuso sexual y no por agresión sexual. A las 17:39 horas eran 1.000.457 las firmas recogidas a través de la plataforma de internet Change.org, a iniciativa de Alba Mariño, de Santiago de Compostela. La mujer solicitó la inhabilitación del tribunal, dado que los magistrados que lo compone -argumenta en su petición- ha entendido "que no existió violencia e intimidación en este caso". "En un país en el que tenemos un problema de violencia machista tan grave, -continúa señalando- no podemos permitirnos jueces y magistrados que consideren que para que exista agresión sexual no basta con que cinco hombres agredan a una joven indefensa y en estado de embriaguez a la que, posteriormente abandonaron y robaron el teléfono para que pudiese ser auxiliada".
|
Viernes, 27 de Abril de 2018 09:44
Livingstone85
Aquí tenéis la sentencia www.20minutos.es/noticia/3325002/0/sentencia-juicio-la-manada/ La mejor forma de valorarla es acudiendo a los Hechos Probados (páginas 13 y siguientes). Esos hechos representan la "verdad judicial", es decir, las circunstancias de las que el juez debe partir para razonar jurídicamente. De este modo, si en los Hechos Probados se dice que el acusado clavó un puñal en la espalda de la víctima, el juez deberá interpretar si eso implica o no asesinato, pero siempre partiendo de que la realidad fue así. Pues bien, a partir de la página 16, podemos encontrar la descripción exacta de los hechos acaecidos. Os la transcribo:
Jueves, 19 de Abril de 2018 17:48
Te aviso "trotona"no vuelvo a trabajar de administrativo ni loca,
si yo caigo me llevo al partido por delante
“¿Por qué ahora?”. Esa es la pregunta que recorre la mente de la oposición después de ver que Cristina Cifuentes ha anunciado una denuncia ante la Fiscalía por las irregularidades del Campus de la Justicia. Y una explicación coge fuerza: “Está mandando señales al PP”. De hecho, esta teoría coge fuerza al ver que hace apenas un mes PSOE, Podemos y Ciudadanos se unieron para acudir a Anticorrupción para denunciar lo que ahora está señalando el Gobierno madrileño.Eduardo Gutiérrez, diputado de Podemos y uno de los miembros que presentó la denuncia interpreta este paso de Cifuentes como una “cortina de humo” al tiempo que “está mandando mensajes a Génova y a La Moncloa”. En declaraciones , el parlamentario de la oposición analiza que la denuncia es un aviso a navegantes: “Cifuentes viene a decir que si ella cae, cosas como estas van a salir a cascoporro”.
Jueves, 19 de Abril de 2018 10:37
Gracias a estos dos, el salario del trabajador extremeño
ha crecido 3 euros desde 2007
La economía española lleva ya varios ejercicios con un crecimiento cada vez más intenso hasta cerrar 2017 con un alza del 3,1%. Sin embargo, este incremento de la riqueza del país no se ha trasladado a los salarios como demuestra el hecho de que el peso de las rentas de los trabajadores supone ahora menos de la mitad del PIB.Concretamente, la renta salarial que suponía en 2008 el 50,15% en 2008 ahora apenas supera el 47%, tres puntos menos según el estudio elaborado por el Gabinete de Estudios de la USO titulado “Crecimiento económico: salarios y empleo”.
Jueves, 19 de Abril de 2018 10:24
V.Muñoz
La estabilidad de ciertos datos macroeconómicos ha dado pie a los sindicatos mayoritarios para cuestionar que "mientras los precios suben y la economía continúa creciendo los salarios permanecen casi estancados y las pensiones pierden poder adquisitivo. Así ha valorado UGT los últimos datos del IPC, críticas a las que se suma CCOO por rechazar "la debilidad del crecimiento de nuestro país" si éste no llega a los salarios.En efecto, el IPC subió un 0,1% intermensual situando la tasa anual de los precios en el 1,2%. La previsión para este 2018 es del 1,6%. Ambas plataformas sindicales denuncian que esta doble velocidad "aumenta las desigualdades y la pobreza en un país que presume de ser de los de mayor crecimiento de la Unión Europea".
|