Villarejo realizó "servicios" a Cospedal y su marido relativos a la Gúrtel

EI

María Dolores de Cospedal y su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, encargaron al comisario José Manuel Villarejo la realización de “trabajos puntuales” en relación con Gürtel en la reunión secreta que mantuvieron en la sede nacional del PP cuando la investigación del caso estaba en sus comienzos. “Por lo menos alguna vez me pagaréis los gastos”, bromeó el policía. El portal moncloa.com desvela este miércoles parte del contenido del encuentro que Cospedal, su esposo y el entonces comisario en activo -en prisión preventiva desde el 5 de noviembre de 2017 como líder de la trama delictiva que se investiga en el marco del caso Tándem– mantuvieron en el despacho oficial de la entonces secretaria general del PP en la tarde del 21 de julio de 2009 durante una hora y media.

La cita tuvo lugar la víspera de que Luis Bárcenas declarara en el Tribunal Supremo -el tesorero del partido gozaba de fuero al ocupar escaño en el Senado en aquellas fechas- tras conocerse que había multiplicado por cuatro su patrimonio en cinco años y no había declarado 1,3 millones de euros en ingresos entre los años 2002 y 2003.

Se trata de la reunión para la que un coche del PP con los cristales tintados recogió a Villarejo en la puerta del edificio cercano al Santiago Bernabeu en el que tenía domiciliadas sus empresas y lo llevó hasta Génova 13, entrando por el garaje para evitar que fuera visto llegando a la sede nacional del PP. Los interlocutores adoptaron todas las medidas posibles -el encuentro fue por la tarde aprovechando que el personal del partido hacía horario intensivo, retrasándose por la presencia de un periodista que realizaba una entrevista- para poder estar solos en el edificio y que nadie los descubriera.

"Ha sido un placer". En la tarde del 21 de julio de 2009, María Dolores de Cospedal pronunciaba estas palabras para despedirse de la persona con la que acababa de[...]

En un momento de la reunión, después de que el polémico policía hubiera expuesto diversas cuestiones relacionadas con la investigación del caso Gürtel y hubiera exigido máximo sigilo a la dirigente política y a su marido, el esposo de María Dolores de Cospedal toma la palabra y se produce la siguiente conversación:

Ignacio López del Hierro.-Hay que reciclar todo esto.

Cospedal.-Sí, por eso, ¿eh?

I.L.D.H.-Y luego a lo mejor hay que hacer cosas puntuales.

Villarejo.-Puntuales. Yo lo único, insisto, yo lo único que te pido… A mí no me importa.

I.L.D.H.-¿Tú estarías en disposición, por ejemplo, de hacer algún trabajo puntual de temas?

V.-Ningún problema. Por lo menos alguna vez me pagaréis, alguna vez los gastos (risas).

I.L.D.H.- Sí… hombre, los gastos.

V.-Bromas aparte,

C.-Pero claro, para él.

V.-No, no, mira, y además. Lo primero, ya me lo habéis pagado y os lo digo como…

C.-No, no. De la discreción no te preocupes, no te preocupes.


Cuando tuvo lugar aquella reunión en julio de 2009, cinco meses después de que el juez Baltasar Garzón hubiera desplegado la operación que se saldó con la detención de Francisco Correa y estallara públicamente el caso Gürtel, María Dolores de Cospedal llevaba justamente 13 meses como secretaria general del PP y José Manuel Villarejo ejercía como agente encubierto del Cuerpo Nacional de Policía.

En esas fechas, la número dos de Mariano Rajoy en el partido libraba ya una batalla contra Luis Bárcenas. Semanas antes había intentado sin éxito que el tesorero dimitiera de su puesto después de que el alto tribunal, tras la exposición razonada elevada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), se hubiera declarado competente para investigarlo y lo hubiera citado a declarar en calidad de imputado. Bárcenas rechazó en ese momento la posibilidad de renunciar por recomendación de su abogado, si bien terminaría haciéndolo a finales de julio.

En el encuentro, De Cospedal trata de conocer la opinión del comisario en relación con el futuro inmediato de Bárcenas, que al día siguiente tenía que comparecer en el Supremo.

C.-Yo la información que tengo es que desde luego lo van a imputar y cuanto menos tiene un delito fiscal…

V.-Pero María Dolores… Lo del delito fiscal, aunque él diga que lo tiene prescrito y es probable que técnicamente podría ocurrir, lo que está claro es que el que maneja los dineros de un partido no puede haberse salvado por prescripción. Es un tema impresentable.

C.-Eso está claro. Y una cosa que te quiero preguntar…

I.L.D.H.-En mi opinión. Es muy personal (…).

V.- Sí.

I.L.D.H.- Le vendría bien que se dieran las causas para de una vez por todas acabar con este lío.

V.- Objetivas.

I.L.D.H.- Las causas objetivas de que…

C.- No. A mí si me dicen pasado mañana ‘pedimos el suplicatorio’, se acabó. (…) Acabamos ya.

V.-Él va a declarar mañana…

C.-Él va a declarar mañana, pero si el juez tarda y dice ‘Oigo la declaración y ya en septiembre pido el suplicatorio’ nos alarga la situación, porque objetivamente yo no tengo una situación judicial. Él no la tiene.

V.-Pero, María Dolores, como el PSOE o el entorno del juez se enteren de esto van a pedir que sea en septiembre.

C.-No, claro. De esto ya se han dado cuenta ellos.

V.-No sé qué decirte, no sé qué decirte. Hay que procurar entre todos intoxicarlos con que el Bárcenas ya está totalmente contaminado y por lo tanto ya está amortizado. Tenerlo ahí es un pim, pam, pum y mientras le lleguen las tortas a él no le llegan a nadie más. Algo así parecido para que los tipos digan: ‘Bueno, pues si está amortizado, al camión’. Porque objetivamente es así, pero lo del tema de los documentos que ha robado… Él ha alardeado de que se ha llevado papeles. Yo no sé si al final se los habrá llevado o no, pero él ha alardeado de eso.

C.-Se ha llevado menos de lo que ha dicho.

V.-Pero él ha alardeado de eso.

C.-Ya, ya.


José Manuel Villarejo desvela cuestiones de gran calado en la reunión, como desvelar que se hizo todo lo posible por “romper” el famoso pendrive que la Policía encontró en un bolsillo al contable de las empresas de Francisco Correa (José Luis Izquierdo) durante un registro y que fue una prueba incriminatoria determinante. Fue después de que María Dolores de Cospedal le preguntara si “en el famoso pendrive hay de todo”.

El comisario también aseguró que el comisario José Luis Olivera había “boicoteado mil cosas”. Olivera era en ese momento el jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), a la que la Audiencia Nacional encargó la investigación del caso Gürtel. En concreto, comenzó a desempeñar dicho cargo el 1 de febrero de 2006 y se mantuvo en él hasta su nombramiento como director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) en julio de 2012, siendo destituido por el actual ministro del Interior el pasado mes de julio.


“Datos muy importantes. Ayer, la Fiscalía pidió por escrito la relación de los últimos regalos de Valencia, que hasta ahora no se lo habían dado porque José Luis [Olivera] había boicoteado ese tema. Se lo habíamos dicho ya a Juan [Cotino, ex director general de la Policía e imputado en una pieza separada del caso Gürtel] y ahí viene hasta una chaquetilla para Juan. Pone: ‘Juan Cotino. Chaquetilla corta. 400 euros’. Y dice Juan: ‘Te lo juro que a mí no me lo ha dado este hijoputa’ (…). Este tío lo que hacía es que le pasaba al Correa 27.000 cosas y luego los bolsos se los regalaba a las putas, el otro no sé qué… Y el tipo para justificar, como tenía acuerdos con Correa, dice que esto me lo he gastado en regalos, hace unas listas y tiene un par de cuartos de su casa lleno de pantalones”, narra el policía a Cospedal y López del Hierro. El agente vuelve a pedir máxima discreción: “Si se enteran me cortan la cabeza”.

Cuando compareció en la comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP constituida en el Congreso de los Diputados, el comisario principal Olivera dijo que fue la “segunda persona que se entera” de la trama Gürtel porque recibió el mandato del comisario general de Policía Judicial -Juan Antonio González- para que se investigara. Fue a raíz de que el entonces concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Majadahonda, José Luis Peñas, compareciera en la UDEF el 6 de noviembre de 2007 para aportar grabaciones que implicaban a políticos y empresarios.


Como ya hizo en la comida que mantuvo con otros cuatro mandos policiales en la marisquería Rianxo de Madrid el 23 de octubre de 2009, Villarejo aseguró que él participó en la investigación del caso. “Yo estoy cuando lo de Gürtel empieza. Yo estoy. El año pasado, en agosto, hay una comida en la que yo estoy. Inmediatamente lo transfiero por los contactos…”, detalla.

En ese momento, el comisario hoy en prisión asegura que una de las primeras personas que se entera es “el cabrón de El Albondiguilla”, en referencia al ex alcalde de Boadilla del Monte (Madrid) Arturo González Panero. Según Villarejo, le instó a que hablara con el partido: el PP.

V.-Me dijo que él tenía buena línea con el portavoz del Senado.

C.-¿Con Luis Peral?

V.-No, no, con Pío [García Escudero]. Le dije que se buscara la fórmula de hablar con la segunda del partido.

C.-No lo hizo, pero bueno.

V.-Que sepas que eso es así. Le aviso, le informo, le voy dando datos, le voy diciendo: ‘Ten cuidado con esto, haz no sé qué…’ Por favor, lo que sí es importante es que tengamos claro que si esto que estamos hablando trasciende indirectamente…

C.-No.

V.-Te hago el matiz.

C.-Haces muy bien en decirlo, pero sí, desde mi punto de vista es igual, no puede trascender. O sea que…

V.-Desde el año 79 estoy hablando con políticos. Lamentablemente, el político tiene cierta concepción de la frivolidad de la información porque no tiene la capacidad de entender lo que se juega el que está dando la información. Perdóname, te lo digo porque creo que hay confianza para ello. A mí no me pasaría especialmente mucho porque estoy out, pero se perdería –de verdad– una buena línea de comunicación y se rompería el encanto.

C.-Está claro.


Antes de despedir al comisario y de que éste vuelva a montarse en el coche con los cristales tintados, el marido de Cospedal interviene para asegurar que Álvaro Pérez El bigotes -en prisión tras ser condenado por la rama valenciana del caso Gürtel– “suministraba cocaína en Madrid”. Villarejo pregunta si se estaba refiriendo a El bigotes y López del Hierro se reafirma: “Era un camello cualificado”.



Comentarios
Añadir nuevo
INSUPERABLE CÍNICA   |2018-10-31 10:48:34
el 21 de julio de 2009 fue un día policialmente intenso para la entonces
secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Porque si por la tarde
recibió al ex comisario José Manuel Villarejo para hablar de la investigación
de la Gürtel, por la mañana se reunió con representantes de los principales
sindicatos policiales. El objeto era trasmitirles su preocupación por “la
utilización política de la policía judicial” y, lo que es más llamativo,
por las “filtraciones de conversaciones privadas” del caso de corrupción
que afectaba a su partido, sin saber que esa misma jornada iba a ser objeto de
una grabación que ha trascendido nueve años después.
gotika   |2018-10-31 11:08:17
anda Cospe ponte la peineta y ve de buena
ppsoe al paredón  - son execrables   |2018-10-31 11:12:57
menuda sinverguenza
Jaume   |2018-10-31 11:15:22
Esto en cualquier país democrático es el escándalo del año, en algunos
incluso se podría considerar alta traición al estado, en este veremos una
sucesión de idioteces pronunciadas por el PPSOE durante todo el día y esta
tarde a ver el debut de Solari en Ceuta... poco mas.
Hay que hacerle un reset al
estado pero ya.
arlequin   |2018-10-31 11:17:04
¿Y esos pagos eran en A o en B ?

Eran una simulación de retribución en
diferido.
PSOE PP   |2018-10-31 12:15:37
LA MISMA BASURA ES
doña finiquito   |2018-10-31 12:25:06
Tapando casos de corrupción y obstruyendo a la justicia , ¿y esta tipa está
en la calle?. Tenía que estar en el trullo con Bárcenas.
la Restauración borbónica  - bipartidista   |2018-10-31 12:27:19
La España rancia ha estado demasiado tiempo en el poder y ha dejado al país de
color ocre amarillento que es el de lo rancio,color que no ofrece un decorado
atrayente, ni en lo moral, ni en lo económico, ni en lo decente. Se ha robado .
se ha manipulo la verdad, no se a culturizado a la población, consecuencias,
somos el farolillo rojo de Europa en casi todos los conceptos que da prestigio a
un país.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI