Domingo, 20 de Mayo de 2012 11:20
SR
Austeridad, ajustes, recortes... y medidas anticrisis que desde hace años tienen una firme defensora: Angela Merkel. La canciller alemana ha llevado la voz cantante en Europa con sus restrictivas políticas para aquellos países con mayor deuda (España, Grecia o Italia bien lo saben) y se ha convertido en adalid del 'tijeretazo'. Un liderazgo indiscutible e indiscutido, hasta ahora.La oposición a esta perspectiva germana empieza a ganar terreno. Voces de otras potencias occidentales —Francia y EE UU, principalmente—, tienen una idea que difiere de la visión de Merkel y que incluye la palabra crecimiento (sin olvidar los ajustes), una palabra olvidada para la política alemana.
|
Jueves, 17 de Mayo de 2012 10:30
EP/Ag
El nuevo Gobierno francés, encabezado por el primer ministro Jean-Marc Ayrault, celebrará esta tarde su primer consejo de ministros, en el que se propondrá rebajar un 30 % el sueldo de quienes integran el Ejecutivo.El nuevo Gobierno francés se reúne un día después del anuncio del nombre de los 34 ministros y secretarios de Estado que lo componen, entre quienes están Laurent Fabius al frente de Exteriores y Manuel Valls, de origen español, a cargo de Interior.
Domingo, 06 de Mayo de 2012 22:00
DM
Francia ha virado hacia la izquierda. ¿Pero realmente podrá virar y cambiar el actual rumbo de austeridad bajo la dictadura de los mercados y de la disciplina fiscal y presupuestaria que lidera la canciller conservadora alemana Angela Merkel y que apoya el presidente español Mariano Rajoy? El tiempo lo dirá, pero vaya por delante que en los últimos treinta años diferentes presidentes franceses han prometido iniciar reformas que luego difícilmente han logrado cumplir.Pero lo que está claro es que hoy ha nacido una esperanza encarnada en François Hollande. Una nueva ilusión ha nacido bajo la presión de los mercados y la grave crisis de desilusión y de deuda que padece Europa.
Domingo, 06 de Mayo de 2012 08:54
LU
Todos los ojos de Europa están puestos hoy en Francia, donde 46 millones de electores se disponen a decidir el futuro de 502 millones de europeos. Unos observan con inquietud, otros -los más- con esperanza. Pocas veces el resultado de las elecciones presidenciales francesas ha suscitado tantas expectativas. Pocas veces ha podido tener tantas consecuencias.
Martes, 01 de Mayo de 2012 19:02
EP/Ag
El presidente boliviano, Evo Morales, dispuso hoy la expropiación de las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia y ordenó a las Fuerzas Armadas custodiar las instalaciones de la firma."Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad" (TDE), dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz.
Martes, 01 de Mayo de 2012 11:06
EP/Ag
Los españoles tienen que "hacer las reformas que no han hecho" hasta ahora para sacar al país de la crisis, declaró este martes el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, candidato a la reelección el próximo 6 de mayo."En primer lugar, salvar a España es un problema de los españoles. Tienen que hacer las reformas que no han hecho hasta ahora", declaró el Sarkozy en una entrevista en la radio RMC.
|
Lunes, 23 de Abril de 2012 08:35
EP/Ag
Francia puede convertirse en el primer país de la Unión Europea en poner en duda e incluso cambiar las políticas de austeridad y de recortes que padecen millones de ciudadanos y en especial en España.Pero para que se cumpla esta posibilidad y el presidente pase a ser socialista debe producirse un vuelco electoral.François Hollande ha ganado con una ligera ventaja de 1,5 puntos la primera vuelta de las elecciones francesas con el 28,63% de los sufragios por delante de Nicolas Sarkozy, que ha conseguido el 27,08%, según ha confirmado el Ministerio del Interior francés.
Miércoles, 01 de Febrero de 2012 08:26
EP/Ag
El Ministerio de Educación griego va a repartir entre los alumnos cupones para almuerzos gratuitos ante los crecientes casos de desnutrición en algunos colegios, especialmente en los barrios más golpeados por la crisis económica y el desempleo, como los de la región de Atenas, el Ática, según ha informado la Agencia de Noticias de Atenas (ANA).El reparto de los cupones se iniciará este febrero en 18 escuelas de barrios populares en la región de Ática. Posteriormente se dará asistencia directa a las familias cuya situación económica sea más grave, ha explicado la viceministra de Educación, Evi Jristofilopulu.
Miércoles, 25 de Enero de 2012 10:27
IM
Una veintena de personas rodea al padre de Mohamed Hassan. “La policía mató a mi hijo hace un año. Le dispararon, murió en un segundo. Tengo un nudo en la garganta desde entonces”, explica desconsolado. Mientras continúa la narración se echa las manos a la cabeza y arranca a llorar. En ese momento, el grupo comienza a gritar: “Mubarak, ilegítimo”. Frente a ellos y separados por más policías que manifestantes, un grupo más numeroso defiende al que fuera presidente egipcio durante las tres últimas décadas.
Miércoles, 25 de Enero de 2012 10:01
T.Shelton
Mientras los estudiantes y profesores se reunían en una gran sala de la Universidad de Misrata esta semana, el ambiente era de alegría y celebración. Había globos decorando la habitación. Los flashes de las cámaras saltaban por todas partes, mientras esperaban a que empezase la fiesta.“Somos los primeros estudiantes en Libia que nos graduamos sin tener que llevar el título de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista en nuestros certificados", pronunció una joven estudiante cuando comenzó su discurso a su compañeros de graduación.
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 5 de 19 |