Internacional

Islandia comienza a salir de la crisis por sus propios medios

Euribor.com.es

Los islandeses han aguantado la presión internacional que les exigía el pago íntegro a ambos gobiernos de los 5.400 millones de dólares que habían depositado los holandeses y británicos en sus instituciones financieras. En Marzo hicieron un referéndum en el que se consultó a sus ciudadanos acerca de si respaldaban o no el pago, y dio como resultado un rechazo abrumador por parte de los votantes. No sólo eso, si no que además los banqueros responsables del colapso financiero han ido a la cárcel.

 

Demonios en el Paraíso

Fernando Gamboa

Para que los que no me conozcan, me llamo Fernando Gamboa, y hace unos meses terminé una nueva novela de aventuras titulada GUINEA que en este mes de Octubre saldrá a la venta publicada por Ediciones El Andén. El motivo de este mail, es mi deseo de compartir con la mayor cantidad de personas posibles, y no sólo con las que adquieran la novela, todo aquello que he averiguado en los meses de investigación previos a la redacción del libro. Lo que a continuación detallo, aunque pueda parecer exagerado o tendencioso (cuando no simplemente increíble), es rigurosamente cierto y puede ser contrastado por las fuentes que cito.

 

¿Una dictadura beneficiosa?

Gian Paolo Accardo

Esta semana ha venido marcada por la publicación a cuentagotas en los principales periódicos europeos de los “cables” internos de la diplomacia norteamericana revelados por WikiLeaks. Entre otras cosas nos hemos enterado de que, en su opinión, el jefe de gobierno español es un “trasnochado romántico”, aunque no tanto como su homólogo italiano, que la canciller alemana parece estar hecha de “teflón” y que el presidente francés es algo “susceptible”. En fin, nada que no supiésemos ya.

 

 

Assange ya es portada de Time

 

Si muere algún miembro de Wikileaks, se publicará la información más delicada: Assange

Radio Caracol

El fundador y actual redactor de la página web WikiLeaks, Julian Assange, dijo en respuesta a los lectores de The Guardian que en caso de producirse su muerte o la de alguno de los miembros de la organización, los documentos claves del archivo serán inmediatamente descifrados y se pondrán a disposición de más de 100.000 personas del mundo, incluyendo a periodistas.

 

 

Concentraciones ciudadanas hoy en Extremadura en apoyo al Pueblo Saharahui

EP

Jueves 11 de Noviembre

BADAJOZ: 19 horas en la Delegación del Gobierno (Avenida de Huelva)

Viernes 12 de Noviembre

CÁCERES: 19:30 horas en la Subdelegación del Gobierno (Avenida Virgen de la Montaña)

MÉRIDA: 20:00 horas Plaza España.

Además, para la manifestación convocada en Madrid para este sábado, 13 de noviembre, bajo el lema “Marruecos fuera del Sahara. 35 años de ocupación. ¡Basta Ya!”, saldrán autobuses desde Extremadura.

 

Concentración mañana en Mérida en apoyo al pueblo saharahui

Sáhara Libre

Organizaciones políticas, sociales y sindicales, llaman a concentrarse este viernes a las 20:00 horas en la Plaza España de Mérida en Apoyo al Pueblo Saharaui. Mañana viernes 12 noviembre a las 20:00 horas, en la Plaza España de Mérida, tendrá lugar una concentración en apoyo del pueblo saharaui, y en rechazo de los sucesos acontecidos en los últimos días en la ciudad de El Aaiún, que ha provocado la muerte y desaparición de una número indeterminado de personas.

 

 

Bofetada educadísima de Brasil al Mundo

EP

Interesante y polémica apreciación. Revolucionaria, pero no carente de sentido, al menos de defensa de su patrimonio. No a todos les interesan las cosas que le interesan a los poderosos. ¿Qué hay detrás de la “internacionalización” de la Amazonia?.

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE.  MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

 

El sol antinuclear sonríe de nuevo en Alemania

L. Luchinni


"El sol antinuclear sonríe de nuevo", así titulaba ayer un artículo el diario alemán Tageszeitung. El sol que sonríe es el símbolo que fue utilizado por las protestas contra la energía atómica en los años setenta, y que ahora se ha vuelto a poner de moda tras la aprobación por el Gobierno de Merkel de la prórroga nuclear en el país. El movimiento tiene mañana una cita clave para volver a hacer escuchar su voz: se espera una protesta multitudinaria contra el traslado de los residuos desde Francia al almacén alemán de Gorleben.

 

Obama entona el "mea culpa" ante la "paliza electoral"

A. Alcalá

El mandatario de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que el resultado de los comicios legislativos demuestra que "la gente está profundamente frustrada" con el ritmo de la economía, y aseguró: como presidente, acepto la responsabilidad en esto".
"He podido comprobar durante mis viajes por el país en los últimos meses que nuestros ciudadanos están frustados con el ritmo de nuestra recuperación económica, que quieren una creación de empleo más rápida y que sus cheques les duren más", ha dicho el presidente norteamericano, que ha añadido: "Nos han dicho que quieren que Washington trabaje para ellos y no contra ellos.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 9 de 19

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI