EP/Ag
El dirigente libio, Muamar Gadafi, ha asegurado este martes que no abandonará el país y que morirá "como mártir" y ha acusado a los países árabes "amigos" de estar traicionando a Libia y de buscar el "caos" en el país. Nuevos bombardeos de las fuerzas libias.
En su segunda intervención televisada después de que ayer apareciera sólo para anunciar que no estaba en Venezuela, Gadafi ha defendido que no es el presidente de Libia sino el líder de la Revolución.
Drogas alucinógenas
Por otra parte, el dirigente libio ha asegurado que su país no se rendirá y ha acusado a los manifestantes que protestan contra su régimen de haber tomado "drogas alucinógenas".
Los libios, ha señalado durante su discurso desde un edificio bombardeado por Estados Unidos en 1986, "hemos resistido" tanto a Estados Unidos como a Reino Unido "en el pasado" así que "no nos rendiremos".
Empleará la fuerza si es necesario
Además ha asegurado que recurrirá al uso de la fuerza si fuera necesario para hacer frente a las protestas en su contra y que se luchará "calle por calle" para liberar el país.
Si fuera necesario, ha señalado, "usaremos la fuerza, de acuerdo con el Derecho Internacional y la Constitución libia". Testigos han indicado a medios internacionales y organismos de Derechos Humanos que el Gobierno ha empleado aviones de combate y armamento pesado para reprimir a los manifestantes.
En este sentido, ha dejado claro que "la lucha se llevará a cabo calle por calle hasta que el suelo libio sea liberado" y ha llamado a los ciudadanos a manifestarse mañana para apoyarle.
Los opositores buscan un estado islámico en Libia
Acusa a los manifestantes que desde hace casi una semana piden su dimisión de querer convertir Libia en un Estado islámico, "un nuevo Afganistán".
Asimismo, ha considerado que detrás de las protestas están jóvenes que tratan de emular los levantamientos en países como Egipto y Túnez y a los que ha tachado de "ratas y mercenarios". En este sentido, ha subrayado que los que perjudican a Libia merecen ser condenados a muerte.
Los libios, ha señalado durante su discurso desde un edificio bombardeado por Estados Unidos en 1986, "hemos resistido" tanto a Estados Unidos como a Reino Unido "en el pasado" así que "no nos rendiremos".
Gadafi acusó "a los países árabes y extranjeros de intentar desestabilizar Libia" y afirmó que las cadenas de televisión extranjeras "están trabajando para el diablo".
En 30 segundos: "Estoy en Libia"
Gadafi no ha hecho ningún discurso oficial desde que comenzaron las protestas en el país hace una semana y únicamente apareció anoche durante escasos segundos en unas imágenes emitidas por la televisión estatal para desmentir su presunta huida a Venezuela.
En esas imágenes Gadafi apareció bajo un gran paraguas dentro de un coche desvencijado en las ruinas de una de sus casas en Trípoli bombardeada por Estados Unidos en 1986 y convertida ahora en una especie de museo que el régimen denomina "Casa de la Resistencia".
"Yo circulé hoy por la plaza Verde (en el centro de Trípoli), yo estoy aquí y no en Venezuela, contrariamente a lo que afirman las emisoras de los perros", afirmó el líder libio a un periodista que parecía entrevistarle en las fugaces imágenes difundidas por la televisión estatal.