¿QUÉ PENSIONES TIENEN ELLOS?

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social actualizados a 1 de marzo de 2019, la Seguridad Social paga cada mes 3.135.378 pensiones de jubilación inferiores a 899,99 euros, lo que supone el 52% del total de 6.010.977 nóminas de jubilados. De esta forma, más de la mitad de los jubilados en España tienen ingresos inferiores al SMI y el grueso de estos, 754.219, cobran entre 600 y 650 euros al mes.A partir del salario mínimo se sitúan las 2.875.599 pensiones del 48% restante. El mayor montante en este tramo aparece entre los 1.000 y 1.100 euros, donde hay 262.422 jubilados. Y aquí la desigualdad se hace especialmente evidente: mientras hay 250.100 prestaciones en el primer tramo de entre 900 y 1.000 euros, se registran hasta 342.967 pensiones de jubilación que superan los 2.600 euros mensuales.
Esta es la cara más precaria de un sistema que presenta grandes desigualdades entre pensionistas. De acuerdo con la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), casi el 15% de los mayores de 65 años residentes en España se encuentran en riesgo de pobreza, esto es, ingresan menos de 8.522 euros anuales.
En torno a un millón de jubilados en este país vive bajo mínimos. Es el contraste de un sistema basado en el principio de proporcionalidad contributiva, en el que la pensión media de jubilación se sitúa en 1.134 euros y las nuevas altas, de jubilados que acumulan mayores carreras de cotización y, por tanto, han generado el derecho a percibir una pensión mayor, alcanzan de media los 1.462 euros y llegan hasta los 1.582 euros en el Régimen General, mientras más de la mitad no llegan siquiera a los 900 euros que supone en estos momentos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).