"La monarquía española necesita un referéndum"

Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos fue coronado rey y llevó a cabo el siguiente juramento: “Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional” y, al hablar de Franco dijo explícitamente: “Una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clavo de nuestra vida política contemporánea”.

No hará mucha gracia a Zarzuela este artículo de opinión firmado por el periodista David Jiménez en The New York Times. Su titular, uno de esos que no dejan lugar a dudas en cuanto a sus intenciones: "La monarquía española necesita un referéndum". Pero, ¿por qué? Jiménez lo cuenta a través de la conocida publicación neoyorkina. "Ni las tradiciones monárquicas ni la atención educativa que reciben los herederos garantizan que el cargo pase siempre a una persona con suficiente capacidad intelectual o moral. Lo contrario es más probable: que el trono sea ocupado, tarde o temprano, por alguien incompetente o corrupto". Palabras que llegan a propósito del referéndum simbólico en el que alumnos de trece universidades españolas están llamados a responder a la siguiente pregunta: "¿Estás a favor de abolir la monarquía como forma de Estado e instaurar una república?" y que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre.

"Los defensores de la monarquía, incluidos los partidos que la sostienen", asegura David Jiménez en The New York Times, "ven las consultas como un ataque al corazón del Estado español. En realidad, harían bien en aceptar el envite: la monarquía necesita un referéndum para garantizar su continuidad a largo plazo y renovar su legitimidad democrática".

"Miembros reducidos al papel de celebridades"

Según el periodista, las dinastías europeas se han convertido en vestigios el pasado "con sus miembros reducidos, a menudo, al papel de celebridades".Por tanto, el actual Felipe VI necesita, tal y como apunta Jiménez a través de The New York Times, "abrir la institución a la calle" e intentar "huir del hermetismo que promueve su entorno más conservador y reanudando el impulso reformista de sus comienzos, abrazando incluso la idea de que al final su futuro sea decidido en un referéndum".

Palabras que terminan rescatando la figura de Carlos III como ejemplo para el actual rey de España. "Para muchos fue un adelantado a su época por la forma en la que comprendió que la monarquía sólo tenía sentido si demostraba su utilidad a la ciudadanía. Hay allí una enseñanza para Felipe VI. Los reyes modernos, además, deben estar dispuestos a medir esa legitimidad en las urnas".

Comentarios
Añadir nuevo
tod una vida con Franco   |2018-11-25 12:13:57
el Régimen del 78 trató, sin conseguirlo, de dar legitimidad a los borbones
franquistas, el primero de la disnastía juró lealtad múltiples veces, a
Franco y a su Régimen, ocupando su puesto cuando este falleció en 1975.
Este
pecado original es imborrable. Luego los herederos y beneficiarios del
franquismo, bajo la dirección USA, MAQUILLARON eL FRANQUISMO CReANDO LO QUE SE
HA DADO EN LLAMAR E EL RÉGIMEN DEL 78, bipartidismo borbónico neofranquista
que algo cambió para que todo siguiera igual.
El bipartidismo ha demostrado ser
el paradigma de la corrupción, y el primer heredero de Franco tuvo que dimiitir
por lo mismo, pero el Régimen moribundo se resiste a morir.
carlitos way   |2018-11-25 12:15:17
lo primero que tiene que desaparecer para que realmente exista democracia en
España es la monarrquía y sus mamporreros, el ppsoe
compi yogui   |2018-11-25 12:16:07
a medida que maduran los españoles peor lo tiene la monarquía
pep   |2018-11-25 12:19:31
Quizá hay que hablar de la contradicción de democracia y monarquía y en el
caso de España además, la restauración de la monarquía con el rey Juan
Carlos por parte de Francisco Franco ha sido como una legitimación de la
dictadura. Si queremos pasar página con la dictadura y limpiar las
contradicciones de nuestra democracia necesitamos un referendum.
Cada vez que
habla que habla el Rey es la voz del Gobierno. Eso es un engaño, un instrumento
de manipulación.
8 K 86
panacea   |2018-11-25 12:30:34
La única monarquía que se mantiene en el poder en la Europa mediterránea
es la española, impuesta por Franco en 1969, cuando nombró
como sucesor suyo al príncipe Juan Carlos, a título de rey. Dos
días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, fue
coronado rey y llevó a cabo el siguiente juramento: “Juro por Dios
y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes
Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan
el Movimiento Nacional” y, al hablar de Franco dijo explícitamente:
“Una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Franco será
ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible
dejar de referirse para entender la clavo de nuestra vida
política contemporánea”.
panacea   |2018-11-25 12:31:11
Iniciada la transición hacia la democracia -y después de que Juan Carlos
I aceptara la evolución hacia un sistema parlamentario, seguramente a
raíz de la experiencia que acababa de sufrir su cuñado, Constantino de
Grecia- en ningún momento se planteó la existencia de un plebiscito
sobre si la mayoría de los españoles querían la monarquía o la
república. Y el tema, importante, sigue abierto y sin resolver...
nemesis   |2018-11-25 12:43:34
el 14 de abril de 1931 se proclamó la República en España HASTIADA DE
LOS CANALLAS BORBONES, el 18 de julio de 1936 Franco y otros
traidores dieron un golpe de Estado que originó una guerra donde fue
determinante la intervención del nazismo y del fascismo, en 1969 Franco
genocida dictador de España desde 1939, nombra al borbón Juan
Carlos, educado en el fascismo patrio, su heredero y en 1975 le sucede a
titulo de rey ¿DONDE ESTÁ LA LEGITIMIDAD DE UNA MONARQUÍA Y UN REY
IMPUESTO POR UN CRIMINAL YASESINO, GOLPISTA Y TRAIDOR?
nemesis   |2018-11-25 12:43:35
el 14 de abril de 1931 se proclamó la República en España HASTIADA DE
LOS CANALLAS BORBONES, el 18 de julio de 1936 Franco y otros
traidores dieron un golpe de Estado que originó una guerra donde fue
determinante la intervención del nazismo y del fascismo, en 1969 Franco
genocida dictador de España desde 1939, nombra al borbón Juan
Carlos, educado en el fascismo patrio, su heredero y en 1975 le sucede a
titulo de rey ¿DONDE ESTÁ LA LEGITIMIDAD DE UNA MONARQUÍA Y UN REY
IMPUESTO POR UN CRIMINAL YASESINO, GOLPISTA Y TRAIDOR?
nemesis   |2018-11-25 12:43:37
el 14 de abril de 1931 se proclamó la República en España HASTIADA DE
LOS CANALLAS BORBONES, el 18 de julio de 1936 Franco y otros
traidores dieron un golpe de Estado que originó una guerra donde fue
determinante la intervención del nazismo y del fascismo, en 1969 Franco
genocida dictador de España desde 1939, nombra al borbón Juan
Carlos, educado en el fascismo patrio, su heredero y en 1975 le sucede a
titulo de rey ¿DONDE ESTÁ LA LEGITIMIDAD DE UNA MONARQUÍA Y UN REY
IMPUESTO POR UN CRIMINAL YASESINO, GOLPISTA Y TRAIDOR?
luigi   |2018-11-25 20:46:32
esta monarquía debería ser repudiada incluso por los propios monárquicos por
su corrupción y porque, para mantenerla viva, esto se tapa usando a la prensa
(aunque ahora es más difícil), a los servicios secretos, comprando a los
políticos también corruptos que pueden tirar de la manta, haciendo prevaricar
a jueces, fiscales, cuerpos de seguridad o a funcionarios de hacienda.
Pero es
que además, una monarquía nunca podrá ser una democracia. Nunca. Aunque
funcione mejor que una democracia bananera. Pero formalmente no lo es, y siempre
creará problemas cuando los privilegios de la casa real entren en disputa con
los derechos democráticos de un ciudadano.
luigi   |2018-11-25 20:46:34
esta monarquía debería ser repudiada incluso por los propios monárquicos por
su corrupción y porque, para mantenerla viva, esto se tapa usando a la prensa
(aunque ahora es más difícil), a los servicios secretos, comprando a los
políticos también corruptos que pueden tirar de la manta, haciendo prevaricar
a jueces, fiscales, cuerpos de seguridad o a funcionarios de hacienda.
Pero es
que además, una monarquía nunca podrá ser una democracia. Nunca. Aunque
funcione mejor que una democracia bananera. Pero formalmente no lo es, y siempre
creará problemas cuando los privilegios de la casa real entren en disputa con
los derechos democráticos de un ciudadano.
Anónimo   |2018-11-25 20:50:20
la monarquía ya nos dejó al Campechano de jefe de Estado, y hasta ahora Felipe
VI, excepto leer discursos que le han escrito, llevar trajes caros e inaugurar
cosas, no ha hecho nada que nos permita saber hasta qué punto él es mejor que
otros para hacer de jefe de Estado: la única cosa importante que Felipe VI ha
conseguido hasta la fecha es cabrear a un montón de gente en Cataluña y fuera
de Cataluña.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI