Garzón ve “insuficiente” y “un simple gesto para salir del paso” la propuesta ideada por Sánchez para intentar que los bancos paguen el impuesto de las hipotecas

EP

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, tacha de “insuficiente” y de “simple gesto para salir del paso” la propuesta del Gobierno anunciada por el propio presidente Pedro Sánchez orientada a que sean los bancos los que paguen el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, tras la decisión del Pleno de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de revocar una sentencia en sentido contrario dictada por sus propios magistrados. Garzón critica, además, que lo planteado ahora por el Ejecutivo del PSOE “llega tarde y en ningún caso permite a las familias hipotecadas recuperar el dinero pagado por este concepto”.

En diferentes declaraciones realizadas desde el Parlamento europeo en Bruselas, donde participa en distintas reuniones organizadas en esta Cámara, el máximo responsable de IU detalló que el “escandaloso” movimiento decidido por el Supremo “tiene como simple objetivo neutralizar la oleada de reclamaciones respecto a las hipotecas concedidas en los últimos cuatro años, lo que llevaría a los bancos a pagar el citado impuesto y sacaría, al menos, entre 6.000 y 8.000 millones de euros de sus nutridas cuentas de beneficios”.

“Ahí radica el centro de la lamentable operación del Supremo -advierte-, aunque parece claro que incluso de haberse dado una sentencia favorable las entidades bancarias habrían repercutido los nuevos costes en las futuras hipotecas, dado el inmenso poder que tienen y su demostrada capacidad de influencia”. El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el más importante que hay que pagar al hipotecarse, encarece la compra de una vivienda entre el 1,5 y el 5%.

Alberto Garzón entiende que “por esas razones resulta insuficiente la actuación que plantea el Gobierno. Los bancos disponen de suficiente poder para incrementar el coste de las hipotecas en una proporción similar al impuesto que se pretende que paguen. La única forma de corregirlo es reduciendo su poder, algo que la propuesta de Pedro Sánchez ni se plantea”.

El coordinador federal de IU entiende que “si se quiere reducir esa desmedida capacidad de acción de los bancos y también el coste hipotecario que recae sobre las familias hace falta actuar sobre esos costes y comisiones. Además, se demuestra la necesidad cada vez más perentoria de una banca pública que compense esa enorme capacidad negativa de acción del capital financiero”.

“No es momento de simples gestos como el que lanza Pedro Sánchez”, apostilla Garzón. A su juicio, la decisión del Tribunal Supremo “además de inusual y jurídicamente extraña, obedece a una intervención política para defender el sistema financiero que incluye argumentos profundamente ideológicos”.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Frankie   |2018-11-08 12:31:03
la medida de Sánchez evita el pago de todo lo robado hasta ahora por la Banca
con este impuesto y trata de evitar la reclamación ante los Tribunales europeos
que sin duda, como sucedió con las cláusulas suelo, darían la razón a los
reclamantes, es en fin un parche que no corrige lo sucedido
Frankie   |2018-11-08 12:31:05
la medida de Sánchez evita el pago de todo lo robado hasta ahora por la Banca
con este impuesto y trata de evitar la reclamación ante los Tribunales europeos
que sin duda, como sucedió con las cláusulas suelo, darían la razón a los
reclamantes, es en fin un parche que no corrige lo sucedido
Alf   |2018-11-08 12:33:11
lo que debe corregirse es que los politicos nombren a los jueces que son un
reflejo ideológico de quienes les nombran, o sea del ppsoe, derecha extrema y
derecha, por eso el TS es un garante de la Banca
se le ve el plumero   |2018-11-08 12:37:02
Los que tienen como ideología el parcheísmo (es decir, la práctica del
parcheo para ir sobrellevando al sistema y al régimen) han visto la
oportunidad de sacar unos votos a menos de un mes de las elecciones
andaluzas. Que el Supremo dicta que los bancos ganan siempre, va
el reformismo y, como no puede cambiar el clasismo del TS ni el poder
de la banca (esto es capitalismo), va y traslada que -a partir
de ahora- sea la banca la que paga el impuesto de Actos Jurídicos
Documentados (AJD) vinculado a la firma de la hipoteca (ni hablar de
efecto retroactivo). Luego la banca trasladará a cada persona que
pida un préstamo hipotecario el importe… y santas pascuas. Reformismo y
no reformismo, contentos. Votos a la mochila del PSOE que venderá que
con la derecha eso hubiera sido imposible y tiro porque me toca: el menos
malo siempre ti...
se le ve el plumero   |2018-11-08 12:38:14
Votos a la mochila del PSOE que venderá que con la derecha eso hubiera
sido imposible y tiro porque me toca: el menos malo siempre tiene
una carta que engatusa.

Mientras, la banca sigue riéndose y
demostrando que los partidos en este sistema son sus empleados domésticos.
pandora   |2018-11-08 12:58:18
La jugada, hay que reconocerlo, es sublime.

Si el Supremo falla a favor de los
ciudadanos, los Bancos se ven abocados a pagar retroactivamente todo lo que no
han pagado hasta ahora.

Si el Supremo limitaba a 4 años, las críticas
habrían sido también apoteósicas porque no había excusa para esa
limitación.

Así que fallan a favor de la banca, para evitarles ese
problema.

A continuación, Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno va a cambiar
la Ley porque 'es injusta' (como si no lo fuese ya antes) y así dar la
impresión a los ciudadanos de que empatizan con ellos y ponen solución donde
los jueces no han querido hacerlo.

Se publica el Real Decreto, los ciudadanos
lo agradecen, la Banca lo asume a partir de ese momento y se ahorra un dineral
por las hipotecas anteriores.

Y así, todos contentos.
supremos puferos   |2018-11-08 13:00:34
El tribunal supremo es otra muestra más de la pudrición de las instituciones
del régimen del 78, consecuencia de su politización promovida por PP y PSOE.
El nivel de sus magistrados y sentencias ha llegado a niveles escandalosos y
cuando no se las corrigen ellos mismos se las corrigen en Europa: Atutxa,
claúsulas suelo, órdenes europeas de extradicción, jueces salvapatrias,
Otegui, amiguismos, influencias de los poderes económicos y políticos. A las
puertas de un juicio histórico a los líderes independentistas con una
instrucción plagada de irregularidades de todo tipo se avecina otro
despropósito judicial de gran envergadura y consecuencias imprevisibles.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI