EP
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros y un aumento de presupuesto para el Plan Estatal de Vivienda con mayor protección a los inquilinos y posibilidad de que los ayuntamientos regulen los precios del alquiler son algunos de los puntos del acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Podemos. Según han informado fuentes cercanas a la negociación, el acuerdo entre el Gobierno y Podemos que este jueves ultiman el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, con una nueva reunión en el Palacio de La Moncloa, incluye también la aprobación de los permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles, y mejoras para las ayudas en dependencia.
Uno de los puntos destacados del acuerdo es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros, aumento que en un principio Podemos exigía que llegara hasta los mil euros, mientras el Gobierno era partidario de dejarlo en 850. El acuerdo presupuestario entre Podemos y el Gobierno incluye también aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y las apuestas en línea, de ámbito estatal, similar a la de los productos del tabaco, según fuentes de la negociación. Los puntos del acuerdo Estos son los puntos del acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Podemos, según fuentes de la negociación: - Aumento del SMI a 900 euros en 2019. - Aumento de presupuesto en Plan Estatal de Vivienda, más protección a los inquilinos y regulación por ayuntamientos de precios del alquiler en zonas tensionadas. - Transición energética. - Aumento en dependencia significativo. - Ley de violencias sexuales de Podemos. - Permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles por ley. - Acuerdo de becas y reducción de tasas universitarias. - Reforma de la Ley Electoral: regulación de mailing conjunto y listas cremallera obligatorias.