Extremadura en Cifras

La demografía extremeña condicionada por la pobreza

EP

Extremadura se sitúa entre las regiones con peores índices de natalidad. En la región se encuentra en 1,2 hijos por mujer. Todas las comunidades autónomas, menos Murcia, se encaminan hacia el «suicidio demográfico», según un informe del Instituto de Política Familiar, que explica que en 11 de las 17 mueren más personas de las que nacen, la media de maternidad se sitúa en 31 años y la mitad no llega a 1,3 niños por mujerAsturias, Canarias y Cantabria son las comunidades que ocupan los últimos lugares por sus peores indicadores demográficos, de natalidad, nupcialidad y de ayudas a la familia, indica el informe 'Evolución de la familias en las Comunidades Autónomas 2019', mientras que los mejores indicadores conjuntos se dan en Navarra, Murcia y País Vasco.

 

Pobres con trabajo: el 19,4% de las personas con empleo en Extremadura, en situación de exclusión social

EB

“Contar con un empleo ha dejado de ser sinónimo de integración y bienestar”, según la encuesta que la Fundación Foessa ha realizado en 11.655 hogares de todas las Comunidades Autónomas y en las que se pone de manifiesto que “el 12,3% de la población que está trabajando se encuentra en situación de exclusión social, y el 2,1% en condiciones de pobreza severa.El dossier “La vulneración del derecho al trabajo decente: empleo y exclusión social” que ha realizado esta fundación vinculada a Cáritas alerta que aunque “históricamente el empleo se ha considerado un excelente factor de protección frente a situaciones de pobreza y exclusión” y “años atrás, la línea que separaba a las personas empleadas de las paradas suponía una diferenciación clara; quien trabajaba contaba con garantías de ubicarse en el espacio de la inclusión y quien no lo hacía se acercaba al abismo de la exclusión”, ahora las cosas han cambiado, ya que la mitad (52%) de las familias en las que hay un empleo no disfrutan de una situación de integración plena, lo que evidencia una calidad del empleo insuficiente para cubrir las necesidades de los hogares.

 

Los madrileños aventajan ya en 16.534 euros a los extremeños en renta per cápita

Los responsables de la debacle

Unas regiones avanzan, mientras que Extremadura se queda rezagada históricamente. Eso es lo que está ocurriendo una vez más en estos momentos en los polos económicos de España, y al final de todos estos datos se encuentra la renta per cápita, que marca el reparto del PIB regional entre los habitantes y, por tanto, el nivel de riqueza individual de los ciudadanos, según cada comunidad. A los madrileños les corresponde una renta por persona de 34.916 euros, a los extremeños una renta de 18.482 euros (la más baja de todas las Comunidades desde 1983). Esta desigualdad, en lo que concierne a Extremadura está determinada por el Régimen caciquíl parasitario instaurado en la región en 1983, que  ha potenciado las desigualdades internas y externas determinado un subdesarrollo económico del que solo se beneficia una elite, comenzando por la política, especialmente a los responsables del tercermundismo que padecemos, muy relacionado con la ausencia de tejido industrial y un modelo procuctivo obsoleto  y carente de rentabilidad.

 

La comunidad autónoma de Extremadura, con un 23,7 por ciento, se sitúa como la séptima región con más paro de la Unión Europea (Ceuta segunda, Melilla cuarta)

EP

La comunidad autónoma de Extremadura, con un 23,7 por ciento, se sitúa como la séptima región con más paro de la Unión Europea, según se desprende de los datos publicados por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que recoge datos de 2018. En concreto, las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se encuentran entre las diez regiones de la Unión Europea con más desempleo, Así, Ceuta se sitúa en la segunda posición de la clasificación con una tasa de paro del 29%, mientras que Melilla (25,8%) ocupa la cuarta posición, por delante de Extremadura (23,7%) y Andalucía (23%), que se colocan en el séptimo y noveno lugar, respectivamente.

 

 

A mayor precariedad y pobreza menos hijos, clave determinante de la negativa demografía extremeña

EP

Las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral y los problemas económicos por los bajos salarios hacen que las españolas retrasen su maternidad una media de 5,2 años respecto a la edad en la que tenían previsto tener su primer hijo y tengan menos de los deseados.Son algunas de las conclusiones de la Encuesta de Fecundidad que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes -de la que se difundió un avance en noviembre- correspondiente a 2018, que no se elaboraba desde 1999, y que, por primera vez, incluye la opinión de los hombres.

 

 

Reforma Agraria para alimentar Extremadura

Eugenio Romero Borrallo y Manuel Cañada Porras

Una luz cegadora, un disparo de nieve, una fecha que apunta a la dignidad y a la transformación de esta tierra. Eso es el 25 de marzo. Un faro que ilumina otra Extremadura posible, liberada de la maldición histórica del paro, la emigración y el clientelismo. Un aldabonazo que llama a enfrentar la resignación y el miedo.El 25 de marzo, como nos recuerda Víctor Chamorro, constituye el hecho diferencial extremeño. Aquel asombroso acontecimiento traía de la mano y trenzaba tres conceptos fundamentales: tierra, pueblo e identidad. Por primera vez en siglos Extremadura constituía la vanguardia de la emancipación social. Y era el pueblo, la gente menuda, los campesinos, la clase obrera y los artesanos, quien levantaba el nosotros decisivo. ¡Cuántos siglos de aceitunas, los pies y las manos presos! Como cantara Miguel Hernández, el pueblo tomaba las riendas de su destino. Y en aquel sereno impulso revolucionario se alzaba la identidad de Extremadura, asentada en la solidaridad entre los más pobres, en la tenacidad de los yunteros.

 

La industria nuclear ya tiene el calendario de cierres en España

R.Esteller

El enfrentamiento por el futuro de las centrales nucleares entre Endesa e Iberdrola/Naturgy parece volver a calmarse tras meses de negociación de un calendario de cierre.El consejo de administración de Endesa aprobará la próxima semana, además del nombramiento de su nuevo presidente, el calendario de funcionamiento de estas plantas en España para los próximos años. De este modo, la compañía ratificará posteriormente el protocolo propuesto al considerar que se trata de un plazo mínimo de funcionamiento de acuerdo con el Plan Nacional de Energía y Clima pero que no debe considerarse como una medida definitiva, escrita en piedra, sino como una guía que deberá revisarse en función de la situación del sistema eléctrico, tal y como se hará con la evolución del propio plan.

 

Se crea un lobby empresarial en Extremadura para ofrecer alternativas al subdesarrollo creado por el Régimen del 83

Guerra sucia:Ten cuidao Guillermo, también tienes hartos a los empresarios

Barrivox: Tiraré de más subvenciones Júa Júa Júa

“Tras más de 30 años desde la incorporación en la UE y desde habernos dotado de autogobierno seguimos estando en las peores posiciones en los índices de desempleo, de renta y PIB per cápita y expulsando población”. “En estos años han llegado millonarios recursos con los que se han construido una amplia red de carreteras interiores y dos grandes autovías que vertebran la región de Norte a Sur y de Este a Oeste, pero no hemos conseguido salir de estas posiciones de infradesarrollo y de incomunicación”. Este jueves se celebra un acto en Madrid patrocinado por una veintena de las principales empresas de Extremadura: Cristian Lay, Conesa, Banca Pueyo, Caver, Grupo Rojas Convesa, Caja Almendralejo…que se reunirá en la capital con autoridades de España y Portugal en el II Foro por el Corredor Sudoeste Ibérico, un mega proyecto de infraestructuras que pretende intentar sacar del marasmo  a la deprimida comunidad extremeña.

 

Nos enfrentamos a una crisis demográfica de gran calado y no somos conscientes de su gravedad

Aquí, aquí, aquíííííí.....no hay quien vivaaaaaa......

excepto Barrivox y su banda

Laura Bartolomé.España, y Extremadura en un grado extremo, se enfrentan a un problema demográfico de gran calado debido a la escasez de población y a sus futuras repercusiones en el ámbito económico y social. Sin embargo, ni los ciudadanos, ni las empresas, ni los políticos tienen conciencia de su gravedad.El 77,7% de los expertos cree que la sociedad española no ha entendido la seriedad del reto demográfico al que nos enfrentamos y un 82% asegura que tampoco contamos con los representantes políticos adecuados para hacerlo, según las principales conclusiones del Consenso Económico, correspondiente al primer trimestre de 2019, elaborado por PwC.

 

Extremadura,la región más pobre de España, y una de las más pobres de Europa, solo alcanzó el 64% de la riqueza media de la UE en 2017, según Eurostat

Que no se quejen, que me voy con VOX, porque hemos ascendido

a Extremadura desde la nada, a la pobreza más extrema.

Extremadura (al igual que Castilla-La Mancha, Andalucía y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta), no llegaba al 75 por ciento de la riqueza media per cápita en la Unión Europea en el año 2017, según los datos en función del poder de compra (pps) publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, mientras que Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña y Aragón fueron las  cinco comunidades autónomas españolas que en dicho año superaron la riqueza media per cápita en la UE. Madrid fue la más rica entre las regiones españolas en 2017, con un PIB per cápita de 33.800 euros, que expresado en unidades de paridad de poder de compra (pps) alcanza los 37.200 pps, equivalente al 124% de la media por individuo de la UE, por delante de País Vasco, con 33.000 euros y 36.300 pps (121%); Navarra, con 30.900 euros y 34.000 pps (113%); Cataluña, con un PIB per cápita de 30.100 euros y 33.10 pps (110%) y de Aragón, con 27.600 euros y 30.400 pps respectivamente. En el extremo opuesto aparece Extremadura, con un PIB per cápita de 17.600 euros y una riqueza por individuo en función del poder de compra de 19.300 pps, equivalente al 64% de la media de la UE.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 7 de 116

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI