Sábado, 08 de Febrero de 2020 12:03
Guillermo Fernández Vara, ha declarado que la cuestión de la liquidación del IVA de 2017 a las comunidades autónomas es un "detallito" porque el verdadero debate de la financiación autonómica debe centrarse el resolver el problema "estructural" que sufren todas las comunidades para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario público."Nos quedamos con el detallito del IVA y no nos acordamos de lo esencial", ha dicho Vara, quien ha añadido que "no es un problema de 2.000 millones arriba o abajo", sino de "sostener una sanidad que es un orgullo para todos, y que en estos momentos corre serio peligro".
Martes, 04 de Febrero de 2020 21:18
VARA DIMISIÓN, ERES UNA LACRA PARA EXTREMADURA
La Seguridad Social perdió 6.892 afiliados en Extremadura el pasado enero, un 1,75 por ciento, lo que situó en total de ocupados en 386.920, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.Con respecto a enero del año pasado, la afiliación se redujo en 28 personas, el 0,01 por ciento menos.Por regímenes, el General contabilizó 306.917 afiliados -246.083 al general, 56.304 al agrario y 4.529 al de empleados del hogar- y el de Autónomos 80.003.
Martes, 04 de Febrero de 2020 15:04
Barrilete, todo lo que toca lo para
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de Extremadura ha subido 4.133 desempleados en enero (+4%), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes. El volumen total de parados en la comunidad extremeña ha alcanzado al finalizar enero la cifra de 105.228 desempleados.Asimismo, en términos interanuales, el paro en Extremadura ha bajado en 939 personas el pasado mes de enero con respecto al mismo mes de 2019, un 0,88 por ciento.
Sábado, 01 de Febrero de 2020 21:26
Agriultor rico, subvencionado..........agriculor pobre, apaleado
 Mercadona, la Casa de Alba, la familia Domecq, Ebro Foods y los zumos J. García Carrión (Don Simón). Estas son algunas de las empresas y las familias más poderosas de España; todas ellas ligadas al sector de la agricultura y la alimentación. Pero no sólo eso. También son curiosamente las que reciben las ayudas más generosas de la PAC (Política Agraria Común).La Casa de Alba (Fitz James Stuart), la mayor fortuna de Andalucía, obtuvo cerca de tres millones de euros en ayudas en 2014 a través de empresas como Eurotécnica Agraria, en Sevilla, y Euroexplotaciones Agrarias, en Córdoba.La familia jerezana Domecq, propietaria de la quinta fortuna de Andalucía, con 800 millones de euros en su haber según la revista Forbes, recibió a lo largo de este último año un total de 4 millones de la PAC.
Viernes, 31 de Enero de 2020 11:46
Los agricultores perciben un beneficio ínfimo por los productos que cultivan.Los datos hablan por sí mismos. Un agricultor que, por ejemplo, produce brócoli percibe 0,45€ por cada kilo que vende. Una vez el producto llega al supermercado, el consumidor lo paga a 4,22€: nueve veces más caro. Otro que cultive berenjena gana 0,42€ por kilo, mientras que en las tiendas se vende a 1,90€. Lo mismo pasa con los calabacines, cuyo precio se triplica desde que sale del huerto hasta que llega a la mesa; la coliflor, que pasa de medio euro a casi dos; la naranja, que se vende seis veces más cara; los limones o la manzana. Es un patrón que se repite con todos los productos agrícolas, según datos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).
|
Jueves, 30 de Enero de 2020 12:05
MILLONARIO POBRE
 La desigualdad crece en España. Mientras el número de millonarios se quintuplica, casi 10 millones de españoles viven por debajo del umbral de la pobreza, esto es el 21% de la población,el 44,6 % en Extremadura, cifra que aumenta hasta el 26,2% en los menores de edad. Además, una de cada tres familias no puede permitirse unas vacaciones o un gasto imprevisto. Los ingresos de la clase trabajadora siguen cayendo, están ahora al mismo nivel que en 2008, 11.000 euros de media por persona.
Jueves, 30 de Enero de 2020 11:07
Este lunes ha aterrizado en España Philip Alston, el relator especial sobre pobreza de la ONU, que estará recorriendo el país hasta el próximo 7 de febrero: «España es la quinta economía más grande de Europa y, sin embargo, tiene unos niveles de pobreza sorprendentemente altos. Esto plantea verdaderas preguntas sobre quién se ha beneficiado del reciente crecimiento y quién se ha quedado atrás», relata un comunicado de la ONU. Para este relator, que visitará estos días Madrid, Galicia, País Vasco, Extremadura, Andalucía y Cataluña, las tasas más preocupantes se encuentran en la infancia, las personas migrantes y el pueblo gitano.
Miércoles, 29 de Enero de 2020 12:47
Quietos paraos, digo más, el SMI no solo ha disparado el paro con efectos
retroactivos, sino que también a nivel personal me ha hecho aumentar de peso.
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, preguntará en el Senado al Gobierno de España si cree que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) contribuyó a generar más desempleo en dicha región, a tenor del "espectacular aumento" del número de parados que reflejó la EPA del último trimestre de 2019. De este modo, el 'popular' pretende "aclarar" las declaraciones vertidas este pasado martes por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, quien valoró que el aumento del desempleo en la región "podría vincularse a la subida del salario mínimo", señala Monago.
Martes, 28 de Enero de 2020 21:55
WANTED. MISSING..........ANTES...............................AHORA
 El presidente del Partido Popular de Extremadura, José Antonio Monago, ha afirmado que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, "vive en una contradicción permanente" y que "no es creíble" al "cuestionar" la subida del Salario Mínimo Interprofesional cuando "hace cinco días, lo aplaudía y justificaba, sacando pecho" sobre el número de benefactores que dicha medida iba a tener en la región.
|