Miércoles, 28 de Enero de 2009 13:21
La economía española entró en recesión en el cuatro trimestre del 2008, tras caer un 1,1% en tasa intertrimestral y después de registrar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, según el último boletín económico del Banco de España recogido por Europa Press.
Martes, 27 de Enero de 2009 09:24
Redacción 
Las estadísticas referentes al desempleo que publica el INEM, como es público y notorio, están sensiblemente retocadas a la baja. Oficialmente, y en lo que respecta a Extremadura, el Servicio Público de Empleo (el antiguo INEM), adjudicaba en Diciembre de 2008 un paro regional de alrededor de 98.000 trabajadores referidos a las personas sin empleo que se registran en el organismo del Ministerio de Trabajo.
Esta cifra oficial no se corresponde con la realidad porque en febrero de 2008, el entonces ministro Caldera, eliminó de los registros de desempleo a los parados que acuden a cursillos de formación y los definió como DENOS, DEMANDANTES DE EMPLEO NO OCUPADOS, maniqueo eufemismo que oculta a los parados que para no estar mano sobre mano, realizan cursos gratuitos de esos que cobran para si mismos los sindicatos “mas representativos”, esos que ocultan celosamente sus finanzas al ciudadano.
Martes, 27 de Enero de 2009 09:22
El confidencial 
La crisis económica se intensifica, pero lo hace de una manera muy desigual entre los diferentes agentes económicos. El empleo en el sector público, lejos de verse afectado por la recesión, continúa creciendo a buen ritmo. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el número de asalariados del sector público creció un 4% en 2008 respecto del año anterior, con un perfil claramente ascendente.
Lunes, 26 de Enero de 2009 16:01
Carlos Sánchez 
La dureza de la crisis económica -620.000 puestos de trabajo destruidos en los últimos doce meses- está obligando a miles de hogares a romper uno de los principios más sólidos de la literatura económica: lo último que dejan de pagar las familias es la hipoteca de su piso. Pues bien, en estos momentos, habría al menos 80.000 familias que han dejado de devolver a su entidad financiera lo que les prestó en su día para la adquisición de una vivienda con garantía hipotecaria.
Sábado, 24 de Enero de 2009 10:00
Juan Javier Andrés 
El estreno de año ha traído un aluvión de incrementos de precios en los servicios básicos. Ha subido la luz, el agua, el teléfono y los transportes, entre otros. A esta espiral alcista también se han sumado los bancos y cajas con un significativo aumento de las comisiones que cobran por sus servicios.
|
Viernes, 23 de Enero de 2009 18:01
La formación política regionalista Extremadura Unida, ante la nueva fecha para la terminación de las obras del AVE, preguntó hoy a los presidentes de los Gobiernos central y regional, José Luis Rodríguez Zapatero y Guillermo Fernández Vara, respectivamente, "cuántas veces engañarán al pueblo extremeño" con "falsas promesas" sobre esta infraestructura "vital para el desarrollo" de la comunidad autónoma.
Viernes, 23 de Enero de 2009 10:17
El paro aumentó en 16.300 personas en 2008 en Extremadura, un 23,15 por ciento en relación al año anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 86.800 y la tasa de paro se sitúa en el 17,96 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Domingo, 18 de Enero de 2009 13:38
Kaos en la Red Extremadura Hoy sale en la prensa que el paro empuja a los extranjeros sin trabajo residentes en Cáceres a regresar a su tierra. Trabajadores de la construcción y empleadas de hogar, los más afectados por la crisis. Ya hay inmigrantes residentes en Cáceres que se están acogiendo al Plan de Retorno Voluntario puesto en marcha por el Gobierno. El Estado le paga el billete de avión pero, a cambio, Orlando se compromete a no volver a España en un plazo de tres años (para residir y/o realizar una actividad lucrativa o profesional por cuenta propia o ajena).
Jueves, 15 de Enero de 2009 20:35
Kaosenlared Extremadura Hay múltiples factores que han influido y siguen influyendo en la postergación económica de Extremadura, tales como la localización geográfica de Extremadura ubicado en el extremo más occidental del país y lindante con la frontera de una región portuguesa (el Alentejo) casi más pobre que Extremadura, lejanía de los mercados con un mayor número de consumidores potenciales, las fatales consecuencias de un sistema climatológico adverso, la extraordinaria escasez de materias primas que constituyen la base fundamental del avance del industrialismo clásico, la débil integración en el mercado nacional a causa de una red viaria deficiente, el bajo nivel de renta por habitante, la sumisión y conformismo del pueblo extremeño…
|