El crecimiento vegetativo de Extremadura será negativo en 13.400 personas los próximos años

EFE

La población de la Comunidad Autónoma de Extremadura experimentará en los próximos nueve años un crecimiento vegetativo negativo de 13.392 personas, una evolución negativa que se incrementará cada año al crecer progresivamente la diferencia entre las defunciones y los nacimientos.


Así se establece en un artículo publicado en el último número de la revista "Carta Local", que edita la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un trabajo fundamentado en las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que ha sido recogido por EFE.

En este estudio, que se titula "España tendrá más de 49 millones de habitantes en 2018", se especifica que en ese período las defunciones excederán a los nacimientos en un total de siete comunidades autónomas, en concreto en Extremadura, en Galicia, en Castilla y León, el Principado de Asturias, País Vasco, Aragón y Cantabria.

En cuanto a Extremadura se informa de que, según el estudio de previsiones del Instituto Nacional de Estadística "Proyección de la Población de España a Corto Plazo", el crecimiento vegetativo será negativo en 13.392 personas entre este año y 2017, y que en 2008 también hubo una diferencia negativa entre defunciones y nacimientos de 644 personas.

En concreto, para 2009 se prevé un crecimiento vegetativo negativo de 762 personas, para 2010 de 901, para 2011 de 1070, para 2012 de 1.251, 1.450 en 2013, 1.665 en 2014, 1.880 en 2015, 2.101 en 2016 y 2.312 en 2017.

Por contra, según este trabajo publicado en la revista "Carta Local" en el conjunto nacional hubo en 2008 un crecimiento positivo de 122.222 personas y se prevé que para los próximos nueve años, incluido este, ascenderá a 745.762 personas, con aumentos en todos los años.

Además, también se explica que, según las hipótesis elaboradas sobre las poblaciones de partida, las comunidades autónomas de crecimiento demográfico relativo más intenso en la próxima década serán Castilla-La Mancha, con un 17,5 pro ciento; Murcia, con un 16,6 por ciento; Baleares, con el 15,9 por ciento de subida; y Valencia, con el 14,4.

Así, se añade, las zonas peninsulares de centro-sur, levante y las islas se configurarían como el principal vector geográfico del crecimiento de la población residente en el país durante los próximos años.

Por otro lado, con respecto al saldo migratorio exterior, se informa en esta publicación de que el impacto será positivo en todas las comunidades autónomas en la próxima década.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Lista negra   |2009-02-15 18:51:58
Estos caciques van a conseguir expulsarnos a todos de esta tierra. A ver si
antes logramos que se vayan ellos.
Extremadura un desierto  - y de la tercera edad   |2009-02-15 19:50:13
Esto es consecuencia por una parte por el envejecimiento de la población, que
disminuye la tasa de natalidad, y por otra por la emigración de los más
jóvenes buscando trabajo.
EXTREMADURA  - 1982-2009   |2009-02-15 19:57:34
Durante los últimos 27 años, a régimen, Extremadura cuenta con una población
de alrededor de un millón de habitantes, con la población actualmente
envejacida pues hace tiempo que los mayores de 65 años superaron a los menores
de 16 años, más pobre y más inculta en términos comparativos, todo debido a
una especie de plaga caciquil que nos inundó y aquí se mantiene destrozando la
región.
EXTREMEÑO  - 2009   |2009-02-16 12:34:06
ESPECIE EN VIAS DE EXTINCIÓN
Anónimo   |2009-02-16 14:48:49
EL CACIQUE ........ PERDURARA...........
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI