Me siento satisfecho, podrían haber sido 20.000 más
El desempleo ha subido en Extremadura en 11.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 12,72 por ciento más que en el trimestre anterior y sitúa el número total de parados en 97.900, según los datos proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, en la Comunidad Autónoma, el número de parados en el primer trimestre de 2023 ha aumentado aumenta un 5,15% sobre el mismo trimestre del año anterior (a nivel nacional -1,48%), representando en términos absolutos 4.800 desempleados más.A su vez, la tasa de paro en la Comunidad Autónoma alcanza el 19,53% (a nivel nacional el 13,26%).
De esta forma, el análisis de la tasa de paro atendiendo al sexo indica que son las mujeres quienes registran una tasa de paro mayor, llegando al 23,82%, frente al 15,92% de los hombres.
Mientras, por provincias, la tasa de paro en Badajoz fue del 19,46% y en la provincia de Cáceres del 19,67%. Considerando además el sexo, se alcanzan las mayores tasas de paro en las mujeres, siendo en este trimestre la tasa de paro de las mujeres en la provincia de Badajoz la más elevada (24,48%).
Del mismo modo, el número de ocupados baja en la Comunidad Autónoma en 2.800 personas respecto al trimestre anterior, una tasa trimestral del -0,68% (-0,05% en España). La ocupación creció en 5.800 personas en Extremadura con relación al mismo trimestre de 2022, un 1,45% más en tasa anual.
Igualmente, el número de activos aumenta en 8.300 personas respecto al trimestre anterior, un 1,68% en tasa trimestral (0,39% a nivel nacional). Respecto al mismo trimestre de 2022 suben en 10.600 personas, un 2,15% de tasa anual (1,38% en España). La tasa de actividad fue del 56,3% (en España del 58,55%).