España es el cuarto país de la UE con mayor riesgo de pobreza o exclusión

En la Unión Europea había 96,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en 2020, lo que representa el 21,9% de la población, según los datos publicados por Eurostat. España se situó como cuarto país con mayor riesgo de los 24 que aportaron datos a la oficina estadística comunitaria, con un 27% de su población al borde de la pobreza o la exclusión, de las cuales un 28,1% eran mujeres y un 25,9 % hombres.

Eurostat detalló que había 75,3 millones de personas en riesgo de pobreza en la UE, unos 27,6 millones sufrían privación material y social grave, y 27,1 millones vivían en un hogar con niveles bajos de trabajo. Entre los 96,5 millones de residentes europeos en riesgo, unos 5,9 millones (el 1,3 % de la población total) vivían en hogares que experimentaban simultáneamente los dos riesgos de pobreza y exclusión.

Sectores más vulnerables

Los resultados confirmaron que estos riesgos se acentúan entre las mujeres, jóvenes adultos, personas con un nivel educativo bajo y desempleados. A lo que habría que añadir los padres solteros con hijos dependientes: dos quintas partes de los hogares con este perfil corría riesgo riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social en 2020, mientras que el riesgo era también relativamente alto entre los hogares de adultos solteros sin hijos dependientes y los hogares compuestos por dos adultos con más de dos hijos.

La situación laboral es una de las principales características socioeconómicas que influyen en el riesgo de pobreza o exclusión social, señaló Eurostat. En este sentido, mientras que esos riesgos eran del 11,8% para los trabajadores por cuenta ajena y del 19,2% para los jubilados, se incrementaron hasta más de dos tercios (66,2%) entre los desempleados.
Noticias relacionadas

Los datos mostraron a su vez que dentro de los Estados miembros también existen variaciones en función del ámbito geográfico. En los países bálticos, en el este y el sur de la UE, los riesgo de pobreza y exclusión son mayores en las zonas rurales que en las zonas urbanas, mientras que en muchos países del oeste del continente la pobreza o la exclusión social era más común en las ciudades.

En cuatro Estados miembros, más de una cuarta parte de la población estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, una lista que conforman Rumanía (35,8 %), seguida de Bulgaria (33,6 %), Grecia (27,5 %) y España (27 %). Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en la República Checa (11,5 %), Eslovaquia (13,8 %), Eslovenia (14,3 %), Países Bajos (15,8 %) y Finlandia (15,9 %).

Comentarios
Añadir nuevo
extremeño  - caciquismo   |2022-09-16 23:03:04
el riesgo de pobreza en Extremadura supera diez puntos a la media nacional, y 16
puntos a la media uropea, por algo es la región más pobre de Europa gracuias
al caciquismo imperante desde 1983
Alf   |2022-09-16 23:03:55
la pobreza es la secuela económica del antidemocrático Régimen del 78
RED   |2022-09-16 23:05:23
Y mientras tanto productos básicos cmo la luz y los alimentos con los precios
disparados, los alquileres al alza, y las hipotecas tambíen, aquí no hay quien
viva
que me borren   |2022-09-16 23:06:30
está claro que el liberalismo imperante en la UE, solo funciona para los ricos
y los poderosos
indecente   |2022-09-16 23:07:26
y en estas condiciones con salarios de miseria los precios subiendo un 10%
región inhabitable   |2022-09-16 23:09:09
pobres y cada vez menos habitantes en Extremadura
RÉGIMAN DEL 83   |2022-09-17 22:46:27
SOCIOCACIQUIL, LA PEOR PLAGA SUFRIDA POR EXTREMADURA
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI