Enero-marzo 2022, 100.200 ocupados menos y 71.000 parados más en el arranque del año

Mal dato, los de la Encuesta de Población Activa (EPA) que este jueves ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), según la cual el paro subió en 70.900 personas entre enero y marzo de 2022, lo que supone casi un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos.Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.174.700 personas y el de ocupados, en 20.084.700 personas, ha informado este jueves el INE. La tasa de paro ha repuntado tres décimas en el primer trimestre de 2022, hasta el 13,65%. Este indicador no subía desde el tercer trimestre de 2020. Por su parte, la tasa de actividad bajó algo más de una décima, hasta el 58,5%, tras reducirse el número de activos en 29.400 personas entre enero y marzo (-0,1%).

 

Para el secretario general de Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, los datos de la EPA del primer trimestre de 2022 están marcados "no tanto por los efectos de la guerra en Ucrania, sino por la falta de políticas energéticas y la brutal subida de precios, que han golpeado especialmente a los sectores más dependientes de la electricidad y al consumo", ha valorado.

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 45.800 personas (-0,3%), concentrándose todo el ajuste en el empleo temporal (-209.800), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 164.100 (+0,2%), hasta superar los 12,8 millones, nuevo máximo histórico, el número de ocupados a tiempo completo se redujo en 171.500 personas hasta marzo (-1%), mientras que los asalariados a tiempo parcial se incrementaron en 71.300 (+2,6%), hasta sumar 2,8 millones de personas, la cifra más elevada en dos años (desde el primer trimestre de 2020). El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube 42 centésimas, hasta el 13,99%.

Sobre estos datos también se ha pronunciado el secretario general del sindicato USO, Joaquín Pérez, que ha lamentado que el trabajo crezca "por horas": "Volvemos a trocear el trabajo. Y si un salario, hoy, no permite hacer frente a los gastos más necesarios, mucho menos es posible con la mitad de un salario", ha criticado.

La destrucción de empleo registrada en los tres primeros meses del año se concentró, sobre todo, en el sector privado, que perdió 92.900 empleos (-0,5%), en tanto que el sector público recortó sus puestos de trabajo en 7.400, un 0,2% menos respecto al trimestre anterior. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 807.200 personas en el sector privado y en 70.700 en el público.
Aumentan los hogares con todos sus miembros en paro

El número de hogares con todos sus miembros en paro subió en 29.000 en el primer trimestre de 2022, un 2,8% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.052.900, según datos de la EPA del INE. De estos, 298.700 eran unipersonales. En cambio, el número de hogares con todos sus miembros activos ocupados disminuyó en 22.300 (-0,2%) hasta situarse en 11.049.700. De ellos, 2.239.100 eran unipersonales.

Por Comunidades Autónomas, el mayor incremento de empleo este trimestre se dio en la Comunitat Valenciana, donde en marzo se volvieron a celebrar las Fallas tras dos años de pandemia sin celebrarlas para recibir la primavera, con 39.900 empleos más. Por su parte, los mayores descensos se observaron en Cataluña (-40.900), Andalucía (–32.000) y Canarias (–16.700).

En el último año, todas las comunidades incrementan su ocupación. Los mayores aumentos se dieron en Andalucía (165.600 más), Comunitat Valenciana (162.000) y Canarias (121.200). Mientras que los menores aumentos se produjeron en Asturias (2.800), La Rioja (3.600) y Cantabria  (4.400).

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2022-04-28 13:00:01
y gracias a la reforma laboral de Yolanda, la mayoría de los empleos creados
son precarios
anda ya   |2022-04-28 13:00:56
culpa de Putin y la pandemia
richiepoveri   |2022-04-28 13:02:10
La temporalidad reducida en apariencia porque quitaron el contrato eventual,
pero sigue la temporalidad real, hacen contrato indefinido y despiden cuando no
necesitan como hacían antes con el contrato eventual.
Aunque al principio nos
lo vendiesen como un logro del Gobierno, el resultado es el mismo, despiden
cuando no necesitan.
Y hay muchos puestos sin cubrir porque aprobaron unas
ayudas de renta minima que no tienen limite de tiempo.
en la cola   |2022-04-28 13:02:59
La tasa de desempleo de la eurozona cayó una décima entre enero y febrero y
llegó a situarse en el 6,8% en el segundo mes de 2022, lo que supone el menor
porcentaje de paro desde al menos abril de 1998.

12,6 % en España (29,8 % paro
juvenil)
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI