España supera los 4 millones de parados y 900.000 personas siguen en ERTE cuando se cumple un año de pandemia

Un año después de que empezase la pandemia el empleo sigue maltrecho. El impacto de la tercera ola ha sido duro, y España ya supera los cuatro millones de parados, pues el desempleo subió en 44.436 desempleados en febrero (un 1,1%), su mayor alza en este mes desde el año 2013, cuando se incrementó en 59.444 personas. Además, hay 900.000 trabajadores que siguen en ERTE. El país ha llegado a la cifra de 4.008.789 desempleados. No se superaban los cuatro millones de desempleados desde abril de 2016.

Eso sí, los datos publicados por Trabajo, de nuevo, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

Por otro lado, la Seguridad Social ganó en febrero una media de 20.632 cotizantes respecto al mes de enero (lo que supone un 0,1% más), lo que situó el número total de ocupados en 18.850.112 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El sistema perdió 30.211 cotizantes en febrero, hasta un total de 19.074.871 ocupados, poniendo fin a una racha de ocho meses consecutivos de ascensos de la afiliación en la serie desestacionalizada.

En el último año la Seguridad Social ha perdido 400.117 afiliados en valores medios (una caída de un 2,08%), lo que supone moderar en 2,5 puntos la tasa interanual de junio (un 4,58% menos), cuando se perdían casi 900.000 afiliados en un año.

Desde el Gobierno llaman a la cautela a pesar de las cifras. Así lo hizo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. "El aumento del desempleo, con motivo de la tercera ola, es una mala noticia que refleja las patologías estructurales del mercado laboral acentuadas por la pandemia", comentó, antes de añadir que el Ejecutivo sigue "trabajando para revertirlas conscientes de las personas y realidades cotidianas que hay tras las cifras".

Las reacciones llegaron rápido desde la oposición. "España sufre una catástrofe social. Exigimos al gobierno un plan de choque económico urgente para superar este drama: menos impuestos y burocracia, más liquidez y flexibilidad", expresó el líder del PP, Pablo Casado, tras conocer los datos.

El número de trabajadores en ERTE cerró el mes de febrero en casi 900.000 personas, 28.903 trabajadores menos que en enero en la serie revisada y 160.414 más teniendo en cuenta la fecha de notificación. De media, en febrero hubo 909.662 personas en ERTE.

El Ministerio de Seguridad Social ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una "cierta disparidad" entre la fecha de notificación y la fecha en la que produce efectos. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de enero, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en diciembre.

En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE "se mantienen más o menos estables" desde principios de septiembre, indicando, a su juicio, que "la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera" sobre el empleo.
Aumento del paro en casi todos los sectores

Asimismo, El paro aumentó en febrero en todos los sectores económicos menos en la construcción, donde bajó en 5.116 personas (un 1,6% menos). Mientras, emayor aumento lo registraron los servicios, los más afectados por las restricciones, con 36.877 desempleados más (una subida de un 1,3%).

En febrero se registraron 1,21 millones de contratos, casi un 24% menos que en el mismo mes de 2020, de los que 132.431 fueron indefinidos, el 10,9% del total y un 25,7% menos que en febrero del año pasado. Trabajo, por otro lado, ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.629 millones de euros en el mes de enero (último dato disponible), de los que 694 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE.

En cuanto al paro por sexo y edad, el desempleo masculino en el mes de febrero aumenta en 13.032 (0,77%) hombres y se sitúa en 1,7 millones de desempleados. Además, entre las mujeres se incrementa en 31.404 (1,38%) hasta alcanzar 2,3 millones. Por otro lado, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumenta en febrero en 9.280 personas (2,60%) respecto al mes anterior.

 

Comentarios
Añadir nuevo
mauri   |2021-03-02 12:03:27
Mucho paro y un millón de personas en ERTE que lo estarán por mucho tiempo.
Mientras el gobierno hablando de tonterías varias pero no afrontando este
problema que afecta a muchas personas y que ha provocado mucha pobreza.
EME   |2021-03-02 12:04:48
Aparte de la cuadrilla instalada en la Moncloa, es evidente que en este país
bananero si no se mueven coca colas y vienen los turistas a merase pues esto no
se sostiene, pero nada, ni pensar en cambiar el modelo productivo.
Joseba   |2021-03-02 12:05:45
Este país es objeto de fondos buitre, multinacionales extranjeras que apenas
tributan aquí y gozan de grandes subvenciones y mejoras,..,. un ejército
integrado en pagar a la OTAN, unas bases de USA, una corona que habla
principalmente inglés, unos idiotas que hablan yo qué sé.
Ariza   |2021-03-02 12:06:36
Los problemas estructurales los lastramos desde la Dictadura, ni PP+PSOE han
sabido generar riqueza fuera de privatizar, turismo y ladrillo.
Ragnar   |2021-03-02 12:07:48
nos convertimos en camareros gracias a la entrada en Europa que nos obligó a
desmontar toda nuestra industria para no hacerle la competencia a franceses y
alemanes, gobernaba un socialista llamado Felipe González por entonces.
majestic   |2021-03-02 12:10:00
.Los políticos anuncian muchas ayudas para comprar votos y quedar bien. Pero un
país no vive ni se mueve con ayudas, sin infraestructuras, industria,
etc...

Vivir del aire (deuda) y de bares tantos años nos pasará una factura
muy muy cara.
Anónimo   |2021-03-02 12:16:55
Hay 1 millon de personas en ERTE
Realmente son 5 millones de parados.
España es
un país fracasado.
En otra pais habrían colgado de farolas a la monarquía y
políticos
dalton   |2021-03-02 12:18:03
España va avocada a ser un país de gente mantenida por el estado, como ocurre
en Argentina donde más de la mitad de la población recibe paguitas del estado.
Con élite política que vive a todo trapo mientras se asfixia la economía para
asegurarse las paguitas.
carlitos way   |2021-03-02 12:19:01
Vamos pedro, ya estás cerca de ZP.
Esto se arregla con más impuestos y más
paguitas, venga!
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI