La tasa de paro alcanza el 16,26% en el tercer trimestre, el 21% en Extremadura, sin contabilizar los ERTES.

Nunca debió abandonar la Morgue

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre. En los datos correspondientes a los meses de verano y una vez que dejó de estar en vigor el primer estado de alarma de la crisis del coronavirus, se observa que la tasa de paro alcanzó el 16,26%.

El INE destaca que la cifra de inactivos descendió en 892.700 personas, en contraste con el más de un millón que no pudo buscar trabajo entre abril y junio a causa del confinamiento. Según los datos de Estadística, el número de ocupados aumentó en 569.600 personas con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, sigue estando un 3,5% por debajo del empleo registrado hace un año.

De las personas registradas como inactivas en el pasado trimestre, 928.000 han pasado a ser ocupados mientras que 1,3 millones se han convertido en parados. Según el INE, hay 1,14 millones de españoles «que no han podido buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar». En total, el número de parados del tercer trimestre asciende a los 3,7 millones, 355.000 más que en el trimestre anterior.

Tal como indica el INE, «los resultados de la EPA del tercer trimestre continúan reflejando la situación derivada de la pandemia y su efecto en el mercado de trabajo».

Con la reincorporación de los trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), cercana al 80% según los datos del Gobierno, el número de horas efectivas trabajadas crece en un 15% con respecto al trimestre anterior. Cabe recordar, que para Estadística las personas en ERTE cuentan como «ocupadas» ya que mantienen su puesto de trabajo.
Sectores

Pese a tratarse del sector más afectado por la pandemia, Servicios es donde se registra mayor aumento en la ocupación, con 476.300 personas. En construcción se han sumado 80.300, 45.400 en Industria y Agricultura es el único donde se observa una caída, con 32.300 menos. En comparación con el último año, el número de trabajadores ha caído en los cuatro.

Los asalariados son 581.200 más en el tercer trimestre, con un importante peso de los temporales. Hay 158.300 indefinidos más, pero 422.900 temporales más. En cuanto a los autónomos, la cifra desciende en 10.400 este trimestre y en 14.300 en tasa interanual.

Por regiones

La evolución del empleo sigue ligada a las zonas turísticas. La mayor bajada trimestral del paro se dan en Baleares (–9.200). Y los mayores incrementos en Andalucía (143.800 parados más), Canarias (47.800) y Cataluña (33.600). En términos anuales, el aumento del paro es casi general. Los mayores aumentos se dan en Comunidad de Madrid (105.000), Cataluña (84.500) y Comunidad Valenciana (83.100).

Más hogares sin ingresos

Según indica el INE, el número de hogares creció durante el tercer trimestre en 15.000 y también lo hizo el número de ellos que tiene a todos sus miembros activos en paro, 23.900 más. En España hay 1,1 millones de hogares sin ingresos y 308.800 son unipersonales.

En el lado contrario, el número de hogares donde todos sus miembros activos están ocupados desciende en 54.300 hasta los 10,3 millones.

EXTREMADURA

El paro ha subido en Extremadura en 1.200 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 1,17 por ciento más que en el trimestre anterior, y la ocupación ha crecido en 16.100 puestos de trabajo (+4,33), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al finalizar septiembre, el número total de parados se ha situado en Extremadura en 102.200, y el número de ocupados, en 387.500 personas. Por su parte, la tasa de paro se ha situado en verano hasta el 20,88 por ciento, mientras que la tasa de actividad ha sido del 54,80 por ciento.


El INE recuerda que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo se les considera ocupados, según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA.

VARIACIÓN INTERANUAL EN EXTREMADURA

En tasa interanual, el paro ha subido en Extremadura en 4.000 personas en el tercer trimestre del año con respecto a igual trimestre del año anterior, lo que supone un 4,08 por ciento más.

Igualmente, en cuanto a la ocupación, ha descendido en 13.400 puestos de trabajo (-3,33%), hasta loa 387.500 ocupados totales en la comunidad extremeña.

Asimismo, Extremadura ha tendido en el tercer trimestre del año un total de 489.700 activos, que son 17.300 más que el trimestre anterior (3,66%) y 9.300 activos menos que igual trimestre del año anterior, (-1,87%).

OCUPADOS Y PARADOS POR SEXO

Durante el tercer trimestre de 2020, Extremadura ha acumulado 387.500 ocupados y 102.200 parados, con una tasa de actividad del 54,8 por ciento y una tasa de paro 20,88 por ciento.

Asimismo, un total de 223.500 hombres han estado ocupados en el tercer trimestre y 46.400 parados, con una tasa de actividad del 61,18 por ciento y una tasa de paro del 17,21 por ciento.

Por su parte, 164.000 mujeres han estado ocupadas en Extremadura en el tercer trimestre y 55.800 paradas, con una tasa de actividad del 48,58 por ciento y una tasa de paro del 25,38 por ciento.

Comentarios
Añadir nuevo
régimen del 83 extremeño   |2020-10-27 13:16:29
campeones en miseria últimos en bienestar
sin remedio   |2020-10-27 21:40:12
el caciquismo que padece Extremadura solo se curará con la ruptura del régimen
del 78 adaltado en régimen del 83 en Extremadura
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI