¿ Donde van a parar los millones de la UE para el campo?

Agriultor rico, subvencionado..........agriculor pobre, apaleado

Mercadona, la Casa de Alba, la familia Domecq, Ebro Foods y los zumos J. García Carrión (Don Simón). Estas son algunas de las empresas y las familias más poderosas de España; todas ellas ligadas al sector de la agricultura y la alimentación. Pero no sólo eso. También son curiosamente las que reciben las ayudas más generosas de la PAC (Política Agraria Común).La Casa de Alba (Fitz James Stuart), la mayor fortuna de Andalucía, obtuvo cerca de tres millones de euros en ayudas en 2014 a través de empresas como Eurotécnica Agraria, en Sevilla, y Euroexplotaciones Agrarias, en Córdoba.La familia jerezana Domecq, propietaria de la quinta fortuna de Andalucía, con 800 millones de euros en su haber según la revista Forbes, recibió a lo largo de este último año un total de 4 millones de la PAC.

Además, tal y como publicó El Confidencial, Micaela Domecq (la esposa de Miguel Arias Cañete) y sus hermanas percibieron hasta 1,81 millones de euros en la época en la que este fue ministro de Agricultura, generando un posible conflicto de intereses.

No son casos aislados. De acuerdo con el informe Beneficiarios de la PAC Andalucía 2013, elaborado por el Sindicato de Obreros del Campo y el Sindicato Andaluz de Trabajadores, las cerca de 80 familias (entre ellas sólo algunas empresas) que se reparten las tierras en Andalucía percibieron en 2013 en torno a 100 millones de euros en concepto de ayudas europeas directas de la PAC.

Supermercados y empresas de alimentación se reparten buena parte de estas ayudas. Así, por ejemplo, Mercadona obtuvo beneficios de 543 millones de euros en 2014, pero además recibió de la Unión Europea 2.438.424,78 en concepto de subvenciones para sus negocios en las regiones periféricas, ayudas que se encuentran en la línea de las que reciben otras empresas del sector.

Desde Mercadona aclaran que los 2,5 M€ recibidos se corresponden al Programa de Opciones Específicas por la Lejanía e Insularidad (POSEI), concretamente, el REA (Régimen Específico de Abastecimiento), que tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de productos esenciales y su finalidad es bajar los precios de esos alimentos. 

Otros ejemplos los recoge la ONG VSF Justicia Alimentaria Global. Ebro Foods (SOS, Brillante, La Fallera, La Cigala...), líder mundial en el sector del arroz y la pasta, se ha llevado casi 3 millones de euros en subvenciones sólo en este ejercicio. Es la misma cantidad que percibe J. García Carrión (fabricante de Don Simón), una de las empresas líderes del sector de vinos y zumos a escala nacional y europea.

Incentivos perversos para percibir ayudas

La Política Agraria Común, buque insignia de la UE, representa año tras año la tajada más generosa del presupuesto comunitario, entre el 40% y el 50%. La PAC busca fomentar la producción agrícola y evitar la dependencia del exterior para vender. Por eso, el criterio para dar más o menos ayudas era en el origen la producción agrícola: se pagaba al agricultor por el kilo o el litro producidos.

A mediados de los 80, la PAC funcionaba a buena marcha. Para evitar excedentes, la OMC (Organización Mundial del Comercio) impuso que las ayudas dejasen de estar ligadas a la producción.

Por eso, a partir de los años 2000 se decide cambiar el criterio de concesión de las ayudas: se empieza a pagar a los agricultores según la superficie cultivada. Además, se establece que, si una empresa dedica más del 5% de su objeto social a la agricultura, recibirá ayudas. "Eso hace que se desvirtúe la idea original de la PAC", considera Ignacio López, director de Relaciones Internacionales de Asaja.


La fiesta de los 'cazaprimas'

Esta época constituye el apogeo de los llamados 'cazaprimas' o 'agricultores de sofá', que "arriendan la tierra a un tercero para que la explote pero cobran la PAC sin moverse de casa", según López.

Además, hay empresas que poco o nada tienen que ver con el mundo de la agricultura (ferroviarias, propietarias de campos de golf, constructoras...) pero que se han convertido en perceptoras de ayudas por el mero hecho de contar con terrenos.

Tal y como publicó El Confidencial, más de 100 empresas han estado recibiendo subsidios agrarios pese a que declaran dedicarse a la construcción como actividad principal. Así, por ejemplo, el Institut Català de Sòl (Incasòl), organismo público dependiente de la Generalitat de Cataluña, ha estado recibiendo puntualmente, todos los años, una subvención agraria que ronda los 80.000 euros.

¿El fin de los agricultores de sofá?

Lo decía el comisario de Agricultura: "No tenemos la vocación de pagar a los agricultores de sofá". Este 2015 entran en vigor los nuevos criterios de la Política Agraria Común. Ahora no sólo se exige a los agricultores que cultiven tierras, sino que además deben probar que llevan a cabo una actividad comercial.

"Tienes que demostrar que eres agricultor activo, que sufres un riesgo empresarial", explican desde Asaja. En concreto, los agricultores tendrán que probar que al menos el 20% de sus ingresos agrarios procede de la actividad comercial. Para comprobarlo, llevarán a cabo controles administrativos, cruzando datos con Hacienda y labores de vigilancia sobre el terreno.

La pregunta es: ¿será, como decía el comisario de Agricultura, "un reparto justo"?

En España cobran PAC un millón de personas; de ellas 350.000 perciben menos de 1.000 euros. "Si la PAC representa el 20% de los ingresos de la agricultura, ese señor cobra 3.000 euros de ingresos anuales por el total de su actividad agraria. A eso hay que restarle la mitad en gastos... Son apenas 100 euros al mes. Ese señor seguramente viva de otra cosa y no necesita la PAC", considera Ignacio López.



Comentarios
Añadir nuevo
Angiolillo   |2020-02-01 22:42:24
la llamada Transición se hizo esencialmente para seguir como durante el
franquismo, protegiendo y enriqueciendo a ricos y poderosos en todos los
ámbitos, por eso han aumentado los ricos en España y también la pobreza
Alf   |2020-02-01 22:43:54
lo de la casa de alba es sangrante
mamiblue   |2020-02-01 22:45:20
seguro que esto al gordo olivntino le parece bien
la PAC   |2020-02-01 22:48:35
A ver, la PAC es un instrumento de la UE para que la política dirija la
agricultura según sus criterios. Se subvencionan a fondo perdido, o mejor
dicho, se completa la renta agraria de los agricultores que cultivan o crían lo
que la UE considera oportuno. El cereal, los lácteos, la carne...
todo esto,
sobre el papel, es para evitar escasez o sobre producciones de productos
básicos. Se llega incluso a pagar arranques de viñedos o naranjos después de
llevar años subvencionandolos. En realidad, no es más que una red clientelar
más, que evita el abandono del medio rural y permite que no se dedique una
parte elevada del salario de los obreros en la alimentación. Igual que se
importa la ropa de china por el mismo motivo.
la PAC   |2020-02-01 22:48:37
A ver, la PAC es un instrumento de la UE para que la política dirija la
agricultura según sus criterios. Se subvencionan a fondo perdido, o mejor
dicho, se completa la renta agraria de los agricultores que cultivan o crían lo
que la UE considera oportuno. El cereal, los lácteos, la carne...
todo esto,
sobre el papel, es para evitar escasez o sobre producciones de productos
básicos. Se llega incluso a pagar arranques de viñedos o naranjos después de
llevar años subvencionandolos. En realidad, no es más que una red clientelar
más, que evita el abandono del medio rural y permite que no se dedique una
parte elevada del salario de los obreros en la alimentación. Igual que se
importa la ropa de china por el mismo motivo.
urbano   |2020-02-01 22:50:54
Debe haber una merienda de negros a nivel de "burocracia autonomica":
unos pocos agricultores con relacion con oficinistas o politicastros de la
correspondiente Consejeria de Agricultura reciben información y licencia de que
por un extraño cultivo, el lino por ejemplo, se va a pagar un PAC enorme,
aunque solo a los diez primeros que lo soliciten, y cultivan el tal lino,
forrandose, lino que despues se ha de quemar o no recoger pues no hay demanda.
En España, lamentablemente, la actuación gubernamental-burocrática es
sumamente corrupta además de sumamente pasionaria y torpe. Piense que el que
corta el bacalao en estos asuntos es precisamente el Cañete
Dalton   |2020-02-01 22:52:30
Lo que poca gente recuerda es que en el programa del psoe de principios de los
80 tanto en Andalucía como en Extremadura estaba el reordenar y expropiar el
galopante latifundismo que sufren ambas regiones y reparcelar entre los braceros
que vivían en la miseria... Por supuesto aquello quedó en agua de borrajas y
para que no hubiera un levantamiento social y conservar los votos se sacaron de
la manga el famoso PER y de propina gracias a la entrada en la UE no sólo los
"señoritos" conservaron sus tierras sino que encima empezaron a estar
regados de subvenciones millonarias y como hemos visto todas las críticas para
los "flojos" del PER... Con el psoe apoltronado durante décadas...
Negocio redondo para los de siempre vaya
sartre   |2020-02-01 22:53:25
Con el Brexit y los 10.000 millones menos de GB , la PAC tendrá que recortar
subvenciones si o si.
Varanda el oso panda   |2020-02-02 11:35:32
los salarios, la culpa la tienen los salarios
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI