Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país, de un 44,3%, que supera en 17,7 puntos a la media nacional, que está en 26,6%

LOS "EMPOBRECEDORES"DESDE 1983

La comunidad autónoma de Extremadura presenta la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país, de un 44,3 por ciento, que supera en 17,7 puntos a la media nacional, que está en el 26,6 por ciento.Tras Extremadura, las regiones con la tasa más alta de riesgo de pobreza son Canarias (40,2%); Andalucía (37,3%); Ceuta (35,8%); Murcia (34,7%); Castilla-La Mancha (33,9%); Comunidad Valenciana (31,3%) y Melilla (29,4%).

En el otro extremo se encuentra Navarra, con la tasa más baja de riesgo de pobreza, del 13,5 por ciento; seguida de La Rioja (14,4%); País Vasco (14,5%); Aragón (15,8%); Asturias (17,2%); Castilla y León (18,4%); Cataluña (19,4%); Cantabria (20,5%); Madrid (20,6%); Galicia (22,6%) y Baleares (24,7%).

Así se recoge en el 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN), presentado este martes en el Senado, con motivo de la celebración este miércoles 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y que señala que "el territorio es una fuente importante de desigualdad".

El documento se apoya en el indicador europeo AROPE, basado en tres variables, como son la tasa de riesgo de pobreza --ganancias económicas que no superen el 60 por ciento del ingreso nacional medio--, la baja intensidad del empleo en los hogares y la privación material severa.

Las diferencias entre el conjunto de regiones de la mitad norte y la mitad sur se incrementaron un 36,1 por ciento en 2017 respecto al año anterior, pese a la reducción en el último año de esta tasa a nivel nacional en 1,3 puntos porcentuales.

Esta distribución de la tasa AROPE supone "la expresión de una gran diferencia territorial", que lleva años produciéndose y se ha intensificado desde 2011. La diferencia entre las comunidades autónomas que ocupan los extremos alcanzó su máximo el año pasado hasta los 31,6 puntos porcentuales. La tendencia muestra que la desigualdad territorial se viene intensificando desde el año 2011.

El comportamiento de la tasa AROPE fue especialmente positivo en Castilla y León, donde se redujo 4,8 puntos porcentuales, La Rioja (-3 puntos) y Cantabria, Aragón, Ceuta, Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía, todas ellas con retrocesos superiores al 10 % de su tasa anterior.

Por otra parte, se incrementó en la Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña, Extremadura y Baleares. En estas dos últimas el comportamiento del indicador fue "especialmente duro", con incrementos de 8,5 y 5,6 puntos porcentuales, respectivamente.

Canarias, Valencia y Andalucía mantienen los porcentajes más elevados de población en pobreza severa, las tres regiones por encima del 9%. Los porcentajes más bajos se registran en La Rioja, Cantabria y Aragón, con cifras del 1,9%, 2,2% y 2,4% respectivamente.

 

Comentarios
Añadir nuevo
35 AÑOS A REGIMEN   |2018-10-16 20:54:28
Y A EXTREMADURA YA NO LA CONOCE NI LA MADRE QUE LA PARIÓ
habría que juzgarles   |2018-10-16 20:57:10
porque esto puede definirse como un genocidio social, las mujeres no paren
porque no pueden mantener a los hijos, los jóvenes emigran porque no encuentran
trabajo en la región y los trabajadores son en su mayorñía precarios y
temporales, todo y mucho más en un medio de pobreza ilimitada
VARA GO HOME   |2018-10-16 21:00:46
ASI TUVIERA VERGUENZA EL GORDO DIMITÍA
casi 500.000 extremeños   |2018-10-16 21:06:58
son pobres
Goyito   |2018-10-16 21:50:10
esto es una tragedia que Extremadura no se merece, y se debe a que el régimen
que padecemos desde 1983, caciquismo de la peor estofa, crea pobreza,
desigualdad e incultura que son lacras y producen desánimo e ignorancia en la
sociedad que no reacciona ante tanta y tanta injusticia
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI