Demoledor informe del Tribunal de Cuentas europeo sobre el AVE: muy caro, político y sin pasajeros

PR Suanzes

Las líneas ferroviarias de alta velocidad, en Europa y en especial en España, son "caras", poco eficaces en sus conexiones, los "sobrecostes y los retrasos son la norma en lugar de la excepción" y los trenes registran una falta notable de pasajeros. Durísimo el palo que el Tribunal Europea de Cuentas ha dado esta semana a los AVE en un informe demoledor titulado 'La red europea de trenes de alta velocidad. No una realidad sino un parche ineficaz'. Los auditores comunitarios analizan con detalle la situación en seis Estados Miembro (Francia, España, Portugal, Italia, Alemania y Austria) y 5.000 kilómetros de líneas de alta velocidad, casi la mitad de toda la Unión.

Para sus conclusiones se centran en 10 líneas y cuatro conexiones fronterizas, y de ellas cinco líneas (Madrid-Galicia, Madrid-León, Madrid-Barcelona, el llamado Eje Atlántico y la Y vasca y el Eje Atlántico) y dos conexiones están en nuestro país (Figueras-Perpignan y Madrid-Lisboa). El dictamen es contundente y su lenguaje especialmente reprobatorio: "la decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas", y además, "por lo general no se recurre a análisis coste -beneficio para sustentar una toma de decisiones rentable".

España ha recibido 14.000 millones de euros de fondos comunitarios desde 1994, y con 11.200 entre 2000 y 2017, está a la cabeza del continente en porcentaje de cofinanciación, un el 26% del total, cuando la media europea es del 11%. . A pesar de ello, el sobrecoste en la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa, por ejemplo, fue un 38,5% superior a lo presupuesto para los casi 800 kilómetros que la componen, seguida de la de Madrid-León (33,3%) y Eje Atlántico 826,3%). Números muy malos pero a años luz del proyecto más disparatado del continente: la línea Stuttgart y Múnich, que sin haber sido concluida acumula un sobrecoste del 622% para apenas 267 kilómetros de longitud.

El organismo europeo lamenta además que el gran argumento para los AVE, la velocidad, no cumple las expectativas. "En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores de lo que fueron concebidas para soportar". En general al 45% de la velocidad máxima, o al 39% incluso en la de Madrid-León. Hechos que "plantean preguntas en lo que respecta a la buena gestión financiera" de esos proyectos.

Las cifras que despliega el informe preocupan mucho en Bruselas, donde la capacidad de meter mano es limitada. En concreto, las líneas auditadas fueron muy "caras", costando una media de 25 millones de euros por kilómetro. Pero es que cada vez lo son más, pues las recientes superan ya los 40 millones por kilómetros. En cuatro de las diez líneas estudiadas, el coste por minuto de tiempo de trayecto ahorrado asciende a más de 100 millones de euros. El tribunal de Cuentas lo tiene muy claro: no es tan popular, no llama la atención tanto,, pero "la solución alternativa de modernizar las líneas convencionales existentes podría ahorrar miles de millones de euros" a los contribuyentes.

A lo largo de las más de 100 páginas del informe se muestran decenas de ejemplos de falta de planificación, chapuzas, apaños y decisiones inexplicables en tiempo y en dinero. El sobrecoste total en los proyectos y las líneas examinados por la corte de auditores "fue de 5.700 millones de euros en los proyectos y 25.100 millones de euros en las líneas. Ocho de los 30 proyectos que examinó el Tribunal se habían retrasado al menos un año, y cinco de las diez líneas habían acumulaban retrasos de más de una década.

La estimación de los auditores es que "una línea de alta velocidad debe tener nueve millones de pasajeros para tener éxito. En España sólo hay una de ellas que lo satisface el Madrid-Barcelona. E incluso así ocurren cosas como que la alta velocidad no está conectado con los aeropuertos de ambas ciudades, con casi 100 millones de pasajeros al año, pero sí al de Ciudad Real.


Comentarios
Añadir nuevo
Goyito   |2018-06-26 21:25:39
Y EN EXTREMADURA ESPERÁNDOLO COMO LA PANACEA CUANDO NI SIQUIERA EXISTE
POBLACIÓN, EN CANTIDAD Y CUALIDAD, PARA SU USO
Japare   |2018-06-26 21:28:48
Y es que tenemos que ir hasta Europa para darnos cuenta de esta Gran Ruina;
hablo de Extremadura. El AVE (la Milana que se está construyendo) es el gasto
más absurdo que va a soportar la región de por vida. En fin, si Miguel Delibes
advirtiese con sus ojos cerrados ojos, que el extremeño es aún más pobre por
los políticos y por los pseudo movimientos de Milana Bonita que se gestan
porque tiene mucho tiempo libre.... No os dais cuenta de que la línea
Villanueva-Guadalupe no llegó nunca a funcionar.... En fin, el ser humano, y
más el extremeño, es el único ser racional que tira miles de veces la piedra
a su tejado.... Posdata: Y el alcalde Miguel Ángel Celdrán Matute, que cuando
le ahorquen con la corbata, que sea a su bolsillo sólo y no al de los
contribuyentes de Extremadura.... El tiene que pagar de su bolsillo La Gran
Ruina del pájaro AVE Milana Bonita.
Max   |2018-06-26 21:49:05
lo que dice la UE ya lo sabiamos. El AVE solo fue una excusa para la corrupcion
encubierta. Miles de millones tirados en una red absurda, en vez de mejorar la
red existente. Muchas lineas son "politicas", no se hicieron calculos de
viajeros. Y ahora nos vienen con lo de los billetes baratos que no es mas que
pura propaganda para enganiar a la gente. Inglaterra solo tiene proyectada una
linea de alta velocidad de Londres al norte, eso es todo. Que pais esta mejor?
Esto ha sido un despilfarro descomunal.
Santos   |2018-06-26 22:01:48
No es ninguna sorpresa, hace poco salio un informe en el que se calcula que en
este, nuestro país, se han despilfarrado más de 80 mil mill de euros en 20
años en sobrecostes de obras públicas. Y eso que sólo incluyen las del
Estado. Imagino que si se suma el total de todas las Administraciones el mismo
superará los 100 mil mill. En fin.
alquimista   |2018-06-26 22:04:33
El mejor es el AVE a Extremadura, que siempre que subes te preguntas
"avé" cuándo llega.
alquimista   |2018-06-26 22:04:35
El mejor es el AVE a Extremadura, que siempre que subes te preguntas
"avé" cuándo llega.
saw   |2018-06-26 22:06:53
Noticias frescas. La Obra Pública en grandes inversiones,era la manera que
tenía el P.P.-PSOE de detraer dinero opaco,asignando las obras a empresas sin
concurso público,a dedo,que hinchaban el presupuesto,que tampoco cumplían.
Ambos, partido corrupto y empresas salían beneficiados y,al parecer impunes.Nos
han dejado el muerto a los ciudadanos,que tendremos que pagar sus tropelías.
Yuli   |2018-06-26 22:08:10
sobrecostes en las obras ? España es el Estado miembro que ha recibido más
fondos europeos para invertir en redes ferroviarias de alta velocidad ?los
auditores europeos han detectado que los análisis coste-beneficio "no se
usaron adecuadamente"? ha investigar se ha dicho y a ver quien o quienes han
adminitrado estas obras de alta velocidad, esto huele muy mal
pepe  - necesitamos un... ¡Monorrail!   |2018-06-27 14:03:53
Lo que necesita Extremadura es un tren moderno que conecte los principales nodos
económicos e industriales (los pocos que hay) de la región, que están
bastante dispersos e influyen en los costos de transporte, empleabilidad y
demás.

Lo que necesita la PPSOE es una obra faraónica que permita inflar
presupuestos y costes, de manera que algo tan aparentemente superfluo como un 1%
venga a ser un millón de euros.

(Ver el episodio de Los Simpson titulado
"El Monorrail"
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI