Caciques y población extremeña

El Régimen caciquíl de 1983, en el origen de la caida de la población en Extremadura

La comunidad autónoma de Extremadura ha perdido 6.920 habitantes durante el pasado año 2017, lo que supone un descenso del 0,64 por ciento con respecto al año anterior, y sitúa su población total en 1.070.586 personas a fecha 1 de enero de 2018. Con este descenso, Extremadura se sitúa entre las siete comunidades que perdieron población en 2017, y con el segundo mayor porcentaje, junto con Asturias, de descenso, del 0,64 por ciento, mientras que en primer lugar está Castilla y León, con una bajada en su población del 0,70 por ciento. Así, el descenso de población registrado en Extremadura contrasta con el incremento del 0,28 por ciento de la población en el conjunto nacional, según la Estadística de Migraciones publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.

 

Además, de acuerdo a estos datos, Extremadura presenta en 2017 un saldo vegetativo negativo, con 3.066 defunciones más que nacimientos en la región durante el pasado ejercicio. En cuanto al saldo migratorio de Extremadura en 2017, la migración exterior presenta un valor positivo de 103 personas, mientras que la exterior, recoge una pérdida de 3.934 habitantes.

DATOS NACIONALES

La población residente en España creció en el año 2017 por segundo año consecutivo y se situó en 46,6 habitantes a fecha 1 de enero de 2018, según La Estadística de Migraciones publicada este lunes 25 de junio por el INE, que refleja un aumento de la inmigración en un 28,4% respecto al año anterior. El incremento poblacional durante 2017 se debió al saldo migratorio positivo de 164.604 personas que compensa el saldo vegetativo negativo -más defunciones que nacimientos- de 31.245 personas, según este estudio estadístico. Asimismo, 532.482 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en España, mientras que 367.878 abandonaron España con destino al extranjero, lo que supone un 12,4% más que en 2016. La población en España creció un 0,28% con respecto al año anterior, por lo que continúa el crecimiento poblacional que comenzó en 2016, tras cuatro años de descenso.

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2018-06-25 14:00:35
mueren más que nacen, y otros huyen de Extremadura, esto es una catástropfe
Tomy   |2018-06-25 14:02:39
y los que quedan envejeciendo, el daño hecho a esta región por la gentuza que
la controla desde 1983, en incalculable y dificilísimo de reparar
ppsoe   |2018-06-25 14:03:33
son una mafia
35 años a la sombra  - monstruoso saldo   |2018-06-25 14:07:14
las familas no pueden tener hijos porque no pueden mantenerlos, los jóvenes y
los más capacitados emigran porque en Extremadura no hay trabajo o
estáprecarizado, los pensionistas aumentan junto a los funcionarios
politicuchos y camareros en verano, así y todo un 40% de la población es pobre
y Vara quiere repetir en 2019   |2018-06-25 14:08:37
el que le vote lo hará por interés o por ignorancia
la ppsoe plaga   |2018-06-25 21:51:54
Cuando solo queden unos `pocos extremeños será tarde `para reaccionar frente
al cáncer ppsoe
Xabi   |2018-06-25 22:36:14
mejores comunicaciones en Extremadura por aire y tren ¿para quien y para qué?
se ha convertido en una tierra de pobres, 40%, semidesierta y dispersa, nunca
se materializarán no tenemos ninguna influencia para instar al despilfarro
público y los gobernantes regionales, pese a que disimulen, están satisfechos
con nuestro aislamiento
extremeño   |2018-06-26 13:17:05
o acabamos con los caciques o ellos acaban con nosotros
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI