Amo, firma aquí y coge el talón, este mes son casi 20.000 euros
con la extraordinaria.
En Extremadura, con 8.250 euros de ingresos medios anuales netos por persona, la cifra más baja de todas las Comunidades (media nacional 11.074 euros) la tasa de riesgo de pobreza en 2017 fue la mayor de España, afectando al 38,8 % de la población, el doble que la media nacional,donde un 47,5% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos(media nacional 37,3%), y el 11,1% no llega a fin de mes (media nacional 9,3%).Así la tasa de pobreza que era en 2016 un 30,4% de la población ascendió 8,4 puntos en un año.O sea para una población de extremeños de 1.072.884 personas, un total de 416.279 se consideran pobres.
En 2017el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2016) se situó en 8.522euros, un 3,8% másque el estimado en el año anterior. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años,dicho umbral fue de 17.896 euros siguiendo los criterios de Eurostat para definir el umbral de riesgo de pobreza .
El riesgo de pobreza alcanza al 21,6% de los españoles, siete décimas menos que el año anterior, cuando se situó en el 22,3%, según la última Encuesta de Condiciones de Vida que ha hecho pública este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos de ingresos de 2016.
A nivel nacional el riesgo de pobreza cae en todos los grupos de edad salvo entre los mayores de 65. Entre los menores de 16 años pasa del 22,3% al 21,6%; y entre los de 16 y 64 pasa del 23,3% al 21,9%. Entre los que tienen más de 65 años el dato se dispara 1,8 puntos, hasta el 14,8%.
En 2017, año analizado, el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2016) se situó en 8.522 euros, un 3,8% más que el estimado en el año anterior. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 17.896 euros.