Domingo, 07 de Septiembre de 2014 14:56
Paca Blanco
Se realizó con éxito la marcha al Marina Isla Valdecañas para pedir se cumpla la ley y las sentencias y gracias a todas las compañeras y compañeros que demostraron una vez más que nosotros somos los pacíficos que las herramientas que llevábamos como acto simbólico para pedir la demolición del monstruo urbanístico, gracias al civismo a la paciencia que tuvimos con la guardia civil que ante sus amenazas de detenernos y multarnos, no nos inmutamos y dejamos las herramientas simbólicas en el coche y una vez más marchamos para pedir nuestro derechos constitucionales y democráticos con nuestras pancartas y nuestras voces y pedimos alto y claro que hay que cumplir con la ley y con las sentencias.
Miércoles, 03 de Septiembre de 2014 17:59
P.Blanco/E. en Acción
Ecologistas en Acción convoca a una marcha hacia la Isla de Valdecañas seguida de una procesión hacia la centra nuclear de Almaraz Seis meses después de que el Tribunal Supremo confirmara la ilegalidad de “Marina Isla de Valdecañas”, la Junta de Extremadura sigue sin cumplir la sentencia y la urbanización de lujo continúa funcionando. El espacio protegido sobre el que se levantan mansiones y hoteles no ha sido devuelto a su estado original, en perjuicio del medio ambiente y del bien común. Se ha convertido, por el contrario, en un espacio de acceso restringido.
Domingo, 24 de Agosto de 2014 19:51
Blanca Fernández Tomé
1.- La aprobación definitiva de este artículo supondrá la instalación de actividades industriales encuadradas en procesos devalorización de residuos peligrosos, así como en la eliminación de dichos residuos mediante depósitos de seguridad o tratamiento químico. Entre otros procesos que se desarrollarán en las proximidades de nuestra localidad se pueden destacar: Tratamiento y almacenamiento de miles de toneladas de residuos biosanitarios, infectocontagiosos, aceites pesados, sustancias tóxicas, y cualquier tipo de residuo peligroso no radiactivo.
|
Martes, 12 de Agosto de 2014 08:45
No cumple lo que ordena el TS
MAF/JM. Es terreno protegido, público y con un decreto que consagra el acceso de la población. Pero también es una urbanización de lujo y un campo de golf declarados ilegales por el Tribunal Supremo. Sin embargo, es el complejo privado Marina Isla de Valdecañas (Cáceres) el que decide –y deniega– el paso a las zonas públicas de este suelo de alto valor medioambiental. Mientras, es el Gobierno extremeño de José Antonio Monago (PP) el que defiende al complejo ante los jueces para salvarlo de su demolición.
Miércoles, 18 de Junio de 2014 13:41
Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción y Adenex responden con argumentos contundentes la supuesta imposibilidad de demolición del complejo que alega la Junta de Extremadura, basada en razonamientos sin rigor. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, refrendada por el Supremo, sobre la urbanización Marina de Valdecañas debe cumplirse. Ecologistas en Acción y Adenex han presentado escritos avalados por estudios que desmienten los argumentos de la Junta de Extremadura para evitar la demolición y restitución de terrenos en el espacio protegido. El complejo de lujo no ha generado empleo de forma significativa y el impacto de la construcción en la avifauna ha sido dramático. La demolición no costaría la cantidad astronómica calculada por el gobierno autonómico.
Lunes, 09 de Junio de 2014 12:12
Ecologistas en Acción
La seguridad en el almacenamiento de gasolina y otros productos petrolíferos líquidos podría reducirse peligrosamente en gasolineras y otras instalaciones. El Ministerio de Industria estudia la modificación de un reglamento para rebajar los sistema de detección de fugas y ampliar el plazo de incorporación de tanques de doble pared. Estos cambios, impulsados por empresas petroleras, supondrían una amenaza para las personas y para el medio ambiente, como subraya Ecologista en Acción. La contaminación del suelo por hidrocarburos es la tercera causa de contaminación del suelo.
|
Jueves, 08 de Mayo de 2014 13:43
Ecologistas en Acción
A pesar de la contundencia de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y del Tribunal Supremo, la Junta de Extremadura no parece dispuesta a cumplir con la legalidad. Adenex y Ecologistas en Acción quieren dejar claro que ha sido la desidia de la administración ante la normativa ambiental y urbanística la que nos ha llevado a esta situación. Por ello, exigirán la ejecución de las sentencias así como la asunción de responsabilidades políticas por parte de los responsables.En abril de 2007 el Gobierno de Extremadura aprobó el Proyecto de Interés Regional (PIR) Marina de Isla de Valdecañas, por el que se recalificaban los terrenos de la llamada Isla de Valdecañas para permitir la construcción de un complejo turístico de lujo.
Viernes, 07 de Febrero de 2014 19:24
Ecologistas en Acción
Una huida hacia adelante. Esta parece ser la actitud del Gobierno de Extremadura ante la rotundidad de los términos de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre la ilegalidad del proyecto urbanístico "Marina de Valdecañas". Ecologistas en Acción reclama responsabilidad política al Ejecutivo autonómico para que no presente un recurso carente de fundamentación ante el Tribunal Constitucional y proceda a restablecer la legalidad. El Tribunal Supremo confirmó ayer la nulidad del plan que permitió la construcción de un complejo urbanístico de lujo en el pantano de Valdecañas, Cáceres, y que los terrenos protegidos por la Red Natura 2000 que ocupa deben ser repuestos al estado anterior. Ratificaba así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura tras los recursos interpuestos por la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales de Extremadura (ADENEX) y Ecologistas en Acción.
Jueves, 06 de Febrero de 2014 18:54
Ecologistas en Acción
El Tribunal Supremo ha confirmado hoy que el complejo turístico Marina de Valdecañas, en Cáceres, es ilegal y que los terrenos protegidos donde se levantó deben se repuestos. Se ratifica así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura a una denuncia presentada por la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales de Extremadura (ADENEX) y Ecologistas en Acción. Una victoria tras ocho años de lucha judicial y serias amenazas sufridas por representantes ecologistas, que queda empañada por la lentitud de la justicia. El proyecto urbanístico, que ya está parcialmente construido, se ubica en una isla del Embalse de Valdecañas, enmarcada por las Sierras de Gredos y de Las Villuercas. Cuenta con importantes valores naturales por lo que forma parte de la Red Natura 2000 dada su declaración de Zona de Especial Protección Para las Aves (ZEPA Embalse de Valdecañas), y afecta a su vez a áreas declaradas Lugares de Interés Comunitario (LIC).
|