Jueves, 02 de Febrero de 2017 12:41
FEAN
Organizaciones políticas y sociales portuguesas y españolas se movilizan frente a la amenaza de construcción de un Almacenamiento Temporal Individualizado, ATI, en la Central Nuclear de Almaraz con el fin de prolongar hasta 60 años el funcionamiento de la central.El pasado martes 31 de enero, en el auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, en Portalegre, Portugal, se ha celebrado un encuentro abierto con la sociedad civil promovido por el Grupo Parlamentario de Os Verdes de Portugal para reflexionar sobre los riesgos que para el país vecino conlleva la cercanía de la central nuclear de Almaraz en particular para las poblaciones y territorios ubicados en la frontera y en la rivera del río Tajo.
Jueves, 12 de Enero de 2017 11:03
Ecologistas en Acción
El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa a unas 50 organizaciones ecologistas y ciudadanas, entre ellas Ecologistas en Acción, y partidos políticos españoles y portugueses reclama que no se renueve el permiso de explotación de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que expira el 8 de junio de 2020. La autorización de la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) por el Consejo de Ministros Español abre la puerta a la prolongación del funcionamiento de la central más allá de los 40 años.
Martes, 15 de Noviembre de 2016 10:20
JG
Dos nuevos y demoledores informes científicos se han presentado en la Cumbre del Clima de Marrakech (COP22), que mañana, abre su última fase (la de alto nivel) con la presencia de los ministros de medio ambiente y de algunos Jefes de Estado o de gobierno, entre ellos, el español Mariano Rajoy.Según un estudio realizado por el Banco Mundial, los desastres naturales provocados por el cambio climático causan ya pérdidas económicas de más de 400 MIL millones de euros al año y condenan a la pobreza a 26 millones de personas.
|
Jueves, 06 de Octubre de 2016 09:10
EP
Un total de 71.713 gigavatios por hora (GWh) de energía renovable se generaron en 2015 por toda España, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCM). A pesar del alto número de GWh, la proporcionalidad en los territorios no fue una cuestión que caracterizó a esta materia. De hecho, cuatro fueron las comunidades autónomas que generaron más de la mitad de la energía renovable que se registró por hora: Castilla y León, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha.
Domingo, 18 de Septiembre de 2016 08:59
EP
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España ha confirmado las sospechas de Greenpeace al reconocer las irregularidades de los generadores de vapor de las centrales nucleares de Ascó y Almaraz, unos componentes fabricados con piezas procedentes de la empresa Le Creusot Forja (filial de Areva) que informó a finales de abril sobre 400 irregularidades en otros tantos componentes producidos desde el año 1965.
Viernes, 29 de Julio de 2016 09:07
Y Homer Vara mirando para otro lado......

Otro susto en la central nuclear de Almaraz, de nuevo por problemas con sus sistemas de refrigeración, ha vuelto a enfrentar a los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con el presidente, Fernando Marti, y su equipo. El sindicato de técnicos del supervisor ha denunciado en un comunicado interno que el organismo ha escondido un “suceso” nuclear ocurrido durante este mes de julio en la planta cacereña, al calificarlo de “Nivel 0” en la Escala Internacional de Sucesos (INES) cuando el nivel de gravedad, según los criterios de seguridad nuclear, debió de calificarse de “Nivel 1”.Según las fuentes internas del CSN , la polémica decisión del supervisor nuclear de encubrir el suceso responde a la estrategia del presidente de no mancillar la imagen de las plantas españolas para que puedan presentar un expediente “limpio e intachable” de cara a las solicitudes para renovar la licencia de explotación en los próximos años.
|
Jueves, 28 de Julio de 2016 17:21
Ecologistas en Acción
El día 26 de julio los titulares de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) notificaron al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el incumplimiento sistemático de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) durante una semana. A pesar de la gravedad de este hecho, el CSN ha calificado el suceso, de forma provisional, como fuera de la escala de sucesos nucleares. Las ETF son claves para la seguridad de las centrales nucleares porque marcan los parámetros a los que debe funcionar la central, así como los protocolos de acción necesarios en las operaciones de mantenimiento y operación.
Sábado, 23 de Julio de 2016 10:29
RC
La tecnología solar fotovoltaica ha bajado de precio un 80% en los últimos cinco años, según datos de Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Los tejados plateados, forrados de paneles, ya son habituales en muchas ciudades de Alemania, Estados Unidos y China. En España, sin embargo, el impuesto al sol ha aplastado cualquier iniciativa de autoconsumo.Las cifras de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) son demoledoras: en los últimos siete años España ha pasado de la segunda posición mundial en potencia fotovoltaica a la décima. Con los coches eléctricos y las baterías solares en el horizonte, nuestro país corre el riesgo de perder una carrera decisiva.
Jueves, 16 de Junio de 2016 11:40
Ecologistas en Acción
En la víspera del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Ecologistas en Acción hace público un informe sobre los efectos del cambio climático en los recursos hídricos en España. En el estudio queda patente que la disponibilidad de este recurso seguirá disminuyendo a la vez que se planifica un incremento de su consumo en todo el territorio. El informe Consecuencias del cambio climático sobre la disponibilidad de agua en España tras la firma del Acuerdo de París’analiza cómo han evolucionado los recursos hídricos en España en los últimos 25 años.
|