Entorno y medio ambiente

"El impacto medioambiental es importante" (por no decir determinante) reconocen los promotores de la mina de litio

Con el litio a otra parte

Los directivos de TEL, Marco Antonio Sosa y David Valls, han mantenido este lunes una reunión con la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, y los concejales de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Valentín Pacheco y Rafael Mateos, a quienes les han explicado, durante unas dos horas, los entresijos de este proyecto minero al que se opone el equipo de Gobierno cacereño y que ha causado un gran rechazo social en la ciudad. Sosa, en declaraciones a los medios tras la reunión, ha manifestado que la empresa "está acostumabrada" a que este tipo de proyecto cause este rechazo pero ha incidido en que el plan de restauración que se ha diseñado para el futuro, una vez concluya la explotación dentro de 24 años, "es muy potente" ya que prevé una inversión de 16 millones de euros y, además, "es un documento vivo" que puede cambiarse según los técnicos vayan aportando soluciones.

 

El PP español, único defensor del ‘impuesto al sol’

EP

La semana pasada el Partido Popular volvió a defender, contra toda lógica, el ‘impuesto al sol’. Esta vez fue en Europa, concretamente en el Parlamento Europeo, donde el PP se posicionó contra todos, incluidos sus compañeros conservadores, para evitar que se elimine el ‘impuesto al sol’. Los eurodiputados españoles del PP votaron a favor de mantener los intereses de las grandes eléctricas por encima de los derechos de los ciudadanos. Votaron por penalizar que la ciudadanía pueda producir su propia energía y por mantener un sistema injusto en el que los beneficios se anteponen a las necesidades de la sociedad. Y votaron en definitiva contra el uso racional de nuestros recursos y contra el medio ambiente.

 

Las secuelas del cambio climático dibujan un panorama desolador para 2018

María F.Sánchez

La temperatura global aumenta y España no es una excepción, aunque sí que es un territorio especialmente vulnerable. Como cada año, la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) ha publicado su resumen del estado climático. 2017 ha sido el más caluroso registrado desde 1965, con una media de 1,1º C superior al valor medio anual entre 1981 y 2010. No obstante, los récords ya se habían batido en 2011, 2014 y 2015. “Los anteriores valores más altos también eran de este quinquenio, ni siquiera de este siglo. Los datos son solo de España, pero en el planeta estamos igual: los gases de efecto invernadero están aumentando la temperatura muy rápidamente”, explican a cuartopoder.es fuentes de la AEMET.

 

 

Política climática. La UE frena en seco las renovables y da un balón de oxígeno al carbón

AC

La UE diluye la ambición de sus objetivos en el ámbito de la energía para cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático. El consejo de ministros de Energía, que concluyó la madrugada del martes, ha echado el freno a las energías renovables con metas más modestas que las que aprobó el Europarlamento. Además, ha dado un importante balón de oxígeno a las ayudas que ahora obtienen las plantas de carbón, las que más gases invernadero emiten. No obstante, la negociación entre las instituciones europeas aún sigue en marcha y deberá concluir al final del año que viene.

 

 

Los embalses siguen vaciándose y bajan hasta el 36,7% de su capacidad

EP

La reserva hidráulica se encuentra al 36,7 por ciento de su capacidad total, después de perder esta semana 193 hectómetros cúbicos (el 0,3%), según informa el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que señala que los embalses guardan 20,575 hectómetros cúbicos.La media del decenio es un 48,25 por ciento superior y hace un año, en las mismas fechas, los embalses guardaban un 36,90 por ciento más agua que ahora.Estas cifras siguen manteniendo a 2018, una semana más, como el año con menos agua en los embalses en lo que va de siglo y el tercero peor desde que hay registros, ya que habría que remontarse hasta 1994, hace 23 años, para encontrar una cifra inferior, cuando en la semana 48 los embalses se situaban en el 36,11 por ciento.

 

Iberdrola y Endesa reclaman más de 605 millones por la ecotasa de Almaraz

RE

Iberdrola y Endesa calculan que pueden recibir más de 605 millones de euros como compensación por el pago de la ecotasa de Extremadura, un impuesto creado en el año 1997 que gravaba la generación de electricidad y que ha sido considerado como una doble imposición que afecta principalmente a la central nuclear de Almaraz.Las eléctricas -Iberdrola, Endesa y Gas Natural- han logrado ganar los juicios correspondientes a las liquidaciones que van de los años 2006 al 2009 pero el Tribunal Constitucional tiene que decidir todavía sobre el periodo que va desde el año 2010 al 2016.La Junta de Extremadura ha devuelto hasta el momento alrededor de 70 millones de euros por estos conceptos, lo que implicaría en el caso de tener que desembolsar todas estas cantidades una seria complicación financiera para esta autonomía.

 

 

España se seca

Greenpeace

La sequía está aquí para quedarse, y el problema es más grave de lo que parece. España es ya el país más árido de Europa, con un 75% de nuestro territorio susceptible de sufrir desertificación, y nuestras reservas de agua embalsada apenas llegan al 37% de su capacidad (y bajando).La falta de lluvia, además de graves impactos medioambientales, también provoca inmensas pérdidas económicas, riesgos sanitarios y problemas sociales. Los agricultores no recuerdan una situación peor desde 1992 en los cultivos de secano (aquellos que ni siquiera hace falta regar) y los niveles de contaminación atmosférica en ciudades como Madrid han superado el límite saludable para respirar.

 

El Tajo, un río degradado y maltratado

Ecologistas en Acción

Hoy se cumple una semana de la Ecomarcha 2017, una ruta en bici organizada por Ecologistas en Acción en la que participan cerca de un centenar de personas. Durante estos días, en los que ha recorrido la cuenca media del río Tajo desde Navalmoral de la Mata (Cáceres) hasta la frontera portuguesa, la organización ecologista ha constatado el mal estado que sufren el Tajo y sus afluentes. Garrovillas de Alconétar es uno de los municipios que ha visitado la Ecomarcha. Es uno de los muchos pueblos que ha sufrido la degradación del río Tajo. Sus habitantes han podido ver cómo con la construcción de la presa de Alcántara las aguas anegaron tierras y transformaron un río muy ligado a las economías locales. El agua del embalse separó pueblos, y relaciones sociales y económicas que no volverán a darse.

 

Autoconsumo: 6 de cada 10 nuevas instalaciones funcionan sin estar registradas

M.Moratalla

Veinte meses después del real decreto del Ministerio de Industria dirigido por José Manuel Soria y que afectó al mercado del autoconsumo eléctrico en España, la indefinición regulatoria sigue muy viva. En primer lugar, hasta hace unas semanas aún no se habían realizado las primeras liquidaciones del llamado 'impuesto al sol' que supuso una tasa para los que viertan su electricidad sobrante a la red en instalaciones superiores a los 10 kW. En segundo lugar, de los 120 megavatios de potencia que se han instalado en los últimos 3 años, permanecen sin registrar todavía entre 70 y 80 mW, aproximadamente 6 de cada 10. Sólo 17 se han inscrito en el registro de autoconsumo habilitado por el Ministerio, asegura la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

 

En solo tres años, las renovables serán las energías más baratas del mundo

Pepa Mosquera

Las renovables van a convertirse en 2020 en las energías más baratas del mundo, y ni siquiera la política puede obstaculizar este hecho, tal y como explica Morgan Stanley en un nuevo informe del que se hacen eco diferentes medios, como Quartz. La tecnología, afirman los analistas de la consultora, va a solucionar un problema que los políticos han sido incapaces de resolver. En solo tres años, las renovables serán las energías más baratas del mundo.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 4 de 59

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI