Entorno y medio ambiente

En 2100 España será un desierto desde Algeciras a Pamplona

La aceleración de los efectos del cambio climático ha exacerbado los problemas medioambientales existentes en la Cuenca del Mediterráneo provocados por una fatal combinación de cambios en el uso tradicional de las tierras, el aumento de la contaminación y el declive de la biodiversidad. Las consecuencias del calentamiento global serán por lo tanto mucho más severas para los países de esta región, como España, que para otros lugares del mundo.

 

Clamor ciudadano ante la emergencia climática

ADENEX-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Hoy 27 de septiembre culmina la semana de acción por el clima con movilizaciones y manifestaciones multitudinarias en más de un centenar de municipios de la geografía española. A lo largo del día, centenares de miles de personas se han sumado a la Huelga Mundial por el Clima en una grito compartido para exigir acciones efectivas ante la emergencia climática. A su vez, algunos sindicatos han convocado una huelga general laboral en Aragón, Canarias, Euskadi y Navarra, así como la huelga estudiantil en todo el Estado y del ámbito educativo en Andalucía.

 

La Asamblea de Extremadura aprueba una declaración de Emergencia Climática “descafeinada”, en consonancia con la poca ambición del ejecutivo.

SÁTRAPA BARRILETE: NUCLEARES SÍ, GRACIAS

El pasado jueves se aprobaba en la Asamblea de Extremadura una propuesta de impulso presentada por el grupo Unidas por Extremadura que ha incluido las modificaciones propuestas por el partido socialista, alejándola de las reivindicaciones de la sociedad civil. Ecologistas en Acción de Extremadura lamenta que la moción haya quedado reducida a una declaración de intenciones poco ambiciosa, en consonancia con la política del “doble rasero” que viene realizando el ejecutivo de Fernández Vara con su Estrategia “Extremadura 2030 Verde y Circular”.

 

Contaminación por ozono: mientras las autoridades francesas actúan, las españolas esperan a que llueva

Peligro. Contaminacion......y este no se cosca

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. El elevado calor que viene sufriendo el centro, este y sur de la Península Ibérica desde el inicio del verano ha provocado que se hayan disparando los niveles de ozono troposférico, por efecto de las emisiones contaminantes del tráfico motorizado de las principales ciudades y carreteras del Estado, del transporte marítimo y de la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado.

 

IBERDROLA CON PERMISO PARA SAQUEAR .

Adenex denuncia, una vez más, la situación de privilegio consentido y sin límites de Iberdrola en nuestra región. Aunque no es la primera vez que ocurre, nuevamente Iberdrola considera prioritario su negocio a dar de beber a la población de Berrocalejo, o dejar sin regadío a Peraleda de la Mata. Desde hace dos semanas ninguna reclamación a Confederación Hidrográfica del Tajo, Diputación  Provincial y Junta de Extremadura ha  tenido efecto ninguno y sin  explicaciones pausibles por parte de Iberdrola.  La situación  no tiene precedente y  cada día que pasa se agrava más.

 

El cambio climático igualará, en 30 años, la temperatura de Madrid con la de Marrakech

Eva Maldonado -El calentamiento global y las consecuencias en el cambio climático ya es algo que, con pocas excepciones, preocupa a gobernantes, científicos y ciudadanos. Hemos maltratado a nuestro planeta y es urgente revertir la situación o, como mínimo, frenar el avance de las consecuencias futuras que auguran los estudiosos en la materia.Así, un estudio de prospección climática realizado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, una de las instituciones académicas más relevantes del mundo, del que se hace eco La Celosía, determina que el cambio climático en las ciudades será muy intenso en 2.050, o sea en 30 años.

 

Toda la población de Extremadura respiró aire contaminado.

Ecologistas en Acción

El Informe de Calidad del Aire 2018 de Ecologistas en Acción concluye que, pese a la inestabilidad atmosférica, el millón de habitantes de Extremadura respiró aire contaminado durante 2018 y el conjunto de la Comunidad soportó unos niveles de contaminación que dañan los bosques y cultivos y que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

 

El invierno está desapareciendo en Europa: la extraordinaria ola de calor

Magnet

Un año después de sufrir una de las peores olas de frío de su historia reciente, Europa se muere de calor. En pleno invierno. Puntos como España o Reino Unido han alcanzado sus temperaturas máximas absolutas durante el pasado mes de febrero. En los alrededores de Londres, por ejemplo, los termómetros se dispararon a los 21º C. En Tortosa la cifra alcanzó los alucinantes 27º C.¿Es normal? La respuesta es "no". Sabemos que las temperaturas globales están subiendo. 2018 se cerró como el cuarto año más cálido desde que hay registros, la mayor parte de ellos registrados consecutivamente durante el último lustro. La situación es de particular gravedad en el Ártico, donde el cambio climático está fusionando océanos, desplazando a osos polares y provocando lluvias allí donde debería estar nevando.

 

Demoledor informe pericial científico contra el complejo urbanístico Marina Isla de Valdecañas

Ecologistas en Acción

Tras un dilatado proceso de elaboración, la Estación Biológica de Doñana, dependiente del CSIC, ha elaborado un completo informe, de casi 1.200 páginas, en el que responde a las catorce preguntas planteadas por la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, TSJE, en relación a las condiciones ambientales de la Isla de Valdecañas previas a la urbanización, los efectos ambientales de su transformación y las consecuencias de la demolición del complejo Marina Isla de Valdecañas, tal y como ordena la sentencia de nulidad.  Las conclusiones no dejan lugar a dudas.Efectivamente, el informe de este prestigioso centro de investigación deja poco margen a la duda cuando concluye que “mantener el Complejo en su estado actual no puede considerarse en modo alguno una medida de conservación, sino la opción más perjudicial para la ZEPA, solo superada por el detrimento que causaría terminar de ejecutar el Proyecto de Interés Regional. Por tanto […] la opción más beneficiosa es la restauración ambiental de la isla”.

 

En 2021 hasta nunca Almaraz

Como alternativa estamos ultimando la instalación de una

fábrica de teléfonos Zetta chinos extremeños (por la pegatina)

El Gobierno ha anunciado este jueves que no prevé alargar la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años. Esto implica, según las fechas de inicio de las operaciones de los reactores que hay actualmente en funcionamiento en el país, que el parque nuclear echará el cierre en España en 2030.Así lo ha explicado en declaraciones a la prensa el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, quien ha recordado que estas centrales tienen un diseño para 40 años, por lo que el Ejecutivo no contempla alargar su vida útil. Pero espera que el abandono de la energía nuclear sea “escalonado”. La primera planta en cerrar sus puertas sería la de Almaraz, que cumplirá las cuatro décadas en funcionamiento en 2021.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 3 de 59

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI