Viernes, 11 de Noviembre de 2022 10:38
Ramón Roca.Las emisiones globales de carbono en 2022 permanecen en niveles récord, sin señales de la disminución que se necesita con urgencia para limitar el calentamiento a 1,5 °C, según el equipo científico del Global Carbon Project (GCP).Si los niveles actuales de emisiones persisten, ahora hay un 50% de posibilidades de que el calentamiento global de 1,5 °C se supere en nueve años, dicen los científicos.El nuevo informe proyecta un total global de emisiones de CO2 de 40.600 millones de toneladas (GtCO2) en 2022. Esto se debe a las emisiones de CO2 fósil que se prevé que aumenten un 1,0 % en comparación con 2021, alcanzando las 36,6 GtCO2, ligeramente por encima de los niveles de 2019 anteriores a la COVID-19.
Miércoles, 13 de Julio de 2022 10:54
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia la inacción climática de todas las administraciones y recuerda que aunque siempre han existido olas de calor, según la Agencia Estatal de Meteorología las olas de calor son cada vez más frecuentes y de más duración que en las décadas precedentes, principalmente debido al cambio climático.La organización Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que todas las administraciones están incurriendo en una grave inacción climática, que está desencadenando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como la intensa ola de calor que estamos sufriendo actualmente, la segunda que sucede este verano.
Martes, 31 de Mayo de 2022 20:53
En España es una práctica habitual
La Comisión Reguladora de Energía de México (CRE) ha aprobado su mayor sanción económica hasta ahora: 9.145 millones de pesos (unos 435 millones de euros) para la empresa Iberdrola Energía Monterrey (IEM), filial de la eléctrica española Iberdrola, por la venta de electricidad producida bajo el esquema de autoabastecimiento.La sanción se refiere a la venta de energía generada en la central de Pesquería, Nuevo León, a más de 400 empresas, entre las que se encuentra Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma o Cemex."Se concluye que la conducta de la permisionaria fue de carácter grave, ya que a sabiendas que, tiene la obligación de no vender, revender o enajenar por ningún título, directa o indirectamente, capacidad o energía eléctrica, salvo los casos autorizados por la ley, inobservó la norma llevando a cabo la conducta prohibida por la misma", señala la resolución.
|
Viernes, 27 de Mayo de 2022 09:56
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia el insuficiente desarrollo del autoconsumo eléctrico en Extremadura y lo achaca a las innecesarias barreras burocráticas y económicas interpuestas por los ayuntamientos, en contraste con la agilidad e irregularidades en las tramitaciones para las grandes plantas de energías renovables promovidas por las grandes compañías eléctricas. La organización Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que numerosos Ayuntamientos están solicitando licencias de obra para la instalación de paneles solares destinados al autoconsumo y recuerdan que dicho trámite es innecesario para ese tipo de instalaciones, que están exentas de dicho requisito, además los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.
Lunes, 07 de Septiembre de 2020 10:48
ADENEX
Por motivos de la pandemia de COVID 19, sustituye su tradicional manifestación a las puertas de la central nuclear de Almaraz por un acto simbólico hoy en Navalmoral de la Mata.La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, recuerda con motivo del Día de Extremadura la amenaza que la central nuclear de Almaraz representa para el medio ambiente, la salud de la población y la creación de empleos sanos, limpios y endógenos.
Jueves, 02 de Julio de 2020 11:05
DEMOLIDOS....LOS PILARES DE UN ESTADO DE DERECHO,
LA SEPARACIÓN DE PODERES
Conviene recordar que se trata de un caso palmario de incumplimiento de la normativa ambiental y urbanística, en el que todas las sentencias de las diferentes instancias judiciales han venido confirmando la ilegalidad de la urbanización y el papel negligente de la administración local y extremeña. Hace ya más de doce años que dos organizaciones ecologistas, Adenex y Ecologistas en Acción de Extremadura, iniciaron un proceso administrativo y judicial en contra de una urbanización, Marina Isla de Valdecañas, en plena zona Red Natura 2000, un espacio teóricamente protegido y no urbanizable.
|
Martes, 23 de Junio de 2020 11:04
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
El conjunto de la Comunidad soportó una contaminación que daña los bosques y cultivos. El millón de habitantes de Extremadura siguieron respirando aire contaminado durante 2019. El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio de Extremadura estuvieron expuestos a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Lunes, 18 de Mayo de 2020 20:09
Ecologistas en Acción
En manos del ministerio que dirige Teresa Ribera está la decisión de permitir el funcionamiento de una central nuclear con serios problemas de seguridad durante los próximos ocho años o de seguir el camino de la transición ecológica antes que el del beneficio económico. · La continuidad de la central exigirá modificaciones múltiples, complejas y caras que no se justifican por su producción eléctrica.
Viernes, 21 de Febrero de 2020 12:00
Barrilete valdecañero, dimisión
Las tres sentencias que acaba de dictar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura confirman la nulidad de las autorizaciones administrativas dictadas tras la modificación de la Ley del Suelo de Extremadura. Estas homologaciones trataban de dar cobertura a un proyecto de urbanización que pocas semanas antes había sido declarado no ajustado a Derecho. Las dos asociaciones ecologistas, que vienen solicitando desde hace años la restauración de la isla de Valdecañas, ven cada vez más cerca el final de esta aberración urbanística construida de forma ilegal en un terreno de especial protección, incluido en la Red Natura 2000. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura da una vez más la razón a Ecologistas en Acción y ADENEX en sus recursos frente a la homologación del Proyecto de Interés Regional Marina Isla Valdecañas, y el Plan General del El Gordo, en sus 3 sentencias de fecha 18-2-2020.
|