EPLas diversas asociaciones de Amigos de la Vía de la Plata-Camino de Santiago le mandamos este escrito para convocarles a una RUEDA DE PRENSA, mañana Martes 3 de Marzo, a las 11 horas, en el “Liceo” de Mérida (Extremadura).
1º)- Motivo de esta Rueda de Prensa: Informar sobre la
“MARCHA INTERNACIONAL Y JORNADA INFORMATIVA EN DEFENSA DE LA VÍA DE LA PLATA, DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO Y NATURALES, Y DEL TURISMO SOSTENIBLE” Tendrá lugar esta semana, el próximo Sábado 7 de Marzo, entre Los Santos de Maimona y Villafranca de los Barros (a la que estáis también todos invitados).
2º)- Objetivo de esta Marcha: Proteger el Patrimonio Cultural y Natural de este milenario y trascendental camino en la Historia y en la Cultura española, europea y universal; así como también proteger sus grandes y envidiables potencialidades para la Industria del Turismo y sectores económicos indirectamente beneficiados por esta actividad (de cada vez mayor demanda social), a través del conocimiento y promoción de los productos del sector agroalimentario del entorno de Tierra de Barros. Y es que hay que advertir que:
1) Este “corredor viario” es el más bello, importante y transitado de todo el occidente peninsular, y de los más atractivos de Europa y del mundo; siendo este camino, a lo largo de todo el occidente español, el protagonista en muchas de las Ferias de Turismo nacionales e internacionales;
2) El conjunto de la riqueza patrimonial de la Vía de la Plata-Camino Mozárabe de Santiago, la ha hecho ser considerada BIEN DE INTERÉS CULTURAL;
3) Está en la lista preferente de la UNESCO para ser declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD;
4) En la recuperación de su tramo extremeño, el proyecto “Alba Plata” ganó el PREMIO EUROPA NOSTRA 2005 DE PATRIMONIO CULTURAL, en el apartado de “Conservación de Paisajes Culturales”;
5) En su recuperación, consolidación y promoción, para su respetuosa rentabilización social y económica, se están invirtiendo grandes fondos públicos provenientes de múltiples Administraciones: de las Comunidades Autónomas que la jalonan (Andalucía, Extremadura, Castilla-León, con ramificaciones en Asturias y Galicia como Camino Mozárabe de Santiago); del Ministerio de Cultura, y también el de Turismo (por medio de la empresa pública TURESPAÑA); y del Banco Europeo de Inversiones de la Unión Europea (de donde proviene casi la totalidad de los fondos del proyecto extremeño “Alba Plata”); etc. etc. etc.
3º)- Justificación de esta Marcha: Justamente encima de su transitadísimo trazado se pretende imponer, desde la propia Junta de Extremadura, una “refinería de petróleo” a lo largo de dos kilómetros; y es que este camino cruza por el interior la ubicación elegida por el empresario para un contaminante “proyecto petroquímico”, lo que destruiría la bella imagen de este mundialmente reconocido camino milenario, y de su limpio entorno ambiental. Ello incumpliría diversas legislaciones regionales, nacionales y europeas relacionadas con la protección del Patrimonio Cultural, del Paisaje y del sector económico del Turismo; ya que este patrimonio y su entorno ambiental son indisociables y requiere protección, como dicta la Ley. En este caso es imposible medidas correctoras eficaces que puedan asumir tan grave impacto negativo a la visión de los valores patrimoniales de la Vía de la Plata-Camino de Santiago. Las que presenta el promotor de este proyecto petroquímico son ridículas, además de ocultar o maquillar dicho impacto.
4º)- La propia Administración incumpliría también la CONSTITUCIÓN y el CÓDIGO PENAL: En este mismo contexto geográfico de la comarca natural de Tierra de Barros, por done pasa la Vía de la Plata-Camino de Santiago, las instituciones denegaron los permisos ambientales a un proyecto mucho menor (comparativamente) de una “planta de molienda y ensacado de cemento”, alegando oficialmente “La proximidad de las instalaciones de la cementera a la transitada Autovía de la Plata podría afectar a la imagen de la calidad y producciones naturales, que tienen los productos de Tierra de Barros”, y “El impacto paisajístico sería difícilmente corregible debido a la excesiva altura que tendrían los depósitos, así como a las características de los materiales a emplear, muy disonantes con el entorno”.
5º)- Apoyan y participan en esta Marcha: Tiene el apoyo de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Han confirmado su asistencia o apoyo también múltiples asociaciones jacobeas y senderistas de toda España, y de gran parte de Europa y América.
6º)- Horarios, Itinerario y actividades:
-9´30 h. Concentración: Plaza de España y Plaza Castelar de Los Santos de Maimona Aquí se prepararán tradicionales “carros arrieros”.
- 10´30 h. Salida: encabezará la marcha los mencionados “carros arrieros” de la asociación de Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata de Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca), con una bella y entrañable escultura de madera de un Santiago Peregrino.
- 12 h. Llegada a la Finca de San Jorge: lugar de ubicación de un proyecto de refinería de petróleo. Antes de cruzarla por este camino público, se leerá el “Manifiesto en Defensa de la Vía de la Plata y de los Caminos de Santiago, Históricos y Naturales”. Parada de 0´30 h.
- 13´30 h. Llegada a la Carretera Nacional-630 y Eta. de San Isidro.
- 14´30 h. Llegada a Villafranca de los Barros: hasta desembocar en la Plaza Corazón de María y Plaza de España, a ambos lados de la Iglesia.
- 15-17 h. Comida y Fiesta Popular en las Plazas Corazón de María y España: Se acompañará de actuaciones musicales y se hará lectura de diversos comunicados de apoyo de distintas entidades.
- 17´30 h.-19´30 h. Celebración de la “Jornada en Defensa de la Vía de la Plata, de los Caminos de Santiago y Naturales, y del Turismo Sostenible” en el Teatro-Cine Festival de Villafranca: Comprendería 3 Ponencias de 20 minutos cada una, una “mesa redonda” y un breve acto musical y poético.
* 17´30 h.: Amenaza de atentado a nuestro Patrimonio Cultural y Natural: un proyecto de refinería de petróleo sobre la Vía de la Plata; por Diego Muñoz Hidalgo, en representación de las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata, historiador y escritor.
* 17´50 h.: La Vía de la Plata: un recurso turístico en un modelo de “desarrollo sostenible”; por D. José Antonio Pérez Rubio, Profesor de Sociología, y de Turismo y Desarrollo Sostenible, en la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de la Universidad de Extremadura.
* 18´10 h.: Camino de Peregrinos: pasión, alma y sentimiento; por José Antonio de la Riera, Presidente de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago.
* 18´30-19 h.: Mesa Redonda.
* 19-19´30 h.: Actuación Musical a cargo del cantautor José Mª Maldonado, con bellas canciones sobre sus experiencias peregrinas seguido de un breve recital poético.
- 19´30 h. Clausura de los Actos.
Comentarios |
|