El planeta sigue sin conseguir disminuir las emisiones de CO2: en 2022 vuelven a crecer y complican los objetivos cero neto a 2050

Ramón Roca.Las emisiones globales de carbono en 2022 permanecen en niveles récord, sin señales de la disminución que se necesita con urgencia para limitar el calentamiento a 1,5 °C, según el equipo científico del Global Carbon Project (GCP).Si los niveles actuales de emisiones persisten, ahora hay un 50% de posibilidades de que el calentamiento global de 1,5 °C se supere en nueve años, dicen los científicos.El nuevo informe proyecta un total global de emisiones de CO2 de 40.600 millones de toneladas (GtCO2) en 2022. Esto se debe a las emisiones de CO2 fósil que se prevé que aumenten un 1,0 % en comparación con 2021, alcanzando las 36,6 GtCO2, ligeramente por encima de los niveles de 2019 anteriores a la COVID-19.

 

Además, se proyecta que las emisiones por cambios en el uso de la tierra (como la deforestación) sean de 3,9 GtCO2 en 2022. El informe Global Carbon Budget proyecta que las concentraciones atmosféricas de CO2 alcanzarán un promedio de 417,2 partes por millón en 2022, más del 50 % por encima de los niveles preindustriales. La proyección de 40,6 GtCO2 de emisiones totales en 2022 está cerca de las 40,9 GtCO2 de 2019, que es el total anual más alto de la historia.

Fósiles

Las emisiones proyectadas del carbón y el petróleo están por encima de sus niveles de 2021, siendo el petróleo el mayor contribuyente al crecimiento total de las emisiones.
El crecimiento de las emisiones de petróleo puede explicarse en gran medida por el retraso en la recuperación de la aviación internacional tras las restricciones por la pandemia de COVID-19. El panorama de 2022 entre los principales emisores es mixto: se prevé que las emisiones disminuyan en China (0,9 %) y la UE (0,8 %) y aumenten en EEUU (1,5 %) e India (6 %), con un aumento del 1,7 % en el resto del mundo combinado.El presupuesto de carbono restante para una probabilidad del 50% de limitar el calentamiento global a 1,5 °C se ha reducido a 380 GtCO2 (superado después de nueve años si las emisiones se mantienen en los niveles de 2022) y 1230 GtCO2 para limitar a 2 °C (30 años a los niveles de emisiones de 2022). ).

Alcanzar cero emisiones de CO2 para 2050 ahora requeriría una disminución de aproximadamente 1,4 GtCO2 cada año, comparable a la caída observada en las emisiones de 2020 como resultado de los bloqueos por la COVID-19, destacando la escala de la acción requerida. La tierra y el océano, que absorben y almacenan carbono, siguen absorbiendo alrededor de la mitad de las emisiones de CO2. Los sumideros de CO2 oceánicos y terrestres siguen aumentando en respuesta al aumento de CO2 atmosférico, aunque el cambio climático redujo este crecimiento en aproximadamente un 4 % (sumidero oceánico) y un 17 % (sumidero terrestre) durante la década 2012-2021.

Presupuesto de carbono

El presupuesto de carbono de este año muestra que la tasa a largo plazo de aumento de las emisiones fósiles se ha desacelerado. El aumento promedio alcanzó un máximo de +3% por año durante la década de 2000, mientras que el crecimiento en la última década ha sido de alrededor de +0,5% por año. El equipo de investigación, que incluye a la Universidad de Exeter, la Universidad de East Anglia (UEA), CICERO y la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, dio la bienvenida a esta desaceleración, pero dijo que estaba “lejos de la reducción de emisiones que necesitamos”. Los hallazgos se producen cuando los líderes mundiales se reúnen en la COP27 en Egipto para discutir la crisis climática. “Este año vemos otro aumento en las emisiones globales de CO2 fósil, cuando necesitamos una rápida disminución”, dijo el profesor Pierre Friedlingstein, del Instituto de Sistemas Globales de Exeter, quien dirigió el estudio.

“Hay algunas señales positivas, pero los líderes que se reúnan en la COP27 tendrán que tomar medidas significativas si queremos tener alguna posibilidad de limitar el calentamiento global a cerca de 1,5°C. Los números monitorean el progreso en la acción climática y en este momento no estamos viendo la acción requerida”.

La profesora Corinne Le Quéré, profesora de investigación de la Royal Society en la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA, dijo: “Nuestros hallazgos revelan turbulencias en los patrones de emisiones este año como resultado de la pandemia y las crisis energéticas mundiales. Si los gobiernos responden acelerando las inversiones en energía limpia y plantando, no cortando, árboles, las emisiones globales podrían comenzar a caer rápidamente”, aseguró.

“Estamos en un punto de inflexión y no debemos permitir que los eventos mundiales nos distraigan de la necesidad urgente y sostenida de reducir nuestras emisiones para estabilizar el clima global y reducir los riesgos en cascada”, dijo.

Uso de la tierra

Los cambios en el uso de la tierra, especialmente la deforestación, son una fuente importante de emisiones de CO2 (alrededor de una décima parte de la cantidad de emisiones fósiles). Indonesia, Brasil y la República Democrática del Congo aportan el 58 % de las emisiones globales por cambios en el uso de la tierra. La eliminación de carbono a través de la reforestación o nuevos bosques compensa la mitad de las emisiones de la deforestación, y los investigadores dicen que detener la deforestación y aumentar los esfuerzos para restaurar y expandir los bosques constituye una gran oportunidad para reducir las emisiones y aumentar las absorciones en los bosques.

El informe Global Carbon Budget, producido por un equipo internacional de más de 100 científicos, examina tanto las fuentes como los sumideros de carbono. Proporciona una actualización anual revisada por pares, basada en metodologías establecidas de manera totalmente transparente. Una vez publicada, la edición de 2022 (el 17.° informe anual) estará en línea aquí: https://doi.org/10.5194/essd-14-4811-2022
Temas relacionados

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2022-11-11 11:48:10
“No se puede negociar con el planeta”, recordó un grupo de científicos
climáticos de alto nivel en la COP27, en la que se avisó de nuevos riesgos y
de los “cambios estructurales y rápidos” que habría que dar para no
superar el 1,5 ºC de calentamiento, algo que “no es un objetivo, es un
límite físico”.Esas fueron las palabras que empleó Johan Rockstrom,
director del Potsdam Institute for Climate Impact Research, en su presentación
en la cumbre del clima de Sharm el Sheij de las diez nuevas valoraciones
científicas con las que los especialistas aspiran a orientar a los negociadores
para acelerar la mitigación y la adaptación climática.

El documento, hecho
público en el día dedicado a la Ciencia en la COP27 -además de a la
Juventud-, recoge las principales amenazas que plantea la crisis climática, por
ejemplo para la salud, pues “decenas de miles de personas están muriendo por
el cambio clim...
Anónimo   |2022-11-11 11:49:20
“decenas de miles de personas están muriendo por el cambio climático”,
subrayó la experta de la Universidad de Washington Krisie Ebi.
“Tenemos que
poner la salud humana y el bienestar en el centro de las negociaciones”,
sentenció Ebi, quien también forma parte del consejo de gobierno del programa
de investigación Future Earth.

“Tenemos evidencia científica de que los
impactos del cambio climático en la salud están esparcidos y crecen con
rapidez”, explicó Rockstrom, no sólo refiriéndose a los efectos del calor
extremo, sino también al aumento de enfermedades infecciosas, como el cólera,
que entidades como la Organización Mundial de la Salud han relacionado a las
consecuencias del calentamiento global.
Alf   |2022-11-11 11:50:43
Los compromisos de descarbonización de las empresas se disparan un 77% en 2022,
pero un tercio de las compañías no los cumple
Según un análisis de Bain &
Company sobre los informes de empresas de todo el mundo
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI