16 partidos políticos se comprometen a derogar el Real Decreto de Autoconsumo si se llega a aprobar

Ecologistas en Acción

Ayer, en rueda de prensa el grueso de los partidos políticos han firmado su compromiso con el desarrollo del autoconsumo sin barreras discriminatorias y se han comprometido a derogar el Real Decreto de autoconsumo actualmente en tramitación de ser aprobado.El manifiesto presentado está firmado por una amplia representación de la sociedad civil: consumidores, sindicatos, asociaciones empresariales, ecologistas y movimientos sociales en defensa del derecho reconocido por la Comisión Europea a la democratización de la energía.

Tanto los partidos políticos como las asociaciones han firmado un Compromiso de la sociedad a favor del derecho cívico al autoconsumo de energía por el que reconocen los beneficios económicos, sociales y ambientales del autoconsumo, solicitan la retirada de la propuesta del Gobierno de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo para que sea modificado íntegramente considerando las mejores prácticas disponibles.

Adicionalmente, en caso de ser aprobado en sus términos actuales, se comprometen a contribuir a derogarlo y a crear con la máxima urgencia una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que permita a la sociedad en su conjunto disfrutar de sus beneficios económicos, ambientales y sociales. En este sentido se comprometen a eliminar el “impuesto al sol” reconociendo la idoneidad del ahorro y eficiencia energética que supone el autoconsumo energético de fuentes renovables y comprometiéndose a eliminar cualquier cargo adicional a estos consumidores que resulte discriminatorio con respecto a otras medidas incluidas las de ahorro y eficiencia energética.

Denuncian que la propuesta de Real Decreto del Gobierno es parte de una clara política de penalización de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia  energética, junto a muchas otras medidas disuasorias del un uso más eficiente de la energía como el incremento abrupto del término fijo de la tarifa eléctrica.

La propuesta de regulación del Gobierno ha recibido casi 40.000 alegaciones ciudadanas pidiendo su retirada, así como la oposición las principales asociaciones empresariales del sector, ecologistas, sociales, sindicales y de consumidores. Además de ser invalidada en su esencia tanto por las mejores prácticas en materia de desarrollo del autoconsumo recientemente publicadas por la Comisión Europea cuanto por varios informes de la antigua Comisión Nacional de Energía o por la Defensora del Pueblo. Todas ellas reconocen que la ciudadanía tiene derecho a participar en el sector eléctrico y a ahorrar en sus facturas gracias la venta de excedentes de electricidad autoproducida y a la falta de cargos sobre la electricidad que autoconsumen.

Destacan que la propuesta del Gobierno va en contra de la democratización energética, viola la normativa europea en materia de energías renovables y eficiencia energética y carga de manera innecesaria al autoconsumidor con cargos y dificultades administrativas que impiden de facto el desarrollo de este derecho.

Las organizaciones firmantes defienden un modelo energético en el que se genere energía de forma respetuosa con el medio ambiente y descentralizada, ya que esto no solo incrementa la eficiencia del sistema sino que pone al consumidor en el centro de la toma de decisiones sobre la energía que consume y cómo la consume.

En definitiva, consideran necesario empoderar al consumidor facilitándole el acceso a las herramientas para ser consecuente a la hora de decidir cómo abastece sus necesidades energéticas. Solo en la libertad de elección será posible introducir una nueva cultura de la energía, basada en su consumo eficiente, acceso universal y generación sostenible y descentralizada.

También subrayan que el autoconsumo eléctrico es un derecho cívico y un instrumento clave a la hora de crear un nuevo modelo energético sostenible que nos permita hacer frente a la realidad del cambio climático. Una opción cada vez más real ya que a día de hoy no requiere de ninguna subvención pública para desarrollarse en nuestro país.

Más información: Rodrigo Irurzun 657 88 16 19

Listado completo de firmantes del manifiesto:

Partidos y formaciones políticas: Amaiur, BNG, CHA, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, EQUO, ERC, Geroa Bai, ICV, IU, Nueva Canaria, Podemos, PNV, PSOE, UPyD, UPN.

Asociaciones de Consumidores: ADICAE, ASGECO Confederación, FACUA, OCU, Unión Cívica Provincial de Consumidores y Usuarios de Palencia.

Asociaciones ecologistas: Amigos de la Tierra, Asociación Amigos de Anaga, Medioambiental y Cultural, Asociación Ecologista Centaurea, Asociación por el Medio Ambiente y contra el Cambio Climático, Confederación de Ecologistas en Acción, Global Nature, Greenpeace, La Ribera en Bici, Salvia Team, SEO/BirdLife, Sustenta, WWF España.

Asociaciones empresariales: ACER, Aifoc, ANPIER, APPA Fotovoltaica, Aremur, ASEFOSAM, Avaesen, FENIE, Pimec, UNEF.

Asociaciones Sindicales: CC OO, UGT.

Movimientos sociales: Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, Attac, ConBici, Emigrados sin Fronteras, Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, Fundación Renovables, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, SODePAZ, Fundación Desarrollo Sostenible, Ingenieros Sin Fronteras.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2015-07-28 11:49:22
Analicemos el fondo del asunto.
Todos los EXPERTOS reconocen que hay que
promocionar, favorecer, el autoconsumo o, lo que es lo mismo, se admite la
RACIONALIDAD de esa forma de ver las cosas.
¿Y a qué se debe la actitud del
Gobierno? Pues nada más y nada menos que a defender los intereses de las
eléctricas por encima de los del pueblo
ojoavizor   |2015-07-28 11:50:44
Llevan desde el inicio de la legislatura amenazando con esa ley que, por otra
parte, sería intragable en el marco de la UE. Igual el objetivo no es aprobar
la ley, sino mantener es espantajo de que se va a aprobar la ley y retraer la
inversión en autoconsumo, ¿cuánto dinero están ganando las eléctricas con
esta "moratoria" de cuatro años?...
caronte   |2015-07-28 11:52:08
Soria no es más que el factótum del oligopolio de las eléctricas para saquear
tanto el bolsillo de los españoles como las arcas del estado. No olvidemos
tampoco que las eléctricas están en manos de independentistas radicales vascos
y catalanes, y que el propio Soria es un independentista canario devenido
ministro. La derechuza nacionalista ha tomado a España por un cortijo que es
saqueado con toda comodidad gracias a la complaciente, y seguramente interesada
complacencia (esos sobres en negro) del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Dimitri   |2015-07-28 15:42:12
ES LA HOSTIA QUE PRETENDAN SECUESTYRAR AL SOL
Puerro Muñoz  - Chachullos reservas de caza de la Junta   |2015-09-08 12:27:09
ecologistasextremadura.blogspot.com.es/2...ura-sol icita-un.html


Por otro
lado, han tenido constancia de que en terrenos cinegéticos de gestión pública
(art. 16 Ley 14/2010 Caza), los intereses privados o “personales” de los que
dirigen algo público, van apartando a los funcionarios especialmente de los
espacios naturales protegidos. Por ejemplo, en la Reserva de Caza de “La
Sierra”, se van apartando a los Agentes de Medio Natural de la Junta de
Extremadura, y se van sustituyendo por vigilante de la empresa GPEX. Hay que
recordar que este personal no son agentes de la autoridad, ni sus informes y/o
denuncias gozan de presunción de veracidad, por lo que la única explicación
posible es buscar un personal más dócil y sujeto a inestabilidad laboral y por
tanto más sensible a presiones para no hacer lo que se debe hacer o “mirar
para otro lado”.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI