Mark Duchamp
La Plataforma Plasencia Libre se alegra de que el Señor Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, haya declarado que «seguimos en la lucha quijotesca contra los molinos» - diario Hoy del 7/7/2012 (1). Pero recuerda a los ciudadanos que en otra ocasión el primer edil se ha declarado a favor de molinos en su propio término municipal, en la Sierra del Merengue (2). Se trata de ocho proyectos ubicados en las crestas en frente del nuevo Palacio de Congresos, sumando 44 molinos gigantes, muchos de ellos tan cercanos a Plasencia como son los de Santa Bárbara.
Tampoco habló el Señor alcalde de los riesgos que estos parques eólicos comportan para la salud de los placentinos. En varios países del mundo, subraya la Plataforma, están recurriendo a los tribunales ciudadanos afectados por molinos ubicados cerca de sus hogares. Por ejemplo, Jane y Julian Davis en Reino Unido han ganado su pleito contra un parque eólico que les forzó a abandonar su casa. Retiraron su denuncia a cambio de una cantidad de dinero negociada por los abogados, y así terminó (3). El hogar de los Davis se encontraba a unos 800 metros del molino más cercano. “Han cobrado el dinero necesario para cambiar de casa, pero les costó 5 años de infierno”, añade Mark Duchamp, portavoz de la Plataforma.
El Comité de Peticiones de la Asamblea Nacional del País de Galles acaba de recomendar que se revisaran las reglas de Reino Unido respecto a la distancia mínima entre aerogeneradores y hogares, lugares de trabajo y de ocio (4). Notan en su informe que recogieron muchos testimonios de vecinos de parques eólicos que se quejan del mal dormir, fatiga, estrés, jaquecas, nauseas, dificultades para concentrarse, alta tensión, palpitaciones, ataques de pánico, etc. También hacen hincapié a los ruidos de baja frecuencia "mucho más molestos que los de alta frecuencia, y dañinos para la salud: pueden causar nausea, jaquecas, disrupciones en el sueño, y discapacidad cognitiva y psicológica.” Hasta ahora, los gobiernos han sido renuentes a la hora de hablar de ruidos de baja frecuencia e infrasonidos emitidos por los molinos, dice Duchamp, “o cuando lo hacen, manipulan, como hicieron en Dinamarca donde dejaron sin protección al 33% de los vecinos, cuyas casas no tienen aislamiento adecuado (5). En España, este porcentaje sería cerca del 90%.”
En marzo de este año, el prestigioso British Medical Journal, donde se publican los últimos avances en ciencia médica, publicó un artículo firmado por el Profesor emérito Alun Evans y el doctor Christopher Hanning, un médico especialista en problemas del sueño (6). Dicen: “Poco después de que comenzaron a erigir aerogeneradores cerca de las habitaciones, se emitieron quejas de afecciones a la salud. La alteración del sueño fue la queja principal. Estos testimonios fueron descartados como siendo subjetivos y anecdóticos, pero expertos sostienen que la cantidad, la coherencia, y la ubicuidad de las quejas constituyan pruebas epidemiológicas de un fuerte vínculo entre el ruido de los molinos, la salud deficiente, y las perturbaciones en el sueño.”
En Canadá, el gobierno acaba de reconocer el problema, y ha pedido a Health Canada que conduzca un estudio completo sobre el asunto (7).
En Australia, una Comisión de investigación del Senado federal recomendó el año pasado que se haga un nuevo estudio (8). “Pero el gobierno australiano hace todo lo posible para no acatar esta recomendación”, lamenta Duchamp. “Sin embargo, testimonios fueron recogidos de parte de vecinos afectados por unos molinos de 3 MW c/u hasta 10 km de distancia. En el País de Galles, uno de los testigos ha declarado a su Parlamento que, viviendo a unos 5 km de molinos de 2,3 MW c/u, sufre del mal dormir (se despierta con palpitaciones, y no puede volver a dormirse)”. La Waubra Foundation, de Australia, recomienda que se empieze por medir los sonidos de baja frecuencia y los infrasonidos dentro de las casas de quienes se quejan de afecciones, hasta 10 km de los aerogeneradores.
Leyendo la prensa internacional, uno descubre que el problema es universal, y que la gente se queja por todas partes. “En España, nota Duchamp, “la cultura es diferente: los vecinos de molinos no se atrevan a demandar a los poderosos. Pero pronto lo harán.” Y no solo se trata de la gente: hasta los animales de granja sufren en su salud - huevos sin yema, corderos malformados, perros sin ganas, y hasta cabras muertas (9). “En Australia y en la Provincia de Ontario, Canadá, varios pleitos están en marcha contra unos parques eólicos por razones de afecciones a la salud de los vecinos,” comenta Mark. “Además se está preparando querellas contra las propias autoridades. Esto nos recuerda la lucha contra las afecciones del tabaco, pero esta vez los pleitos irán dirigidos hacía los responsables políticos.”
“La Plataforma Plasencia Libre”, anuncia Mark, “ayudará a los ciudadanos que caerán víctimas de la falta de consciencia de las autoridades. Y por lo visto, con Santa Bárbara y el Merengue, serán muchos los Placentinos que perderán el sueño, literalmente.”
Referencias:
(1) – http://www.hoy.es/v/20120707/plasencia/pizarro-seguira-lucha-quijotesca-20120707.html
(2) – http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=955862
(4) – http://www.epaw.org/documents/Control_of_noise_nuisance_from_wind_turbines_May_2012.pdf
http://www.epaw.org/documents/Petitions_Committee_verbal_presentation.doc
(5) – http://epaw.org/press/EPAW_NA-PAW_media_release_10Feb2012.pdf
Menciona los 33% el profesor Henrik Moller en su carta adjunta a la nota de prensa (en fin de página).
(6) – Resumen: http://www.bmj.com/content/344/bmj.e1527
Artículo completo: http://www.wind-watch.org/documents/wind-turbine-noise-editorial/
(7) – Health Canada study: http://www.hc-sc.gc.ca/ahc-asc/media/nr-cp/_2012/2012-109-eng.php
(8) – Investigación del Senado Australiano: http://waubrafoundation.com.au/Y2NpZD0xJmNhaWQ9MTImYWlkPSZjcmM9LTE2NTczOTM2NTE%3D
(9) – Huevos sin yema, comentario de EPAW y vídeo de Australia: http://epaw.org/documents.php?lang=es&article=ns34
Corderos malformados: http://www.hamiltonvetcare.com.au/HamiltonVetcareBlog/tabid/25531/EntryId/280/Default.aspx
400 cabras muertas por no poder dormir: http://news.bbc.co.uk/2/hi/8060969.stm
Comentarios |
|
|
|
|
|