Pesebre Informativo

Mira quién habla:Aznar califica a Podemos de "rancia extrema izquierda"

EP

Podemos se ha convertido en objeto de las críticas del expresidente del Gobierno, José María Aznar, quien, en una entrevista concedida al Diario de las Américas, ha advertido que "Europa y España no necesitan movimientos populistas, de un rancio marxismo, de una rancia extrema izquierda y eso es lo que realmente representa Podemos". Es la primera vez que Aznar hace alusión a Podemos, formación que según las encuestas cuestiona en estos momenros la victoria al PP en las próximas elecciones.

 

Sangre nueva en Don Benito, un recien llegado a la política José Luis Quintana, la antítesis de Casta.........amigo de Pedro Sánchez

EP

José Luis Quintana dice que la recuperación de la protección social, es el gran objetivo que se plantea este socialista que, aspira a ser alcalde de su pueblo, algo que estuvo a punto de lograr hace cuatro años y, desde el día siguiente de las elecciones del 22 de mayo de 2011, no concibiendo que había perdido, decidió conocer aún más a cada vecino, sin dejar de lado su labor en la Diputación Provincial de Badajoz, donde está al frente de la Delegación de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipio

 

Como en 2011, Rajoy vuelve a prometer rebaja de impuestos si le votas

EP

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que en la próxima legislatura se propone volver a plantear "una nueva rebaja de impuestos" al creer que "el dinero en manos de la gente se gasta mejor". El presidente ha dado cuenta de esta intención en la clausura del XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en Alicante, al contestar una pregunta de los asistentes en la que se interesaban por si tiene previsto acelerar la reforma fiscal a partir del actual aumento de la recaudación tributaria.

 

A Susana Díaz le "gusta" el éxito de Podemos porque el "cabreo" no se traduce en extrema derecha

EH

A Susana Díaz le gusta que Podemos haya sacado un buen resultado electoral en las elecciones europeas. Siempre es mejor eso que no un gran partido de extrema derecha. Así se ha pronunciado la presidenta de Andalucía en El programa del verano, en Telecinco, presentado por Sandra Barneda y Joaquín Prats."Me gusa" que "el voto del desencanto, del descontento", del "cabreo" haya ido "a Podemos y no a la extrema derecha como en Francia", ha dicho al ser preguntada por Montserrat Domínguez, directora de El Huffington Post.Según Díaz, es positivo que en España no haya un partido de extrema derecha como el de Marine Le Pen, que cosechó un importante triunfo electoral en los comicios de mayo.

 

 

Susana Díaz advierte que Podemos y sus políticas llevarían a España al corralito

EP

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha defendido que el PSOE "tiene un modelo distinto al de Podemos: no defenderemos nunca salir del euro, ni no pagar la deuda, ni mirar a Venezuela", ya que esas medidas de la formación liderada por Pablo Iglesias, a su entender, "nos llevarían al aislamiento internacional, al corralito y a la inflación venezolana".En una entrevista publicada este domingo en 'Diario de Avisos', Díaz ha dicho que respeta a Podemos, fuerza a la que han votado 1,2 millones de ciudadanos en la última cita electoral, si bien asegura que "no coincide con ella".

 

El informático del PP desmiente a Cospedal: Bárcenas trabajó en el partido hasta 2013

CG

Dos testigos han reconocido este viernes en el juicio por despido improcedente de Luis Bárcenas que el extesorero mantuvo una vinculación laboral con el Partido Popular, en contra de la versión del partido. María Dolores de Cospedal, secretaria general de la formación, aseguró que su extesorero salió del partido en abril de 2010, y que desde esa fecha hasta diciembre de 2012 lo que se le pagó fue una indemnización en diferido: 21.000 euros mensuales hasta cobrar 700.000 euros.Sin embargo, Bárcenas niega esta versión y sostiene que siguió contratado por los populares hasta enero de 2013, momento en el que fue despedido sin ningún tipo de comunicación después de concerse sus cuentas en Suiza. Por ese despido reclama 900.000 euros.

 

UPyD insiste en suprimir el Consejo Consultivo

UPyD

El aval por unanimidad del los miembros del Consejo Consultivo a los informes realizados a diferentes entidades por su anterior presidente, Clemente Checa, no tiene validez pues ellos son parte interesada e involucrada, carecen de imparcialidad como indica su finalidad y constitución como Consejo. El Consejo Consultivo de Extremadura define en sus funciones poseer autonomía orgánica y funcional, con el fin de garantizar su objetividad e independencia, por lo que no está integrado en ninguna Consejería, departamento u órgano de la Administración Regional, ni depende de ninguna institución de la Comunidad Autónoma. Además, no entrará a conocer aspectos de oportunidad y conveniencia salvo que le sea solicitado expresamente. Su presidente actual fue alto cargo de Monago hace unas semanas, y hoy han respaldado por conveniencia la incompatibilidad de su expresidente Checa.

 

Monago cuando el plazo expira "lo mejor está por venir"

EP

Monago, ha realizado un "balance apasionante" de sus tres años de gobierno, en el que afirma "lo mejor está por venir si todos seguimos trabajando juntos"."Ya se empiezan a ver algunas luces", ha dicho y ha dado las gracias a los extremeños por su "esfuerzo" en estos años,  a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Mérida, acerca del balance de los tres años que se cumplen desde su toma de posesión como presidente del Gobierno de Extreamdura, una gestión que a su juicio "empieza a dar sus resultados positivos, pero lo mejor está por venir si todos seguimos trabajando juntos, para seguir encarando el futuro".

 

Mientras Hacienda estudia ayudar a las Comunidades en apuros económicos, Monago está que lo tira

JS/CC

El Ministerio de Hacienda está estudiando algún tipo de fórmula para compensar a las comunidades más perjudicadas por el actual sistema de financiación autonómica (Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía, Cataluña y Madrid), según admiten fuentes del ministerio que advierten que el asunto está aún “muy verde”. El ministro Cristóbal Montoro tiene sobre la mesa varias propuestas para ayudar a estas comunidades que reclaman más recursos para 2015, año electoral.Las declaraciones que realizó el presidente valenciano, Alberto Fabra, el pasado jueves, alertando de que el problema catalán podría extenderse a la Comunidad Valenciana si no se mejora la financiación de esta comunidad, muestran la inquietud creciente entre los barones del PP por obtener más recursos del sistema.

 

El papel se hunde

EP

Los nuevos datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) conocidos este jueves han vuelto a ser devastadores para la prensa. Siete de las nueve cabeceras con más lectores retroceden notablemente respecto a los datos de hace un año. Las excepciones son ‘La Voz de Galicia’ que mejora ligeramente un 1,5% y ‘La Razón’ (1,1%). El único gratuito que pervive, ’20 Minutos’, se derrumba un 22,3% y en los deportivos ‘Marca’ se deja un 8,3% mientras que ‘AS’ pierde un 2,1%. Hay que descar las caídas de ABC (-10,4%), El Mundo (-10,3%) y El País (-9%).

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 7 de 127

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI