La televisión pública o el gran pesebre

La televisión es el gran pesebre en el que, con portentosa asiduidad, cientos de millones de ciudadanos de todo el mundo recibimos la dosis correspondiente de un pienso compuesto, bajo en calorías intelectuales, que es parte fundamental de nuestra alimentación informativa y nutri-ción de nuestro tiempo libre.

Explica Manuel Martín Ferrand en ABC que es un fenómeno con poderes hipnóticos que, aun en abundancia de mal gusto y escasez de cualquier contenido enjundioso, nos tiene atrapados frente a la pantalla durante cerca de cuatro horas diarias.

Más aún: un alto porcentaje de la juventud espectadora, que no expectante, pagaría cualquier precio por protagonizar uno de los reality shows que salpican las parrillas de las programaciones.

Esa televisión, inseparable de nuestra cotidianidad, atraviesa, en el mundo, una crisis creadora que tiende a esterilizarla y disminuirla y, en España, padece un continuado abuso desde el poder que atenta contra la libertad, constituye un caso flagrante de competencia desleal y permite a los gobiernos, nacional y autonómicos, bombardearnos con propaganda partidista después de habernos esquilmado el bolsillo.

Según contaba este lunes Carmen Aniorte en ABC, la industria norteamericana productora de series para la televisión atraviesa una crisis creadora de tal naturaleza que perpetra volver a rodar éxitos del pasado. Después de haber intentado, con escasa fortuna, la traslación a la gran pantalla de series como «Los ángeles de Charlie» o «Corrupción en Miami», se disponen a actualizar y volver a producir otros clásicos del género: «El equipo A» (NBC, 1983), «V» (NBC, 1984) o «Luz de luna» (ABC, 1985). Eso viene a ser como competir en el Tour de Francia y dejar de darle a los pedales; pero, parece, no hay fuerzas para más.

En España, la crisis creativa tiende a convertir en modélicas las producciones de TVE previas a una televisión competitiva y -teóricamente- más plural; pero, para nuestra desgracia política y económica, hay algo peor.

No contentos con el despilfarro que significan las televisiones públicas existentes, nacionales y autonómicas -2.000 millones de déficit real en 2008-, los entes correspondientes a la Comunidad Valenciana (PP), País Vasco (PNV y Cía), Castilla-La Mancha (PSOE) y Galicia (PSOE y BNG) se disponen a poner en marcha nuevos canales que amplíen la oferta de los que ya tienen en funcionamiento.

El mal cursa con metástasis.
Comentarios
Añadir nuevo
Consuma productos  - Extremeños   |2009-02-10 21:16:59
Consuma TV regional extremeña, con su consumo continuado se garantiza la
obtención de un notable retraso mental.
Anónimo   |2009-02-10 21:31:06
Buena ayuda recibe el régimen de la TV regional y nacional, embrutece sin pedir
nada a cambio, no como el Hoy Y el Extremadura.
EXTREMADURA  - ORWELLIANA   |2009-02-10 21:51:18
Consejeria de Economia, encargada de crear pobreza en la región

Consejeria de
Educación, encargada de crear IDEAS para embrutecer a los jóvenes.

Consejeria
de Empleo, encargada de crear parados.

Consejeria de Cultura, encargada de
crear ignorantes.

Consejeria de Industria, encargada de que todo siga igual o
sea sin asomo de industrialización.

Consejeria de Agricultura, encargada de
joder a los agricultores.

Yasí el resto, y todo con ayuda de la TV la
manipulación y el pesebre.
Mira quien baila   |2009-02-10 21:55:41
Y esto es lo que sabemos que cuesta contar con los famosos en un programa de
pura vocación de servicio público como Mira Quién Baila:

-Vicky Martín
Berrocal: 15.000 euros a la semana
-José José Ortega Cano: entre 35.000 y
40.000 por semana
-Ana Obregón: 30.000 euros cada siete días.
-Terelu Campos:
18.000;
-Jorge Cadaval (Los Morancos): 15.000.
Anónimo   |2009-02-11 11:30:49
TELEVISIONES PUBLICAS= MAQUINAS DE ALINEAMIENTO, ATONTAMIENTO, ENBRUTECIMIENTO,
EMBAUCADORAS, EMBOTAMIENTO........ETC,ETC
Anónimo   |2009-02-11 11:32:00
Pagado todos con el dinero de nuestros impuestos.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI