El informático del PP desmiente a Cospedal: Bárcenas trabajó en el partido hasta 2013

CG

Dos testigos han reconocido este viernes en el juicio por despido improcedente de Luis Bárcenas que el extesorero mantuvo una vinculación laboral con el Partido Popular, en contra de la versión del partido. María Dolores de Cospedal, secretaria general de la formación, aseguró que su extesorero salió del partido en abril de 2010, y que desde esa fecha hasta diciembre de 2012 lo que se le pagó fue una indemnización en diferido: 21.000 euros mensuales hasta cobrar 700.000 euros.Sin embargo, Bárcenas niega esta versión y sostiene que siguió contratado por los populares hasta enero de 2013, momento en el que fue despedido sin ningún tipo de comunicación después de concerse sus cuentas en Suiza. Por ese despido reclama 900.000 euros.

Uno de los testigos que ha intervenido en el proceso judicial, el informático del PP, ha asegurado que Bárcenas tenía despacho, ordenador, teléfono fijo con extensión, teléfono móvil e impresora en Génova como cualquier otro trabajador. Sin embargo, no ha podido concretar con qué asiduidad iba a la sede del partido porque él solo le veía cuando requería sus servicios. Este empleado incluso iba en alguna ocasión al domicilio del extesorero para arreglarle el ordenador cuando se lo requería. "¿Pero irías por amistad con él?", ha preguntado el abogado de la formación. "No, amistad ninguna", ha apuntado.

Por su parte, el conserje del domicilio de Bárcenas ha explicado que éste tenía un chófer, empleado también del PP, que le llevaba y le traía. Además, ha asegurado que el conductor le traía paquetes del partido e incluso cestas de navidad, hasta enero de 2013. Esto contradice la versión de la parte demandada, que asegura que hubo un pacto con Bárcenas, una vez que él mismo anunció que dejaba el partido para defenderse de su imputación en el caso Gürtel. En este pacto se fijaron algunos beneficios como poder usar el conductor del partido y esporádicamente a su secretaria pero sólo para preparar su defensa en el caso.

La explicación del abogado del PP sobre la razón por la que Bárcenas seguía manteniendo el correo corporativo a pesar de no formar parte de la empresa, ha sido alegar que esta práctica se hizo sin conocimiento del partido y por la "deslealtad" de algún trabajador que se la mantuvo.

El supuesto pacto por el que el partido de Mariano Rajoy pagó una indemenización de manera mensual no quedó por escrito porque se trataba de un acuerdo verbal. Cuando el abogado de la formación le sugirió dejarlo fimado, el extesorero -actualmente en prisión- alegó "ser un caballero" y que eso no se le podía pedir porque se estaba "poniendo su palabra en duda".

La versión del PP es que esa indemnización, una vez que Bárcenas decidió abandonar el partido voluntariamente en 2010, finalizaba en 2012. Sin embargo, hubo un pago en enero de 2013 que el extesorero utiliza como prueba de que hasta entonces seguía ligado laboralmente con el PP. Por su parte, la defensa del partido alega que dicho abono fue un error administrativo que no anuló el pago a su debido tiempo. "¿Y no se lo han reclamado si fue un error?", le ha preguntado el abogado demandante. "No se lo hemos reclamado, pero todavía estamos en plazo para hacerlo", ha sostenido el jefe de los servicios jurídicos del PP.

El abogado de Bárcenas, que ha presenciado el juicio a través de una pantalla de televisión, ha reclamado que se le pague una indemnización de 900.000 euros, la nulidad del despido y la reincorporación a su puesto de trabajo. Por su parte, el PP se opone a todo ello al considerar que no ha quedado acreditado que Bárcenas tuviera ninguna labor de asesor en el partido y que él mismo reconocido ante la Fiscalía Anticorrupción (en febrero de 2013) que no tenía vinculación con el PP, nunca tuvo despacho y que recibió una compensación económica acordada por el partido, una versión que ahora él mismo desmiente.



Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2014-07-12 11:31:16
Resumiendo: El acuerdo de cese fue verbal y no existe ninguna prueba de que
sucediese. Además no se le retiró el sueldo, ni los pagos a la seguridad
social, ni el despacho, ni el correo electronico, ni el telefono fijo con
extensión, ni el movil, ni la impresora, ni la secretaria, ni el chofer, ni los
servicios informaticos, ni la cesta de navidad, visitaba la sede con regularidad
y recibia correo y paquetes del partido.

Pero vamos a ver ¿supuso el cese el
algún cambio sustancial que pueda demostrar el PP en los privilegios de
Barcenas o en la relación con el partido? El PP está equivocado, no necesita
un abogado, necesita un teólogo que explique la transubstanciación del
contrato de Barcenas en finiquito.
Mena   |2014-07-12 11:32:17
Si pagaban seguridad social solo hay dos posibilidades y ambas indican
irregularidades por parte del PP. O bien no se le despidió, o bien se le
despidió y entonces el PP cometió fraude al pagar la seguridad social. Está
prohibido pagar la seguridad social a personas que no tienen un contrato de
trabajo y realmente están trabajando. Creo que el segundo caso sería más
grave.
Pablete   |2014-07-12 11:33:08
No hay que pagarle ninguna indemnizacion, porque al no haber carta de despido es
un despido nulo, se le pagará su sueldo desde que dejaron de pagarle hasta su
readmisión, y ya si quieren despedirle de nuevo, entonces ya hablaríamos de
indemnizaciones.
Curiosamente la versión del pp es que es una baja voluntaria,
pero tampoco hay carta de baja, ni finiquito, ni le dieron de baja de la
seguridad social, le siguieron pagando su sueldo y le mantuvieron el puesto de
trabajo con despacho y secretaria, una versión indefendible.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI