Relativo optimismo en la ampliación de la refinería de Cartagena. Repsol y Sabic o el carrusel de la crisis

El Confidencial

La inversión de 2.100 millones de euros ya se nota en la zona de Cartagena con la llegada o contratación de trabajadores para la construcción que han “animado” el mercado de consumo y de alquiler de viviendas. Repsol estima que el impacto salarial de la nueva refinería será superior a los cien millones de euros al año, indudablemente importante para esa comarca murciana, aunque las últimas noticias de Sabic contrabalancean ese relativo optimismo derivado de la nueva refinería.

La crisis es como un carrusel, o como las dos caras de una moneda. Así parece, al menos, en la comarca industrial de Cartagena, esperanzada con la ampliación de la refinería de Repsol y preocupada con la recién anunciada reestructuración de la saudí Sabic, que compró en 2007 la fábrica de plásticos de General Electric en La Aljorra.

 

En el marco de una dura negociación de convenio colectivo, la dirección del grupo saudí ha anunciado al comité de empresa una “reestructuración” de la plantilla de 700 trabajadores dado que su producción de plásticos de última generación ––usados sobre todo para fabricar electrodomésticos de alta tecnología–– ha caído en un 30% debido a los avatares del mercado mundial.

 

El grupo saudí compró en 2007 la factoría de La Aljorra a General Electric Plastics, que inauguró su instalación en Cartagena en 1994, auspiciada por el ministro de Industria del último gobierno de Felipe González, Juan Manuel Eguiagaray, y aplaudida y fomentada por el gobierno regional del PP. Al comprar la fábrica de GEP, tanto el antiguo presidente de ésta para España  y Portugal, Mario Armero, como el gobierno regional de Ramón Luis Valcárcel, el municipal de la ahora diputada Pilar Barreiro y la propia Sabic garantizaron que no pasaba nada y que  se mantendrían todos los puestos de trabajo y el desarrollo de la compañía.

 

Ahora, el mercado impone su ley y ante el anuncio de la reestructuración, el comité de empresa ha recordado públicamente que GEP y Sabic fueron y son beneficiarias de millones de euros de subvenciones públicas estatales y regionales y de todo tipo de facilidades y ha pedido que esa “reestructuración” lo que tiene que solucionar es, entre otras cosas, el problema de que la mitad de los setecientos empleados son “mileuristas”.

 

Cartagena da la bienvenida a la crisis

 

Este reciente torbellino Sabic viene a empañar la relativa tranquilidad ante la crisis que se mantenía en Cartagena ––al margen de la falta de solución para los 300 trabajadores de Zinsa (Española del Zinc)––  gracias al inicio de la concreción de las expectativas levantadas por la ampliación de la refinería de Repsol en el Valle de Escombreras.

 

La construcción de la nueva refinería de Repsol tendrá picos de empleo de hasta seis mil trabajadores desde que se inició el año pasado hasta su conclusión, en 2012. A partir de entonces, las previsiones de la empresa son que se habrán creados al menos otros 300 empleos directos y 800 indirectos, según anunció la propia empresa.

 

La inversión de 2.100 millones de euros ya se nota en la zona de Cartagena con la llegada o contratación de trabajadores para la construcción que han “animado” el mercado de consumo y de alquiler de viviendas. Repsol estima que el impacto salarial de la nueva refinería será superior a los cien millones de euros al año, indudablemente importante para esa comarca murciana, aunque las últimas noticias de Sabic contrabalancean ese relativo optimismo derivado de la nueva refinería.

Comentarios
Añadir nuevo
Antirrefinero   |2009-02-15 12:22:37
Coño 2100 euros sólo la ampliación y la refinería extremeña sólo cuesta
2000 según el Navarro. Esto no hay por dónde cogerlo.
Refinería=corrupción=pelotassso
Anónimo  - LA VERDAD DEL PAJARITO   |2009-02-15 16:31:05
http://laverdaddelpajarito.blogspot.com/

http://1.bp.blogspot.com/_RmiZW7XVVms/SZgASVZti...
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI